Álava da luz verde a la desaparición de la histórica Arriaga al quedar absorbida por la trama urbana de Vitoria

La Diputación de Álava ha aprobado este martes un proyecto de norma foral para proceder a la disolución del concejo de Arriaga, hasta ahora una entidad local menor dentro del municipio de Vitoria. La desaparición formal se consumará cuando lo validen las Juntas Generales de Álava.
El Ayuntamiento de la capital ya lo demandó en 2024. Según ha explicado en rueda de prensa el diputado general, Ramiro González, la iniciativa partió del pleno al constatarse que el concejo de Arriaga carece ya de los elementos esenciales definidos por la normativa de 1995 tanto en lo tocante a territorio como por población y organización. En este sentido, ha señalado “el concejo no cuenta con población empadronada desde el año 2002 y no ha dispuesto de órganos de gobierno ni organización administrativa desde entonces”. Asimismo, ha detallado que su territorio ha sido absorbido por el crecimiento urbano de la ciudad, lo que “ha hecho desaparecer su delimitación concejil”.
La Comisión Consultiva de la Administración Foral de Álava ha emitido ya un dictamen favorable a la disolución, al considerar que concurren todos los requisitos legales exigidos para ello. De acuerdo con el proyecto de norma foral aprobado, el Ayuntamiento de Vitoria sucederá al concejo en la titularidad de sus bienes, derechos y obligaciones, que se limitan a una cuenta corriente con saldo y a documentación archivística.
Arriaga, a 2,5 kilómetros de Vitoria, está ya ahora totalmente integrado en la trama urbana. De hecho, hay barrios mucho más alejados. “La importancia histórica de Arriaga radica en que en un lugar cercano a esta aldea llamado Campo de Lakua, se reunían desde antiguo las instituciones que gobernaban a los alaveses. La institución mancomunada que gobernaba el Señorío de Álava y que agrupaba a los Hidalgos alaveses recibía por ello el nombre de Cofradía de Arriaga”, explica el Ayuntamiento de Vitoria.
Y añade: “La aldea de Arriaga es una de las aldeas viejas de Vitoria-Gasteiz, que pasaron a depender de la ciudad de Vitoria-Gasteiz en una fecha temprana. En 1258 cuando se produjo la Voluntaria Entrega, por la que la Cofradía de Arriaga cedió la soberanía del Señorío de Álava al rey castellano Alfonso XI a cambio de mantener sus privilegios, fueron cedidas también 8 aldeas pertenecientes a la Cofradía a la villa de Vitoria que era de jurisdicción real. Entre estas 8 aldeas se encontraba la propia aldea de Arriaga. Durante las guerras napoleónicas Arriaga fue escenario de encarnizados combates durante la Batalla de Vitoria, por el control del puente situado sobre el Zadorra”.
0