Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité Federal más difícil
El PP inicia su fiesta imaginando a Sánchez en la cárcel, por Sáenz de Ugarte
Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

La Junta de Castilla y León seguirá derivando a la privada y contratando médicos sin especialidad para garantizar la atención

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez (i), y el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, se estrechan la mano durante la firma de un convenio para la creación y desarrollo del Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos.

EFE

2

La Junta de Castilla y León seguirá contratando médicos sin especialidad y derivando a la sanidad privada si es necesario para garantizar la atención sanitaria a la población ante la falta de médicos en algunas especialidades, ha afirmado este viernes en Burgos el consejero de Sanidad de esa comunidad, Alejandro Vázquez, a preguntas de los periodistas.

Tras insistir en que la planificación de los recursos profesionales para disponer de profesionales depende del Ministerio de Sanidad y no de la Junta de Castilla y León, Vázquez ha señalado la importancia del plan de fidelización.

Ha recordado que ese plan ha permitido en dos años aumentar la plantilla de médicos en Castilla y León en 600 profesionales, aunque ha reconocido que todas las comunidades tienen planes de este tipo y, aunque la comunidad captó el año pasado 65 médicos con estas medidas, seguro que también algunos de esta comunidad se trasladaron a otras.

Vázquez ha insistido en que la responsabilidad del gobierno autonómico es garantizar la asistencia sanitaria en el territorio y, si no hay médicos de alguna especialidad “se contratarán médicos sin esa especialidad”.

En cuanto a los conciertos para derivar pacientes a la sanidad privada, el consejero ha considerado que no están justificadas las críticas a Castilla y León, cuando es la comunidad que menos presupuesto dedica a estos conciertos, un 2,5%, muy por debajo de comunidades gobernadas por el PSOE, como Cataluña (cerca del 22%), Castilla-La Mancha (8%) o Asturias (6,5%).

El Instituto de Investigación Biosanitaira de Burgos arrancará con 400 investigadores

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos (IBioBURGOS) iniciará su actividad con 400 investigadores y 90 grupos de investigación, ha anunciado el consejero de Sanidad, que ha estimado que cuando el centro, que comenzará a funcionar de forma inminente, llegue a su máximo desarrollo atraerá unos 10 millones de euros anuales para investigar, fruto de la colaboración público-privada.Además, atraerá a profesionales altamente cualificados como ingenieros biomédicos, biotecnólogos o bioestadistas.

IBioBURGOS completa la red de centros biosanitarios, de la que ya forman parte los centros de Salamanca, Valladolid y León, todos ellos basados en la coordinación de los medios de la Consejería de Sanidad y las universidades.

De hecho, Vázquez ha firmado este viernes con el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, el convenio para crear y desarrollar este instituto, que pretende consolidar y dar un paso más en una colaboración que ya se daba de hecho entre los investigadores.

El rector ha explicado que el trabajo en red cuenta con el sistema ‘Infrared’, que han creado las cuatro universidades públicas de la Comunidad, de manera que todos los investigadores tendrán acceso a todas las infraestructuras tecnológicas de todos los campus.

Alejandro Vázquez ha explicado que todos los centros biosanitarios de la comunidad desarrollarán su actividad en Hematología; Oncología, Neurología; Neurocirugía; Neurofisiología y salud mental; Atención Primaria, salud pública, nutrición y seguridad alimentaria; e Investigación en cuidados, rehabilitación, terapia ocupacional y Logopedia.

Además, hay cuatro áreas transversales: Investigación preclínica y Biomodelos; Medicina personalizada y de precisión; Nuevas tecnologías y biodatos; y Biotecnología y Bioingeniería.

El consejero ha explicado que en el caso de Burgos se han incorporado como novedades los estudios sobre la población infantojuvenil y la dirigida a los cuidados y la rehabilitación.

IBioBURGOS tendrá su sede en el Hospital Divino Valles de la capital burgalesa y comenzará a funcionar de forma inminente, aunque el consejero ha reconocido que es imposible determinar cuándo llegará su momento de máximo rendimiento porque dependerá, sobre todo, de los investigadores. 

Etiquetas
He visto un error
stats