Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno vasco rechaza el parque eólico de las Encartaciones por su impacto “inasumible” en el alimoche

Un grupo de aerogeneradores instalados en Euskadi.

Belén Ferreras

Bilbao —

7

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco ha tumbado el parque eólico que la empresa Euskal Haizie tenía previsto en la zona de las Encartaciones en Bizkaia. Es sobre todo por el impacto “inasumible” que supondría para el alimoche y otras aves y murciélagos que tienen esa zona como hábitat.

La resolución de impacto ambiental negativo se ha publicado en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) y considera que tanto el proyecto de parque eólico Artzentales-Sopuerta como la línea eléctrica área de evacuación son “inasumibles desde el punto de vista ambiental, al localizarse en una zona con alta densidad de territorios de alimoche, especie amenazada y un flujo intenso de otras especies, algunas de las cuales están también catalogadas como especies protegidas (milano real, buitre leonado, halcón peregrino, etc.) cuyo estado de conservación ”puede verse comprometido de llevarse a cabo la instalación del parque eólico“. Además, valora negativamente el impacto que tendrá en otras especies como el visón europeo.

El parque y el área de la línea de evacuación en cuestión ocuparía términos municipales de Artzentales, Sopuerta, Galdames, Muskiz, Zalla, Balmaseda, Turtzioz y Güenes, en la zona de Las Encartaciones, en el Territorio Histórico de Bizkaia, en su límite con Cantabria. El parque, de 49,6 MW de potencia total instalada, está compuesto de ocho aerogeneradores de 6,2 MW de potencia unitaria localizados en una zona montañosa que abarcan unos 9 km de longitud, en la alineación comprendida entre Cima Torrelaseta y Mello Mendia.

El área de Sostenibilidad del Gobierno vasco entiende que la zona proyectada para la instalación del parque eólico se considera “un área de alto interés desde el punto de vista de la avifauna, la práctica totalidad de la alineación en la que se proyecta ubicar la instalación energética está clasificada como IBA (Important Bird Area)”. En total, seis de los ocho aerogeneradores previstos y parte de la línea de evacuación se encuentran proyectados dentro de la IBA, mientras que los otros dos aerogeneradores estarían bordeando dicha zona. “El emplazamiento de Artzentales-Sopuerta destaca como área de campeo y alimentación para numerosas parejas de aves rapaces que nidifican en las proximidades”, señala. Recuerda además que “existe un gran dormidero de alimoches en la comarca de Encartaciones, con la presencia (febrero a octubre) de un centenar de ejemplares que diariamente se desplazan hasta decenas de kilómetros para cubrir sus necesidades biológicas, y señala que la ubicación propuesta para el parque ”se encuentra dentro del perímetro de 10 km en torno a 3 áreas críticas para el alimoche, tratándose de una de las zonas con mayor importancia y densidad de alimoches de la península ibérica y, por tanto, con gran relevancia internacional para la conservación de esta especie“.

En lo que se refiere al buitre leonado en el entorno del proyecto “hay colonias y varios dormideros, concretamente, hay tres colonias de cría en Peñalba (3-4 parejas), Jorrios (15-18 parejas) y el Cuadro (5-11 parejas), además de un nido en las minas del Alen y dos más en la vaguada de enfrente. Además, hay una colonia de unas 12 parejas en Monte Cerredo, otra de dos parejas en La Granja y una pareja en el piso de la Cruz (Cantabria). Los nidos de estas especies también están en las proximidades de la línea, sobre todo en el primer tramo y en la zona de La Herrera. Todo esto supone que en los alrededores del parque eólico proyecto se encuentran el 13,8 % de los nidos de buitre leonado de Bizkaia”.

También sería perjudicial según señala el informe de impacto ambiental para los quirópteros o murciélagos, ya que a unos 2,5 km al oeste del lugar donde están proyectados dos aerogeneradores se encuentra el refugio prioritario de la Mina de las Siete Puertas que alberga varias especies, algunas en peligro de extinción de cuya especie solo se conocen en la actualidad 3 colonias reproductoras en Euskadi, dos de ellas en Encartaciones. Este refugio de la Mina de las Siete Puertas se identifica como un refugio de hibernación, transición de primavera y cría. Por otra parte, la línea eléctrica aérea de evacuación coincide especialmente en su tramo medio y final con varios cursos de agua considerados como Áreas de Interés Especial (AIE) para el visón europeo (Mustela lutreola ), especie catalogada en peligro de extinción. Considera de igual forma que afectará a “formaciones vegetales de interés”.

La Diputación de Bizkaia también había emitido informe desfavorable sobre este parque por sus afectaciones a la avifauna de la zona, unas consideraciones que comparte el Gobierno vasco y rechaza la construcción del mismo. Plataformas de la zona como Enkarterrin Makroeolikorik Ez había recogido más de 3.000 firmas contra el proyecto. La misma empresa ya renunció a principios de este mes a seguir adelante con otro parque que tenía previsto en la zona, de seis aerogeneradores, por no tener capacidad suficiente de evacuación.

Etiquetas
He visto un error
stats