Bizkaia estima en 17 millones el coste de tener Bizkaibus hasta medianoche y en 3 las nuevas rutas nocturnas

La Diputación de Bizkaia ha cifrado en 17 millones de euros el coste de alargar el servicio de Bizkaibus -los autobuses públicos forales- hasta las doce de la noche, mientras que establecer rutas nocturnas de madrugada en aquellos sitios en los que no haya oferta de metro o de tren costaría más de 3 millones, informa Europa Press. El presupuesto actual del servicio es de 151 millones de euros y apenas un 20% se cubre con los ingresos de los billetes.
En una comparecencia realizada esta semana en las Juntas Generales de Bizkaia, la diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, la socialista Sonia Pérez, ha informado de los principales resultados del estudio nocturno de Bizkaibus elaborado por mandato de las Juntas Generales de Bizkaia.
En este sentido, ha explicado que el análisis se detiene en la demanda y los costes de dos tipos de servicio en función de su extensión horaria: alargar el servicio hasta las doce de la noche y dotar de servicio nocturno a ciertas líneas entre esta hora y las seis de la mañana.
Así, alargar de una forma generalizada el servicio de Bizkaibus hasta media noche tendría un coste de casi 17 millones de euros (16.904.175 euros). Por otra parte, establecer rutas nocturnas de madrugada en aquellos sitios en los que no haya oferta nocturna ferroviaria (metro y tren), vendría a suponer un coste total de 3.106.029 euros (1.170.000 euros por gasto de flota, más 1.936.029 por coste operativo). En este cálculo, ha precisado Pérez, el estudio contempla la introducción de ocho líneas que tendrían una demanda anual de 150.000 jóvenes de entre 16 y 29 años.
La oferta de Bizkaibus incluye servicios que van desde las cinco de la mañana hasta más allá de las once de la noche, distribuidas en tres tipos de líneas: “troncales”, que conectan Bilbao y las comarcas (20 líneas); las líneas “vertebradoras”, que conectan comarcas (40 líneas); y las líneas “alimentadoras”, que conectan municipios pequeños con cabeceras de comarca.
Por otro lado, en otra comparecencia, la responsable foral ha confirmado la prórroga de las actuales concesiones de Bizkaibus que descansan sobre seis adjudicatarias y ha indicado que el próximo hito para “construir otro Bizkaibus” será someter un proyecto previo de reestructuración ante el escrutinio de las entidades locales del territorio, a partir de septiembre, por medio de un proceso participativo “sistematizado”.
Actualmente Bizkaibus registra casi 29 millones de viajes y sus vehículos realizan unos 28 millones de kilómetros. Según los datos ofrecidos por Pérez, son 101 líneas, 2.357 paradas y 1,3 millones de expediciones anuales. Tras recordar que la recaudación por la venta de billetes sólo cubre el 20%“ del presupuesto anual de 151 millones de euros, ha definido a Bizkaibus como un servicio ”amplio, de calidad y de cercanía“, que ofrece ”la mayor capilaridad“ del transporte público en Bizkaia.
Los autobuses forales realizan unos 128.000 viajes cada día laborable, cifra que baja un 38% los sábados, situándose en los 80.000 traslados. Por último, a preguntas de EH Bildu sobre la línea de autobús directo entre la comarca alavesa de Ayala y el hospital de Usansolo, la diputada de Transportes ha confirmado que las Diputaciones de Bizkaia y Álava están trabajando ya en un convenio para mejorar las conexiones con esta comarca y también con Orduña. “Antes del verano se conocerá el servicio y se pondrá en marcha meses después”, ha concretado.
0