Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PSE-EE expresa sus “dudas” de si el PNV “tiene ganas de seguir o no” en la coalición en Euskadi

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza

Iker Rioja Andueza

Vitoria —
21 de mayo de 2025 12:47 h

1

Cuando las aguas tras la reciente polémica sobre la migración parecían haberse calmado con el guiño de la ministra Elma Saiz al PNV y su mano tendida al entendimiento, una entrevista en ETB1 del secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha reabierto la tensión entre ambos socios precisamente cuando se cumplen diez años del inicio de sus coaliciones generales en el conjunto de las instituciones vascas, incluido el Gobierno autonómico.

En euskera -la traducción es de este periódico-, Andueza ha señalado: “No sé algunos qué deseo tienen de salir de los puntos de encuentro que tenemos. No sé si es por sacar la cabeza o por qué. Vamos a hacer las cosas con sentido común y a actuar con lealtad. No sé si tienen ganas de seguir con nosotros o no en el Gobierno. Al final surge la duda. Y la desconfianza. Lo conveniente es dialogar y acordar. Si cada uno sale por su cuenta, los socialistas vascos tenemos nuestra voz. En un Gobierno de coalición se tiene que hablar y acordar”.

El malestar en el PNV con Andueza es creciente. Tres son los temas recientes que han motivado choques. El primero llegó tras una reunión en Presidencia con el lehendakari, Imanol Pradales. Andueza salió de ella contando que había dado un “tirón de orejas” a Pradales por una entrevista en 'El Diario Vasco' en la que parecía decantarse por la conexión por Gipuzkoa en alta velocidad hacia Navarra sin esperar a los informes que estudian esa alternativa y la de Álava. Después, surgió la polémica por las críticas del consejero vasco de Universidades, Juan Ignacio Pérez Iglesias, independiente pero de la parte del PNV de la coalición, al decreto estatal para controlar la proliferación de centros privados. Se dijo que no se había consensuado la postura. Y, finalmente, la última controversia tiene que ver con la migración ya que la delegada del Gobierno de España, Marisol Garmendia, asemejó las posiciones nacionalistas a las de la “caverna”, a las de PP y Vox.

Andueza, aunque pesa el secreto sobre las deliberaciones del Consejo de Gobierno, del que no es parte, ha contado que en las últimas dos sesiones el vicelehendakari socialista, Mikel Torres, y al menos otros dos consejeros que no ha identificado han protestado tanto por el decreto universitario como sobre la política migratoria. PNV y PSE-EE comparten el Gobierno vasco, las tres diputaciones, las tres capitales y muchos otros municipios. Salvo Vitoria, Irún o Eibar, en el resto son mayoritarios los nacionalistas. En el Ejecutivo vasco, desde la llegada de Pradales, el PNV tiene once asientos en el Consejo de Gobierno y los socialistas cinco. Expresamente, Andueza optó por no acceder al Ejecutivo para poder mantener un perfil propio.

Fuentes del PNV han respondido tras declaraciones de Andueza que sus palabras son “injustas” y “subidas de tono”. “No vamos a entrar en las provocaciones de Eneko Andueza. Son unas declaraciones que han sido injustas y subidas de tono. Y evidencian nerviosismo. Él sabrá por qué. El PNV no cuestiona la coalición de Gobierno. Es Eneko Andueza quien ha empleado términos como deslealtad o desconfianza”, explican desde la formación nacionalista.

Etiquetas
He visto un error
stats