Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El pleno de Eibar ratifica la cesión gratis de un local a la peña taurina entre críticas de “amiguismo” y “falta de ética”

Concentración antitaurina a las puertas del Ayuntamiento de Eibar.

Belén Ferreras

Bilbao —

0

El pleno del Ayuntamiento de Eibar ha ratificado este lunes la cesión durante un periodo de diez años de un local municipal a la peña taurina de la localidad, denominada Pedrucho Eibarresa. El consistorio, gobernado por el PSE-EE, cederá el local gratis, y asumirá en ese periodo todos los costes de suministros y reparaciones. El pleno presidido por el alcalde Jon Iraola, ha aprobado la cesión con los votos a favor del PSE-EE y el PNV, mientras que los concejales del EH Bildu y la edil de Podemos han votado en contra de la medida, entre críticas de “amiguismo” y de “falta de ética”. Hay que recordar que esta peña estuvo presidida por el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, y que en Eibar no se celebran corridas de toros desde hace 15 años.

El alcalde, Jon Iraola, ha garantizado que la cesión de este local a la peña taurina no supone “ningún paso atrás” en la decisión de Eibar de no financiar los espectáculos taurinos, que supuso en la práctica su desaparición. “No se trata de si estamos a favor de los toros o no”, ha señalado. “Hay que poner en foco en si la peña cumple los requisitos”, ha agregado. Y tras asegurar categóricamente que sí los cumple, ha reiterado que no se puede discriminar a las asociaciones en función de “si a alguien le interesa o no lo que hacen”. “Lo que a mí gusta le puede parecer mal a otro”, ha dicho. Es una apreciación en la que ha coincidido el portavoz del PNV, Alberto de la Hoz, que ha considerado que es “peligroso” que se quiera discriminar a las asociaciones en función de si gusta lo que hacen o no. “No podemos entrar en ese juego”, ha zanjado.

El alcalde ha recordado, además, que los toros forman parte de la historia de Eibar, igual que el pasado industrial en la fabricación de armas o de bicicletas, y que la peña tiene un fondo documental y de carteles que hay que preservar. Ha recordado que esta peña ya estaba en un local municipal en la plaza de toros, pero que lo tuvo que dejar por el estado de la plaza y se acordó con ellos el traslado al nuevo local cuando estuviera vacío.

La portavoz de EH Bildu, Arantzazu Mata, ha criticado la cesión del local y ha recordado que las asociaciones deben procurar un beneficio al pueblo. “¿En qué beneficia esta peña a los ciudadanos de Eibar?”, se ha preguntado la portavoz abertzale, que ha considerado que “se trata de una cuestión de ética” tras recordar que en la peña son partidarios de torturar animales. Es una afirmación que ha sido rechazada por el alcalde con acusaciones de “hipocresía” porque ayuntamientos gobernados por EH Bildu, también en Gipuzkoa, permiten espectáculos taurinos, bien toros o vaquillas, mientras Eibar no lo hace. “Proteste contra esos ayuntamientos”, le ha indicado.

La concejala de Podemos, Isabel Fernández Pejenaute, que fue el partido que denunció en primer lugar que se iba a tomar esta decisión, ha acusado al Ayuntamiento de actuar por “amiguismo político”, y ha considerado que se trata de “una doble afrenta”. “Por un lado, a los colectivos y asociaciones de Eibar que sí trabajan por y para el municipio en los ámbitos social, cultural y deportivo, y que llevan años reclamando sin éxito un local municipal para sus actividades. Por otro lado, es una afrenta a la ciudadanía eibarresa en general y a todas aquellas personas que defienden los derechos de los animales”, ha señalado. “Eibar dejó morir la tauromaquia por sí sola en nuestra ciudad. No hizo falta ningún tipo de movilización. Estos actos que maltratan por diversión a los animales, fueron muriendo por sí mismos, porque a la ciudadanía ya no le interesa lo más mínimo. Y ahora se le premia con esta cesión a una peña que promueve y ensalza el maltrato animal. No tiene un pase que este equipo de gobierno premie a quien considera arte el maltrato animal hasta la muerte”, ha censurado.

Fernández Pejenaute ha criticado además que el Gobierno municipal haya cedido a la peña taurina el local que había solicitado expresamente: ubicado en el centro de la ciudad y de unos 75 metros cuadrados. Al respecto, ha recordado que esta peña fue presidida durante años por “un alto cargo socialista eibarrés y forofo de las corridas de toros”, en referencia al secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza. “Esto tiene un nombre y sabemos perfectamente cuál es”, ha dicho. En este sentido, ha criticado que a otras asociaciones se les lleve años denegando de forma sistemática un local municipal. “Igual que es que no tienen los amigos adecuados”, ha deslizado.

También ha aludido a que la cesión de este local llega apenas poco más de dos meses después de que la Junta de Gobierno local aprobara la inscripción de la peña taurina en el Registro de Asociaciones Sin Ánimo de Lucro de Interés Municipal. En este sentido, ha criticado que el informe municipal para justificar que la peña sea declarada de interés municipal señala que “elabora un programa de actividades que lo comunica al ayuntamiento y al cual invita a las autoridades municipales”. “La plaza de toros se cerró definitivamente en 2009. Si ya entonces la ciudadanía de Eibar había dado de lado las corridas, ahora, más de 15 años después todavía tiene menos sentido esta cesión. Si la cesión del local se debe a un compromiso asumido con la peña, que ha sido declarada de interés municipal sin cumplir los criterios necesarios para que se le pueda ceder un local, se demuestra que hay clases y clases en esta ciudad”, ha subrayado. “La tauromaquia no es cultura, es tortura”, ha remarcado.

De forma previa al pleno se ha llevado a cabo una concentración de la Federación Vasca de Protección Animal (Euskanbafed), en la que han participado los concejales de EH Bildu y Podemos, junto al nuevo coordinador general de Podemos, Richar Vaquero, la coordinadora general adjunta, Maite Gartzia, y otros miembros de la dirección. Vaquero ha considerado que es “totalmente inaceptable que en Eibar, donde -no hay que olvidar además- no hay corridas de toros desde hace más de 15 años, se conceda gratis y a dedo un local público a la peña taurina, que disfruta con el sufrimiento animal”. “No podemos permitir que se dé un paso atrás en la defensa del bienestar animal. Esto no va de cultura. Va de favores, de privilegios”, ha señalado.

Por su parte, desde la Federación Vasca de Protección Animal (Euskanbafed), han insistido en un comunicado leído tras la concentración en que “si la tauromaquia sobrevive a día de hoy es gracias a la ayuda que recibe desde las instituciones en forma subvenciones, cursos de toreo o locales como en este caso, pues la tortura animal no cuenta con el respaldo de la sociedad y menos aún de la ciudadanía eibarresa”. “Más le valdría al Ayuntamiento de Eibar cumplir las obligaciones que las leyes de bienestar animal marcan y que a día de hoy no se están cumpliendo”.

Etiquetas
He visto un error
stats