El PP inicia una recogida de firmas contra el centro de refugiados de Vitoria: “No queremos delincuentes en nuestra ciudad”

El PP ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas en Vitoria para que “los ciudadanos puedan expresar su rechazo” al futuro centro de acogida de 350 refugiados que el Gobierno de España abrirá en 2026 en la antigua Clínica Arana, ya en obras. Este partido ya realizó una campaña similar hace una década para endurecer el acceso a las ayudas sociales con el entonces alcalde, Javier Maroto, a la cabeza. Ello polarizó la ciudad y, aunque el PP subió en votos en las municipales de 2015, hizo que el resto de fuerzas se unieran para desalojarle del poder. De entrada, esta nueva iniciativa vuelve a asociar a los refugiados con la delincuencia.
La campaña ha sido anunciada este miércoles en rueda de prensa por el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal. Lo ha hecho horas antes de mantener una reunión con el nuevo líder del PSE-EE de Álava, el también consejero Javier Hurtado, en el marco de los contactos que ha iniciado tras acceder al cargo. El PP también ha aprovechado ese encuentro para mandar otro comunicado contra el “macrocentro” y ha añadido como argumento que los servicios sociales de la ciudad tienen otras necesidades, como la atención de los mayores. Los socialistas han aludido a un encuentro “cordial” pero constatan las “manifiestas diferencias ideológicas” entre ambos partidos.
Según Oyarzabal, con las firmas se busca “visualizar” [visibilizar] el pretendido “rechazo” social al proyecto. “No queremos que traigan a Vitoria y que nos impongan un macrocentro de inmigrantes”, ha indicado. El PP señala directamente a los socialistas, por liderar el Gobierno de España, pero también al PNV, que apoya a ese Ejecutivo aunque se oponga igualmente al proyecto al defender un modelo de acogida de centros “más pequeños”.
Oyarzabal, dentro de su argumentario, ha asegurado que el nuevo centro “generará problemas de convivencia”. “No queremos delincuentes en nuestra ciudad. Acoger al que llega a trabajar, sí, pero al que delinque lo queremos fuera de nuestra ciudad”, ha apostillado. Este martes, el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, pidió también exigir aprendizaje de euskera o castellano para cobrar ayudas sociales y cuestionó la llegada de foráneos porque la actual tasa de paro de extranjeros en Euskadi es elevada.
4