Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

PNV y PSE-EE se reconcilian en Euskadi: “Damos por zanjadas las diferencias”

El lehendakari, Imanol Pradales, este viernes en el Parlamento

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

El “paracetamol” ha surtido efecto contra el “catarro”. Y en muy poco tiempo. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha dado este viernes por totalmente “solventadas” las “discrepancias” que se habían sucedido con el PNV a lo largo de la semana política en Euskadi dando continuidad al deseo verbalizado horas antes por el lehendakari, Imanol Pradales. La escenificación de la vuelta al entendimiento ha sido completamente coordinada y pactada.

Los socialistas habían sido críticos con algunas palabras de dirigentes nacionalistas y del propio lehendakari sobre migraciones, hasta el punto de asemejar al PNV con PP y Vox, con la “caverna”, en palabras de la delegada del Gobierno de España, Marisol Garmendia. Además, estaban latentes otras diferencias sobre el decreto estatal de limitación de las universidades privadas o incluso pugnas previas sobre la conexión con Navarra en alta velocidad. Este miércoles Andueza llegó a decir en ETB1 que tenía “dudas” de su el PNV quería mantener una coalición que se extiende a Gobierno vasco, tres diputaciones y los principales ayuntamientos y que cumple ahora diez años.

¿Cómo se ha superado la tormenta política? La escenificación ha tenido varios tiempos. Pradales y Andueza se reunieron este jueves, coincidiendo con el pleno ordinario celebrado en el Parlamento. Seguía a otra cita previa de dos altos dirigentes de sus equipos. Lo de Pradales y Andueza nadie quiso confirmarlo en el momento aunque era evidente y ahora se ha constatado. Unas horas después, ante los medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo rebajó las discrepancias a “catarro”, recetó “paracetamol” para superarlas, pidió “reposo” y, siguiendo con el símil médico, confío en que una vez superado el constipado las “defensas” de la coalición salieran reforzadas.

Este viernes, Andueza ha reunido también en el Parlamento, antes de la sesión de control, a sus cinco consejeros en el Ejecutivo compartido de Pradales, según ha confirmado él mismo. Entre ellos había un deseo expreso de “desescalar” la tensión. Después, ha escuchado pacientemente todas las preguntas de la oposición sobre los rifirrafes y la política migratoria, dos del PP, una de EH Bildu, una de Vox y otra de Sumar. En cuanto ha terminado el debate entre Pradales y el representate de la coalición de izquierdas, Jon Hernández, Andueza se ha levantado de su escaño y se ha dirigido a la sala de prensa. El PNV estaba perfectamente informado de que el socio tenía intención de ofrecer esta comparecencia.

Allí, ha explicado lo “acertado” de las intervenciones de Pradales sobre migración. El lehendakari ha querido alejarse discursivamente de un modo muy claro de los postulados de PP y Vox, como parecía haberle demandado el PSE-EE a tenor de las críticas de días anteriores. “Cuando hablamos de inmigración hablamos de per-so-nas”, les ha dicho. También ha considerado “i-na-cep-ta-bles” algunos planteamientos de las derechas. Entienden que alimentan la “xenofobia”, ha agregado. Un enemigo compartido en el exterior es el mejor pegamento.

Andueza ha arrancado su comparecencia para sellar la paz reconociendo que lo hacía tras haber escuchado hasta el final a Pradales. “Por parte del PSE-EE, damos por zanjadas las diferencias. Es acertado señalar que los derechos humanos son clave para abordar el fenómeno de la inmigración”, ha manifestado. También ha aplaudido el “acuerdo” en torno al decreto de universidades, hecho por la ministra socialista Diana Morant, después de exhibir su enfado de que la parte del PNV del Gobierno vasco presentara alegaciones y lo cuestionara sin haberlo informado antes a la parte socialista de la coalición.

El líder del PSE-EE ha contado que se ha mensajeado ya con Aitor Esteban, el nuevo presidente del PNV, para mantener una reunión en los próximos días en la que seguir ahondando en el trabajo compartido. Andueza mantenía una relación de confianza con su predecesor, Andoni Ortuzar, y ahora buscan mantener ese canal abierto.

Ante los periodistas, Andueza ha rechazado en varios momentos volver a comentar declaraciones de los últimos días. “No voy a volver a ello”, ha repetido para poner en valor la “sinceridad”, el “diálogo”, el “contacto personal” y la “permanente” interlocución. El líder del PSE-EE ha augurado que quedan “tres años de legislatura autonómica” para seguir cooperando y “por la parte socialista no va a quedar”. Eso sí, ha reclamado su derecho a “poder discrepar en momentos puntuales” y a que “un partido no se diluya en el otro”. El PSE-EE quiere “mantener” su “identidad” diferenciada del PNV.

Que la reconciliación estaba próxima lo ha mostrado el fracaso de la oposición en meter cuña entre PNV y PSE-EE. Todos los grupos han sacado el tema sin excepción en sus turnos en la sesión de control, pero han encontrado en Pradales un muro. EH Bildu -cuya portavoz este viernes ha sido Nerea Kortajarena porque Pello Otxandiano no ha preguntado- ha asegurado que un “paracetamol” no es suficiente porque nacionalistas y socialistas discrepan en temas muy “sensibles” y de continuo. Es algo que vienen repitiendo en los últimos días.

Javier de Andrés, del PP, ha admitido su desazón por que Pradales no haya querido repetir en la Cámara las palabras de la pasada semana que iniciaron la diatriba, las referidas a que quizás Euskadi no está recibiendo las llegadas que “necesita” para su economía. Amaia Martínez Grisaleña, de Vox, ha ironizado que seguro que lo que peor le ha sentado a Pradales es que le hayan comparado con la ultraderecha. Finalmente, Hernández de Sumar ha indicado que en un contexto en que “derecha y extrema derecha están haciendo méritos para ver quién dice la burrada más gorda” son migraciones es “peligroso” dar a entender que solamente se valora a personas como “mano de obra”.

“La migración es un reto, una necesidad y una oportunidad. Pero sobre todo una realidad”, ha replicado Pradales, que en otro momento ha parecido dar a entender que parte del revuelo tiene que ver con malinterpretaciones de sus palabras en los medios de comunicación. “Vayan a la fuente original”, ha pedido.

El lehendakari, además, ha aprovechado su comparecencia parlamentaria para felicitar a Vitoria por cumplir 45 años como capital de Euskadi. Hace justamente ese tiempo el Parlamento en el que hablaba aprobó su primera ley tras ser creado al calor del Estatuto de 1979 y fue para realizar esa designación. Ha recordado también que es inminente el homenaje a los 45 años del primer Gobierno y, en particular, a la figura del primer lehendakari, Carlos Garaikoetxea, otra reconciliación en toda regla desde su antiguo partido, el PNV.

Etiquetas
He visto un error
stats