Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Otro 'no' del PNV al centro de refugiados en Vitoria: “No lo quieren en ninguna parte y el PSOE lo quiere imponer”

Joseba Díez Antxustegi, portavoz del PNV en el Parlamento Vasco

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

1

El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco y 'número tres' del Euzkadi Buru Batzar de Aitor Esteban, Joseba Díez Antxustegi, ha admitido implícitamente el error de usar la palabra “selectivo” para definir las llegadas de migrantes a Álava, Bizkaia y Gipuzkoa pero ha insistido en que no hay que “pecar de bisoñez” y que los flujos han de ser “ordenados” y “seguros”. Ha asegurado que los partidos “moderados, centrados, tradicionales y clásicos” tienen que abordar ese reto porque, si no, solamente toman esa bandera los “radicales y populistas” como Vox. Y el PNV encara esta cuestión desde posiciones “diferentes a las de los partidos autodenominados de izquierdas”.

En este contexto, ha recalcado que el PNV “está en contra” del centro para 350 refugiados que el Estado habilita ya en la antigua Clínica Arana de Vitoria. “No lo quieren en ninguna parte del Estado y el PSOE lo quiere imponer en Vitoria. No lo queremos. Va en contra del modelo vasco de acogida. Es una vergüenza lo que se está haciendo. No conozco a nadie, salvo a la alcaldesa [Maider Etxebarria] que esté a favor de este macrocentro”, ha apuntado. A su juicio, este centro contrapone el “modelo vasco” de acogida, pretendidamente más individualizada.

Díez Antxustegi ha ofrecido este lunes una entrevista en Radio Euskadi después de que su partido y el PSE-EE, que son socios de coalición en el Gobierno vasco y en las principales instituciones forales y municipales, dieran por zanjadas las discrepancias que afloraron la pasada semana sobre la cuestión migratoria. Los socialistas llegaron a encuadrar al PNV próximo a la “caverna”, a PP y Vox, por algunas de sus reflexiones. El propio Díez Antxustegi recibió la etiqueta de “racista”, lo que ha molestado sobremanera en la formación de Esteban.

De saque, el dirigente 'jeltzale' ha admitido que ya no volvería a usar uno de los términos que se le criticaron en medio de fuego cruzado, su apelación a unas llegadas “selectivas”. Sin embargo, ha considerado que “políticos y periodistas” se enredan “en la palabrería” porque lo importante es el “fondo” de su mensaje. “Es una realidad que tenemos en el país”, ha insistido antes de repetir que “a Euskadi se viene a trabajar”. Para “acoger bien” hay que “aportar” y, por ello, es necesario un modelo “ordenado, regular y seguro”. Díez Antxustegi ha asegurado que eso no implicar mezclar la presencia de extranjeros con la criminalidad, como le reprochó EH Bildu, y que son términos consensuados y “pacíficos” en el ámbito internacional.

Añade Díez Antxustegi que “la gente de la calle” ha entendido perfectamente la postura del PNV. Él mismo tuvo decenas de mensajes en su móvil, tanto en Instagram como en WhatsApp, dándole apoyo sobre sus opiniones frente a las críticas recibidas, según ha contado.

Sobre el PSE-EE, tras la firma de la tregua, ha afirmado que no deseaba “generar nuevos charcos”, pero sí ha críticado en genérico a quienes los crean. “Eneko Andueza [líder del PSE-EE] vive cómodo en estos debates. Me da envidia que disfrute. Tenemos formas diferentes de hacer política”, ha asegurado. Ha agregado que él prefiere que la ciudadanía le escriba en Instagram o WhatsApp para comentar temas de fondo que “periodistas” para seguir alentando declaraciones críticas.

Ahora bien, ha recalcado que la coalición de PNV y PSE-EE “funciona”. “Tenemos acuerdos. El país funciona. El Gobierno funciona”, ha asegurado antes de enumerar una decena de medidas recientes, desde los 1.000 millones de modificación presupuestaria para la industria hasta el nuevo convenio del profesorado de la enseñanza pública. Ha limitado las discrepancias a materias competencia del Estado, como lo relativo a la Clínica Arana.

Etiquetas
He visto un error
stats