ESK exige la gestión pública de las listas de contratación de Osakidetza que ahora está en manos de la consultora Deloitte

El sindicato ESK ha denunciado el “caos” en la gestión de las listas de contratación de Osakidetza y ha exigido al Departamento de Salud la “inmediata” suspensión del contrato con Deloitte, empresa encargada de este servicio que está externalizado para que vuelva a ser de “gestión pública y con personal propio”. “Desde que Deloitte asumió la gestión, el sistema no ha dejado de acumular errores, retrasos y fallos, afectando directamente a miles de profesionales”, han denunciado desde el sindicato. “No se puede dejar en manos de una empresa privada un sistema que debe ser garante de transparencia y equidad en los procesos de selección”, han afirmado.
En su opinión, “Deloitte ha demostrado una y otra vez su incapacidad para gestionar este servicio con las garantías necesarias”. Entre los errores que ha cometido, señalan, por ejemplo, que la primera publicación de las listas de contratación 2021 se demoró más de un año y medio, “un plazo inaceptable en un contexto tecnológico avanzado como el actual”. Además, han apuntado que “las actualizaciones semestrales prometidas han llegado tarde y con errores masivos en todas las categorías”. En este sentido, han señalado que “la actualización de diciembre de 2023 no fue publicada hasta julio de 2024, indicando que la actualización de junio del 24 se haría próximamente. Finalmente la correspondiente a junio de 2024 fue simplemente omitida. La actualización de diciembre de 2024 no se ha publicado hasta marzo-abril de 2025 y con múltiples errores que persisten a día de hoy, a pesar de varias correcciones”, hasta el punto de que “se han detectado casos en los que personas que figuraban correctamente en listados iniciales han aparecido posteriormente con errores tras las supuestas correcciones”.
Por otra parte, han llamado la atención sobre la inclusión errónea de áreas y centros de trabajo no seleccionados por las personas candidatas; la ausencia de puntuación en el apartado de examen, “especialmente en casos afectados por el sistema de notas de las OPE 16-17 y 18-19”; listas incompletas en las que las personas inscritas en varias categorías sólo aparecen en algunas; y la publicación de listas actualizadas exclusivamente en la app móvil “-sin valor oficial- antes de su publicación web, lo que ha impedido la verificación de posibles irregularidades”. “A estos fallos se suma la pérdida de fiabilidad de la app móvil de listas de contratación, herramienta clave para garantizar la transparencia, que antes permitía conocer la posición relativa en tiempo real y que hoy, bajo la gestión de Deloitte, ofrece información errónea y desactualizada”.
El sindicato ha enviado un escrito a la dirección de Osakidetza denunciando estas irregularidades“, según ha señalado Imanol Rodríguez, representante de ESK. ”No hemos obtenido respuesta, y lo más probable es que no la tengamos“, ha indicado Rodríguez, que ha apuntado a que el siguiente paso que piensan dar es acudir a los partidos con representación en el Parlamento Vasco para que pidan en la Cámara la reversión de la externalización de este servicio. ”Cuando una empresa no cumple con el servicio para el que está contratado, hay mecanismos para poder impugnar este contrato“, ha señala el representante de ESK. ”Lo ideal es que lo hiciera la propia Osakidetza, pero si no es así buscaremos alternativas con los partidos para que se pueda revertir esta contratación“.
1