Pradales crea una Comisión de Asuntos Económicos con un consejero del PNV al frente y no el vicelehendakari socialista

El Gobierno de Imanol Pradales ha creado una Comisión de Asuntos Económicos que se encargará de la “coordinación” de las políticas de este ámbito y de las previsiones dada la relevancia de esta materia en el contexto internacional actual. Este foro de nuevo cuño estará presidido por el consejero de Hacienda, Noël D'Anjou, de la parte del PNV del Ejecutivo de coalición, y no por el vicelehendakari socialista Mikel Torres, que lidera la cartera de Economía, Trabajo y Empleo y que tiene mayor rango en el organigrama.
La constitución de la Comisión de Asuntos Económicos fue acordada en el Consejo de Gobierno del pasado martes, pero no se publicitó ni en la rueda de prensa posterior de la portavoz, María Ubarretxena, ni en el resumen de prensa. En él sí figuraban asuntos como 100.000 euros para digitalización de euskaltegis, ayudas al cine y a las series, la puesta en valor del patrimonio marítimo, las subvenciones a la producción literaria, el viaje a Quebec de la vicelehendakari, Ibone Bengoetxea, el presupuesto de la nueva línea de Cercanías de Vitoria y una línea de 1,2 millones para competitividad turística.
Se trata de un decreto que se ha publicado ahora en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) y que viene firmado por el lehendakari, Imanol Pradales, por el consejero D'Anjou y también por el vicelehendakari Torres. El propio texto alude al reparto competencial acordado entre PNV y PSE-EE con la renegociación de la coalición el pasado año. Uno de los cambios, además de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, fue que los socialistas reforzaron la vicepresidencia segunda que había tenido Idoia Mendia sumando a las competencias de Trabajo y Empleo las de Economía, que se traducían en materias como las previsiones económicas, el control del Instuto Vasco de Estadística (Eustat) y la gestión de los fondos europeos vinculados al programa Next. En la cartera de Hacienda se quedaba la política presupuestaria y el resto de fondos europeos.
Así, Torres tenía como una de sus atribuciones “coordinar la planificación económica y estratégica del Gobierno” pero D'Anjou, al tiempo, tenía asignada “la coordinación de la política económica del Gobierno”. Las circunstancias, según el decreto aprobado, “propician la creación de una Comisión de Asuntos Económicos” para que, “en el seno de la coordinación de la política económica del Gobierno, realice el seguimiento, análisis y control de la evolución de la economía, previsiones económicas y evaluación de las políticas públicas”.
La presidencia de ese foro queda en manos de D'Anjou. Habrá otros cuatro vocales y todos tendrán el mismo rango, incluido el vicelehendakari Torres. El resto serán los consejeros de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, y el titular de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado. De los cinco integrantes, tres son de la parte del PNV y dos del PSE-EE. Hay un sexto miembro, un secretario “con voz pero sin voto” propuesto por D'Anjou entre sus colaboradores.
El decreto prevé que la comisión cree un reglamento de funcionamiento y “el régimen de reuniones”, aunque ya hay una primera en el horizonte, según las fuentes consultadas. El calendario lo fijará D'Anjou pero los dos vocales del PSE-EE podrían forzar su celebración, a tenor de lo acordado. Para asuntos de alta “complejidad” se pueden crear subgrupos de trabajo con otros altos cargos. Los gastos ocasionados por este nuevo organismos correrán a cargo de los presupuestos de Hacienda.
0