Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

PNV y PSE-EE activan en Euskadi una ponencia para mejorar la “calidad” de la democracia y contra la desinformación

Imanol Pradales

Iker Rioja Andueza

Vitoria —
23 de mayo de 2025 13:52 h

0

Instantes después de sellar la paz, PNV y PSE-EE han registrado conjuntamente en el Parlamento Vasco una iniciativa para constituir una ponencia para “mejorar la calidad democrática” y, entre otros objetivos, combatir la “desinformación” o el “auge” del racismo y de la xenofobia. Esta iniciativa fue anunciada hace ya dos meses por el lehendakari, Imanol Pradales, quien también planteó un decálogo ético al inicio de la legislatura que nunca llegó a trasladar al Parlamento.

Los parlamentarios Xabier Barandiaran, del PNV, y Pau Blasi, del PSE-EE, han presentado este viernes la propuesta. Tendrá que ser votada en un próximo pleno aunque tiene garantizada su aprobación al tener los socios en el Gobierno autonómico mayoría absoluta en la Cámara.

Pretenden nacionalistas y socialistas que en la ponencia se establezcan “bases” para poder modificar una “o varias” leyes para mejorar la “calidad” democrática de Euskadi, aunque por el momento no se precisan cuáles. Será un debate paralelo a la tramitación de la primera ley de Transparencia, ya iniciada. “El objetivo es que Euskadi cuente con un marco normativo amplio, renovado y de vanguardia en su camino para convertirse en un país referente en democracia”, exponen. Plantean como premisas el respeto de los derechos humanos, “priorizar el bien común”, “fortalecer” el nivel de los debates, “hacer frente a la desinformación” o buscar la “igualdad y la justicia social”.

Como “referencia”, Euskadi quiere seguir el modelo de la estrategia comunitaria European Democracy Shield, que sigue al European Democracy Action Plan. En el grupo de trabajo participarán, según los planes de PNV y PSE-EE, “instituciones públicas, agentes sociales, ciudadanía y personas expertas” y se aspira a que “los resultados sean lo más sólidos, enriquecedores y útiles posible”.

PNV y PSE-EE acompañan la presentación de la ponencia de un largo preámbulo con la filosofía de sus objetivos. En él se alude a los “cambios profundos” en todo el mundo, a las “dificultades para gestionar la diversidad” o la “relación desequilibrada con el medio ambiente”. “Los Estados están teniendo serias dificultades para gestionar una realidad que ya no se limita a su propio territorio”, entienden. La “globalización” tiene un “impacto directo” e implica un “debilitamiento” del sistema, en el que también florece el “desapego” hacia la política, el “populismo” o la “tecnocracia”.

Así, “la sociedad vasca del siglo XXI afronta importantes retos” también, algunos de respuesta “inaplazable”. “Cuando hablamos de democracia, nos referimos a que la ciudadanía pueda expresar libremente su opinión en el debate público, a la separación de poderes, a la libertad de expresión, a una deliberación fundamentada en información de calidad, a una convivencia saludable y a todas las normas formales que garantizan el sistema democrático. Pero también hablamos de bienestar, de hacer frente a las desigualdades, de justicia social, de respeto a la diversidad cultural y de construir relaciones basadas en el respeto al medio ambiente. Tal y como expresó el lehendakari del Gobierno vasco, Imanol Pradales, en el pleno del 21 de marzo de 2025, avanzar como pueblo sólo es posible de la mano del desarrollo democrático. Sólo así garantizaremos la libertad y la dignidad de las personas”, abundan.

Etiquetas
He visto un error
stats