La consejera Pedrosa revela once días después la cifra del convenio del profesorado vasco: 100 millones de euros

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha ofrecido once días después la cifra del coste del nuevo convenio del profesorado de la enseñanza pública de Euskadi, unos 27.000 docentes. Será de unos 100 millones de euros, según ha indicado en la Cadena Ser. El pacto se cerró con Steilas, LAB, CCOO, Interinok Taldea y UGT. Hace unos meses, las mejoras en la concertada se cifraron en 67 millones.
Dicho acuerdo recoge, entre otras medidas, una subida salarial del 7% para todo el profesorado hasta el curso 2027/2028. “Lo más importante no es la mejora retributiva, sino que nos da estabilidad para el futuro en la escuela pública con unos compromisos, con una corresponsabilidad y que abarca, además, elementos como la mejor atención a la alumnado, bajada de ratios, bienestar emocional, mejora de resultados, ”, ha indicado Pedrosa, según recoge Europa Press.
En su opinión, se trata de “una apuesta de país que se hace ante los retos a los que se enfrenta la escuela pública vasca”. “Ahora lo que nos toca es cumplir con esos objetivos, con esa estrategia que tenemos, con acciones muy claras, muy específicas y con corresponsabilidad”, ha dicho. Según ha apuntado, “ha habido ambición y mucha motivación por parte de muchas personas que forman parte de la comunidad de la escuela pública vasca”.
Respecto a los centros concertados, ha advertido de que tendrán que bajar las cuotas el próximo curso “sí o sí”, y que ya están trabajando en ello con equipos especializados, que están analizando la situación. Estos cobros son ya ilegales desde hace lustros. Por otro lado, ha anunciado que antes del final de este curso presentará la estrategia a seguir contra la segregación del alumnado vulnerable en los centros escolares.
1