Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PP es España y todos los demás están de paso, por Iñigo Sáenz de Ugarte
La presión de mujeres de la cúpula del PSOE impulsó la salida de Salazar
OPINIÓN | Ni Sánchez ni tú, por Isaac Rosa

El Gobierno vasco entregará esta semana otra treintena de informes de crímenes de ETA sin esclarecer

La consejera María Jesús San José, este viernes en el Parlamento

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

La consejera de Justicia y Derechos Humanos, la socialista María Jesús San José, ha anunciado que este jueves se realizará la primera entrega de la legislatura de cuadernos informativos a familiares de víctimas de ETA cuyos crímenes no se han esclarecido totalmente. Se da continuidad así a un acto que ya se ha celebrado en años anteriores y en el que se ofrecerán todos los datos posibles de 31 casos, sin que se conozca aún cuántos los recogerán 'in situ' en un acto institucional en el palacio de Villa Suso de Vitoria.

En 2024 fueron 33 las víctimas homenajeadas. En 2023 fueron 52. Y, en 2021, cuando se puso en marcha la iniciativa, se editaron 86 documentos. Estos cuadernos abordan “casos de esclarecimiento incompleto” a modo de dossier de “quiénes fueron, cómo vivieron y cómo murieron” las víctimas, según se explicó cuando se pusieron en marcha. Se incluyen en ellos imágenes antiguas y, al menos en la pasada legislatura, una carta firmada por el entonces lehendakari, Iñigo Urkullu, expresando un “solemne” reconocimiento y deseando “una contribución al derecho a la verdad y a la justicia”.

San José ha realizado este anuncio en el Parlamento Vasco, en la sesión de control al Gobierno. En realidad, se trataba de una pregunta del PP sobre las sucesivas salidas de altos cargos de su equipo en los pocos meses de legislatura, hasta cuatro y nunca del todo explicadas. Ella, en vez de atender el requerimiento de la oposición, ha optado por una primera respuesta muy breve y por una segunda réplica en la que ha leído acciones que muestran que en Justicia y Derechos Humanos la agenda es muy intensa.

Y en ese listado de asuntos ha aparecido la mención a este acto. De hecho, el parlamentario del PP Santiago López Céspedes ha llegado a vincular algunas dimisiones en su equipo a un supuesto trato favorable a presos de ETA en las Prisiones de gestión autonómica. Según ha repetido, quizás haya “todavía” socialistas “con principios” que no quieren asociarse con concesiones de permisos a condenados por terrorismo. San José, en cambio, ha destacado su apuesta por trabajar en preservar tanto la “memoria reciente” como la “histórica”.

Del equipo inicial que arrancó la legislatura el pasado verano han salido el director de Aukerak, la agencia de reinserción de presos, Juan Carlos Romero, la jefa de gabinete, Concha Aretxaga, y más recientemente el viceconsejero Alfredo Retortillo -que fue antes consejero con Urkullu- y el director de Derechos Humanos, Jagoba Álvarez. Sobre eso, San José se ha quedado en un “haré con mi equipo los cambios que sean necesarios” y en otro “es una tarea discrecional” hacer los nombramientos y destituciones. “Por lo menos, suena raro”, ha avisado López Céspedes sobre estos movimientos.

Justicia y Derechos Humanos fue la gran conquista del PSE-EE en la renegociación de la coalición con el PNV a cambio del apoyo a Imanol Pradales. San José, de su lado, ya fue consejera también con Urkullu, aunque entonces con una cartera de Justicia sin Prisiones y de Trabajo.

Etiquetas
He visto un error
stats