Los anguleros vascos han capturado menos de 200 kilos, el 39,69% de lo permitido, en la primera campaña profesional

Las capturas de angulas en aguas vascas esta temporada no llegan a 200 kilos. En concreto, se han subastado en las lonjas un total de 198,44 kilos de esta especie, el 39,69% de los 554 kilos fijados por el Gobierno vasco como el cupo asignado para la temporada, la primera con carácter profesional, y que, por lo tanto, obliga al angulero a estar registrado y a declarar lo que pesca y vende.
Según una información proporcionada por el Gobierno vasco, en la cofradía Elcano de Getaria se vendieron 153,52 kilos y en la de San Pedro de Santurtzi 44,92 kilos. El día de mayores descargas se corresponde con el 2 de febrero, en el que 30 pescadores descargaron 31,48 kilogramos en la lonja del puerto guipuzcoano. En el resto de las jornadas en las que se ha permitido la pesca en esta campaña ha habido jornadas prácticamente aciagas en las que, por ejemplo, en el puerto de Santurtzi, se han descargado 0,19 kilos entre dos pescadores o apenas tres kilos entre siete pescadores.
El Gobierno vasco ha proporcionado esta información a petición de la asociación la Plataforma de Defensa del Medio Ambiente Mutriku Natur Taldea, que presentó alegaciones contra la profesionalización del sector de los anguleros y que abogaba por la prohibición total de la pesca para proteger la especie. Portavoces de esta asociación consideran que los datos de esta primera campaña profesional “demuestran que la situación es grave y que el principio de precaución que debe velar en las decisiones políticas no se ha tenido en cuenta” en el caso de la pesca de la angula. Es decir, creen que la reflexión que debe extraerse de estos datos es que no hay angula suficiente como para que se mantenga la pesca.
Los anguleros profesionales, por contra, no creen que las bajas capturas de esta temporada se deban a la situación precaria de la especie, sino sobre todo a la situación meteorológica en la que se han tenido que desarrollar las capturas y lo estricto de las fechas en las que se ha fijado la pesca en este primer año con la pesca ya de manera profesional.
El Gobierno vasco aprobó en 2024 un decreto por el que la pesca de angula, hasta entonces considerada pesca deportiva, pasa a tener carácter profesional con 150 licencias y un máximo de capturas de 554 kilos para esta temporada 2024-2025. De esta forma, Euskadi sorteó la decisión de la Unión Europea de prohibir la pesca de angulas con carácter deportivo y permitir sólo la profesional con restricciones. La decisión comunitaria dejaba a los anguleros vascos fuera de la pesca, por lo que se pactó con las asociaciones de anguleros su profesionalización, aunque reduciendo las licencias de 700 que había deportivas a 150 profesionales.
La temporada 2024-2025 se distribuyó en varios periodos: del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2024 (7 días) del 26 de diciembre de 2024 a 3 de enero de 2025 (9 días); del 26 de enero a 1 de febrero de 2025 (7 días); y del 24 de febrero a 2 de marzo de 2025 (7 días).
Desde la asociación de anguleros, su secretario, Iñaki Bedoya, señala que este calendario estricto unido a la metereología de este invierno, no han favorecido las capturas. “Ha habido días en los que se permitía la pesca y las condiciones no eran óptimas para capturar, que, sin embargo, sí se daban cuando había finalizado el tramo”. Una cuestión que intentarán que se flexibilice si es posible de cara a próximas temporadas. “Hemos tenido un invierno que en lo meteorológico ha sido relativamente bueno, con poca lluvia” y eso hace que la angula se esconda. Recuerdan en este sentido que sólo pueden pescar durante 30 días, cuando antes lo podían hacer durante 180, y entonces es más difícil que las condiciones de pesca sean las apropiadas dentro de los días permitidos. De todas formas, Bedoya recuerda que el decreto del Gobierno vasco para profesionalizar la pesca de angula les ha permitido pasar “de 0 a 100”, ya que la decisión de la UE dejaba a los anguleros vascos fuera de la pesca. “Ahora se verá cómo se puede articular la próxima temporada en función de lo que permita la UE y cómo se puede adaptar la temporada para qe sea menos rígida en las fechas”, señala.
El decreto vasco para hacer profesional la pesca de angulas pretende, en principio, establecer una trazabilidad de la angula en todo momento, con el objetivo de evitar capturas ilegales. Por eso, sólo se vende en dos lonjas, la de Getaria y la de Santurtzi, “y siempre en presencia de inspectores para garantizan en todo el momento la trazabilidad de lo que se vende”. “Lo que se comercializa es todo legal”, zanja Bedoya.
Auditoría a las comercializadoras
No obstante la angula, por su elevado precio en el mercado, sigue siendo un producto objeto de comercio ilegal. Precisamente esta misma semana las Juntas Generales de Gipuzkoa han pedido al Gobierno vasco, que realice una auditoría a las empresas que comercializan angula y anguila europea para determinar si existen indicios de delito por importaciones y comercio ilegal y, en caso afirmativo, se adopten las medidas jurídicas-administrativas pertinentes.
La iniciativa aprobada en las Juntas partió de Elkarrekin, se consensuó con PNV y PSE-EE y que finalmente tuvo el apoyo de todos los grupos. La propuesta reclama al Gobierno vasco que realice una auditoría a las empresas de Euskadi que importan, transforman y comercializan angula y anguila europea para averiguar “si ha habido un desfase entre los insumos, el producto vendido y/o exportado y su contabilidad, que incluya los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024”. Además, pide a la Diputación Foral de Gipuzkoa que “colabore activamente” en esta investigación y “aporte si fuera necesario la documentación pertinente y toda la información acerca de las ventas declaradas de las empresas importadoras y exportadoras” y que en el caso de que se descubran indicios de un delito se adopten las “medidas jurídico-administrativas pertinentes”.
La portavoz de Elkarrekin, Miren Echeveste, recordó que en su exposición que diversas operaciones policiales “han corroborado que existe un comercio ilegal de angulas en Gipuzkoa”, aludiendo a varias redadas redadas policiales coordinadas por la Europol desde 2023 y al desmantelamiento de dos organizaciones criminales de contrabando de angulas y angulas en Getaria y Oiartzun con ramificaciones en Francia y Portugal. “El comercio ilegal de esta especie en peligro de extinción es un secreto a voces”, apuntaba. En este sentido señalaba que el sistema europeo Traces para el control del movimiento de especies no es todo lo efectivo que debiera“.
2