El presidente de las Cortes de Castilla y León (Vox) se adelanta al PP y acelera la Ley de Publicidad Institucional

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán (Vox), ha optado por convocar él mismo la ponencia encargada de elaborar el dictamen sobre la proposición de ley de modificación de la Ley de Publicidad Institucional autonómica, lo que sirve para desbloquear y agilizar un procedimiento que puede desembocar en su aprobación en el actual periodo de sesiones, antes del verano.
Con un escrito registrado en el Parlamento autonómico poco después de las once de la mañana, al que ha tenido acceso EFE, Pollán se ha adelantado al presidente de la Comisión de Presidencia, Raúl Hernández (PP), ya que normalmente son los responsables de las comisiones quienes convocan las reuniones para elaborar la ponencia de esta reforma impulsada por el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández.
Preguntado por los motivos para esta convocatoria, el departamento de comunicación de la Presidencia de las Cortes ha trasladado a EFE que Pollán está facultado por el Reglamento a convocar cualquier comisión: “El motivo de convocarlo antes que el presidente de la Comisión es por la petición expresa de los grupos para dar continuidad al trámite parlamentario que debe seguir, y hacerlo sin más demora”.
En los últimos meses, la oposición ha afeado al PP los intentos por demorar la tramitación de esta norma, sobre la que los grupos Socialista, Vox, UPL-Soria Ya y Mixto tienen un acuerdo de mínimos sobre las enmiendas que previsiblemente prosperarán, mientras que el Grupo Popular ha reclamado informes sobre las enmiendas, al entender que eran inconstitucionales, lo que descartaron los letrados del Parlamento autonómico.
Esto da visos de prosperar a la reforma de esta normativa, que regula la forma en que se distribuyen entre los medios de comunicación ayudas públicas y también el contrato existente con la privada Castilla y León Televisión, que recibe unos 22 millones de euros al año y que actualmente vive un conflicto laboral por no llegar a un acuerdo sobre su convenio.
De este modo, el jueves, 29 de mayo, se reunirán los ponentes designados por los distintos grupos parlamentarios para analizar las enmiendas existentes.
Al parecer, alguno de los grupos parlamentarios tiene intención de mantener sus enmiendas para defenderlas ante el pleno de las Cortes, para dejar fijada su posición concreta al respecto, pero también reconocen que existe un principio de acuerdo, “de mínimos”, que previsiblemente será lo que salga aprobado, aunque han preferido no desvelar su contenido.
0