Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez salva el trago y el PSOE aguarda una remodelación del Gobierno
CRÓNICA | El PP es de Feijóo, y no de Ayuso, siempre que no vuelva a tropezar
OPINIÓN | La moralina y la desconfianza invaden Ferraz, por Antonio Maestre

Un banco de proyectos innovadores y 90 millones para dar “una atención especial” a La Raya de Zamora y Salamanca

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (d), presenta el Plan Socioeconómico de La Raya en Fermoselle (Zamora) este miércoles.

EFE

21 de mayo de 2025 19:46 h

0

El Plan de la Raya para impulsar el desarrollo socioeconómico del entorno de la frontera de Castilla y León con Portugal movilizará noventa millones de euros e incluirá un banco de proyectos innovadores con el fin de “dar una atención especial y generar oportunidades” en ese territorio, según ha resaltado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

El máximo responsable autonómico ha presentado este miércoles en Fermoselle (Zamora) esa planificación de inversiones que se llevarán a cabo en los próximos seis años en los 175 municipios de las provincias de Zamora y Salamanca del área de influencia de la frontera con Portugal.

Fernández Mañueco ha subrayado que ese plan supone el cumplimiento de un compromiso y tiene efectos positivos porque se desarrolla en trabajo coordinado con las diputaciones provinciales los ayuntamientos y los agentes sociales.

“Tiene que ser un instrumento que nos ayude a todos a seguir mejorando la cooperación con las regiones Norte y Centro de Portugal”, ha reflexionado el presidente regional, que ha abogado por promover proyectos comunes con el país vecino de innovación y digitalización y poner en valor el “rico patrimonio natural y cultural” con estrategias turísticas comunes, con el tramo internacional del río Duero como punto de encuentro.

El plan, al que la Junta aportará más de 78 millones de euros y las diputaciones de Salamanca y Zamora seis millones cada una, se articulará en torno a cinco ejes: impulso y promoción económica desde el territorio, estrategia turística integral, infraestructuras estratégicas, cohesión territorial y cooperación transfronteriza.

En el primer apartado se incluyen desde diez millones de un fondo de capital riesgo para proyectos prioritarios hasta la puesta en marcha de un banco de proyectos innovadores que ponga en valor los recursos endógenos a través de al menos sesenta iniciativas en los próximos cuatro años que se van a desarrollar con apoyo del Itacyl y los centros tecnológicos de la comunidad.

También se destinarán veinte millones a suelo industrial y se contará con una partida para apoyar la creación de empresas y el autoempleo.

En el ámbito turístico se pretende promocionar la “Marca La Raya” como un referente de calidad y posicionar el territorio fronterizo de Castilla y León como un “producto turístico de alto nivel” que combina gastronomía, naturaleza y cultura.

En materia de infraestructuras, se destinarán doce millones a modernizar la carretera que une Puebla de Sanabria con la frontera de Rihonor de Castilla, que luego continúa en territorio portugués hasta Braganza, la principal ciudad del nordeste de Portugal.

Del mismo modo, se movilizan trece millones para modernizar otras carreteras de la raya y 6,8 millones para la vía rural denominada 'Senda del Lobo'. Por último, en cohesión territorial y cooperación transfronteriza habrá proyectos conjuntos con Portugal y 24 millones de euros aportados por la Junta y las diputaciones provinciales. 

Etiquetas
He visto un error
stats