Bilbao pasa con nota el test de estrés de la final de la Europa League: “Objetivo cumplido, hemos ganado esta copa”

Bilbao siente que ha pasado con nota el test de estrés que ha supuesto para la capital vizcaína la llegada de miles de hinchas ingleses para la final de la Europa Legue que se saldó en San Mamés en lo futbolístico con el triunfo del Tottenham sobre el Manchester United. Pese a las decenas de miles de personas que abarrotaron la ciudad durante todo el día, el primer balance realizado por el Ayuntamiento de Bilbao en lo que a incidentes se refiere da muestra de que la tónica general fue la ausencia de ellos: sólo siete detenciones por incidentes, una agresión por parte de miembros de Herri Norte a aficionados del Manchester y dos salidas de Bomberos por quema de dos contenedores.
De hecho, según ha detallado el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, de las 2.654 llamadas a los servicios de emergencia, 739 lo fueron por incidentes, y de esos, sólo 47 estaban vinculados con la final. “Objetivo cumplido”, ha dicho el alcalde, que ha señalado que, aunque el Athletic quedó fuera de la final, “Bilbao ha ganado esta Copa de Europa”. “Hemos estado a la altura de las circunstancias”, se ha felicitado. Superada la prueba, la capital vizcaína se prepara para los siguientes grandes eventos deportivos. De entrada, y confirmados, la final de europea de rugby el año que viene y el mundial de futbol de 2030. Entre los objetivos a acariciar, acoger la salida del Tour de Francia femenino, como pasó con el masculino en 2023.
Sin querer restar importancia a algunos incidentes aislados, el alcalde ha pedido “no quedarse en la anécdota de dos semáforos rotos en medio de la euforia y del alcohol”. “Quedémonos con la alegría, quedémonos con la fiesta del fútbol que hemos tenido ocasión de vivir en nuestra ciudad. Quedémonos con el buen ambiente y el excelente comportamiento de nuestra gente de Bilbao. Quedémonos con la buena imagen que hemos dado”, ha señalado el alcalde, que ha comprendido, no obstante, las quejas de los vecinos más afectados por las diversas restricciones: “Comprendemos las quejas ciudadanas por las molestias que pueden ocasionar eventos de este calibre”, ha dicho, y ha señalado que se intentarán minimizar en un futuro. Pero ha recordado que “lo que hemos conseguido con este evento es mucho”.

“Estos eventos los hacemos para mover la economía, potenciar el empleo, los recursos económicos para un amplio colectivo que lo agradece y que nos lo reclama. Una actividad económica que genera empleo y recaudación. En definitiva, generar riqueza para compartirla, para repartirla. Un gran objetivo cumplido también, ya que cada euro recaudado moverá la economía de Bilbao, del resto de Bizkaia y de Euskadi”, ha dicho.
Ha indicado que en estos momentos Bilbao “es una ciudad tractora para su entorno”. “Siempre les he dicho que lo que es bueno para Bilbao es bueno para Bizkaia y en esta ocasión podríamos decir que lo que es bueno para Bilbao también es bueno para Euskadi. Bilbao de nuevo ha aparecido en el mapa internacional dando un ejemplo de ciudad sin complejos, ciudad preparada, ciudad hospitalaria y multicultural, ciudad de presente y de futuro, ciudad abierta y acogedora. Millones de personas, han tenido a Bilbao en la boca y en la retina durante muchos días. Y ayer, especialmente”, ha señalado, resaltando lo que puede suponer como elemento tractor de cara al futuro.
Durante su comparecencia, el alcalde de Bilbao ha leído varios mensajes de la UEFA mostrando su reconocimiento a la capital vizcaína y la organización de la jornada, entre ellos, uno del director de UEFA Events, Martin Kallen: “A nivel de organización local, el trabajazo que se está haciendo, top level. Organización, seguridad, movilidad (operadores de transporte, aeropuertos), servicios de limpieza, Fan meeting points (de lo mejor que he visto), City Dressing ….”. Aburto ha resaltado, además, la colaboración interinstitucional “extraordinaria” para hacer posible este evento que responde a cuatro años de “mucho trabajo”. Y ha agradecido en este punto el trabajo de todos los que han tenido que tomar parte en el evento, desde fuerzas de seguridad, a efectivos de limpieza o medios de comunicación, así como la colaboración de la ciudadanía afectada.
El alcalde ha realizado una apuesta por seguir intentando atraer grandes eventos a la capital vizcaína. Aunque ha reconocido que el desarrollo económico de la ciudad está vinculado fundamentalmente a los servicios avanzados a la industria. “no podemos olvidar que hoy día el turismo representa un 8% de nuestro PIB y los eventos son una parte muy importante. Por eso vamos a seguir trabajando en que en Bilbao pueda haber más eventos”.
En este sentido, ha recordado que este mismo año en septiembre se acogerá una etapa de la Vuelta Ciclista a España, y el año que viene nuevamente las finales europeas de rugby, que ya se acogieron en 2018, el mundial de fútbol de 2030. “Más de una vez he dicho y por eso no revelo ningún secreto, que nos gustaría cerrar el círculo del Tour de Francia, que creo que fue un evento magnífico que nos reportó casi 104 millones de euros de retorno, cerrar ese círculo con el con una salida de la Gran Depart femenina. Lo hemos planteado más de una vez ha habido contactos. Seguimos en ello y ojalá pueda ser posible”.
Desde el Gobierno vasco, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, ha destacado que Euskadi ha demostrado este pasado miércoles en Bilbao su capacidad para acoger grandes eventos internacionales. “Este tipo de acontecimientos nos sitúa en el mapa” y que Euskadi los afronta “con seriedad” y también “refleja esa seriedad”, algo que es “muy importante para Euskadi”. “Euskadi ha demostrado que es capaz de acoger este tipo de eventos internacionales y que lo puede hacer bien”, ha asegurado. De igual forma, el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha señalado que la final ha sido “una oportunidad para demostrar, como ya habíamos hecho también en otras ocasiones, la capacidad de organización que Euskadi tiene para atraer eventos de todo tipo”. El consejero ha destacado que el Gobierno vasco ha recibido “la felicitación y el reconocimiento de UEFA por cómo ha transcurrido todo” durante la celebración de la final. Además, ha señalado que el dispositivo de seguridad desplegado ha contado con “nuevos elementos” que “seguramente quedarán para próximas finales en los años venideros”. En especial, ha destacado que “todo el sistema que ha habido en torno al estadio” de San Mamés “ha posibilitado la separación de aficiones y que todo haya transcurrido con normalidad”.
0