El Ayuntamiento de Valladolid asegura que la reforma de la estación de bus es “absolutamente legal”

El Ayuntamiento de Valladolid ha asegurado que las obras de remodelación de la estación de Valladolid son “absolutamente legales” ante la denuncia del grupo Adelante Valladolid, con el apoyo de la Plataforma por la Integración Ferroviaria. Ambos denunciantes aseguraban que la Junta, que es quien realiza la reforma de la terminal, que se iba a ejecutar una intervención urbanística presuntamente ilegal que contraviene el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2020.
El concejal de Urbanismo, Ignacio Zarandona, ha explicado que el solar en que se ubica la estación de autobuses se encuentra dentro de un área de planeamiento previo, que es un sector de suelo urbano no consolidado con ordenación detallada.
La actuación propuesta “se ajusta a las actuaciones permitidas en este tipo de edificios, que se regulan además en el artículo 503 del plan general con toda claridad”, como ha explicado el edil. Para Zarandona la estación es “una edificación que calificaríamos como disconforme con el planeamiento vigente”.
En ese artículo 503, en el apartado b, el edil ha defendido que este tipo de actuaciones, “las encaminadas a mejorar las condiciones de accesibilidad, deficiencia energética, de salubridad y de seguridad de las construcciones y las instalaciones”, se podrán autorizar las demoliciones parciales.
Según el responsable de Urbanismo “dependiendo de las actuaciones, se considera que es preceptiva la licencia, que es un control previo, o se precisa una de la cual se revisa la documentación presentada”. “Quiero aclarar que el plan general no establece que algo deba ser demolido, solo habla de construcciones disconformes con el propio plan o edificaciones que se encuentran fuera de ordenación”.
Zarandona ha llamado a que “cesen ya de elucubraciones y las especulaciones” y ha espetado que “todos necesitábamos de una estación remodelada”. El concejal ha indicado que la oposición ha llevado al Pleno varias mociones para instar a la Junta a acometer la reforma y ha señalado que la terminal de buses “todavía tendrá que seguir prestando servicios a lo largo de los años”.
La estación, como ha apuntado el concejal, tendrá que “seguir prestando servicios a lo largo de los años”, ya que como recoge el convenio de integración ferroviaria “tendrá que ir soterrada”. Hay que recordar que las obras de reforma van a ser realizada por la Junta de Castilla y León por importe de casi 4,8 millones de euros con un plazo de ejecución de 18 meses.
Los denunciantes aseguran que contraviene el PGOU
En la denuncia del grupo Adelante Valladolid, con el apoyo de la Plataforma por la Integración Ferroviaria, asegura que la intervención urbanística que realiza la Junta de Castilla y León es presuntamente ilegal porque contraviene el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2020.
La obra contempla una remodelación integral del edificio incluyendo la modernización de dársenas, instalación de sistemas inteligentes de transporte, nuevos espacios comerciales, lucernarios, zonas ajardinadas y mejoras energéticas. Sin embargo, el PGOU califica el terreno como “fuera de ordenación” y prevé la demolición de la estación y su traslado al nuevo intercambiador intermodal en el barrio de Delicias antes de 2032, según consta en la denuncia presentada.
Según la denuncia, a la que ha tenido acceso este medio, el PGOU del año 2020 “prevé expresamente la demolición de la Estación de Autobuses (sus construcciones e instalaciones) en Puente Colgante y su traslado a la nueva Estación Intermodal ”Delicias“. Eso supone que el traslado de la estación de autobuses libera un suelo que se reconfigura urbanísticamente, ”haciéndolo incompatible con los usos actuales existentes“. En particular, señalan, el interior de la manzana que ocupa la Estación de Autobuses se reserva para dotaciones públicas de cesión al municipio.
Los denunciantes entienden que esto supone que “no caben obras de modernización (que es el objetivo que expresamente comunica la Junta), ni de reforma integral (que es el objeto literal del proyecto), ni de rehabilitación del conjunto arquitectónico (que también es el objetivo del proyecto”.
Por todo ello piden al Ayuntamiento de Valladolid que “proceda sin dilación al restablecimiento de la legalidad del orden jurídico incumplido, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III del Título IV de la LUCYL (art. 111 a 122bis), disponiendo, como mejor proceda en Derecho, la suspensión inmediata de las obras relativas a la reforma integral de la Estación de Autobuses de Valladolid”.
Para Adelante Valladolid, este tipo de actuaciones están expresamente prohibidas por el artículo 185 del Reglamento Urbanístico de Castilla y León (RUCyL), que solo permite obras mínimas de seguridad y salubridad en edificios fuera de ordenación. Además, critican que la Junta haya iniciado las obras amparándose en una simple Declaración Responsable (DROU), eludiendo la preceptiva licencia urbanística y la supervisión previa del Ayuntamiento.
La Plataforma por la Integración Ferroviaria califica la inversión prevista como un “despilfarro” y reclama que los fondos se destinen a acelerar la construcción de la nueva estación intermodal.
El PSOE reclama a la Junta el estudio de movilidad pendiente
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Valladolid ha pedido a la Junta de Castilla y León el “Informe sobre los estudios de movilidad e impacto en el viario”,según el documento remitido el 13 de febrero de 2023. “Dos años después, las administraciones central y local siguen esperando este documento que debe elaborar el Gobierno Autonómico, clave para desarrollar el proyecto”, han apuntado en un comunicado.
Los socialistas han apuntado que “Valladolid necesita una estación de autobuses nueva” en una terminal que acoge a cinco millones de viajeros. “A diario pasan por al estación de Valladolid 548 autobuses y los fines de semana 593 ( 342 vehículos los sábados y 251 los domingos”, han añadido.
El portavoz del PSOE de Valladolid, Pedro Herrero, ha señalado que “es necesario” el estudio de la Junta para conocer qué capacidad debe tener la futura estación de autobuses. “Con estos datos es evidente que Valladolid precisa de una infraestructura nueva, moderna y accesible. Lo reivindicamos porque es el compromiso de la Junta de Castilla y León y porque esta ciudad merece esta dotación para todos los vallisoletanos”, ha apostillado
El concejal socialista ha reprochado el “gasto de cinco millones” en un edificio que “tendrá que ser demolido”. A juicio de Herrero, la remodelación “esconde un propósito muy propio del PP: que lo provisional se convierta en definitivo”.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista ha señalado su temor a que Mañueco, con la complicidad de Carnero, “condene a Valladolid a tener una estación impropia de una capital de 300.000 habitantes porque con el gasto de 5 millones de euros pretenden que lo provisional se convierta en definitivo”. E
Los socialistas han aseñalado a los aseos como “el mejor ejemplo de la degradación porque siguen en unas condiciones infames”. Asimismo, el Grupo Municipal Socialista cuestiona la legalidad de la actual obra porque el propio concejal de Urbanismo advirtió en su momento de los límites del PGOU.
4