PP y Vox rechazan “blindar” la vivienda pública en Castilla y León: “La oferta y los precios de venta son razonables”

El Grupo Popular y Vox en las Cortes de Castilla y León han rechazado una iniciativa del PSOE para modificar la Ley de Vivienda autonómica. El PP se ha opuesto ya que entienden que la vivienda no es un problema porque “la oferta y los precios de venta son razonables”, como ha asegurado la procuradora Mercedes Cófreces.
La propuesta el PSOE buscaba limitar a un máximo del 30% de los ingresos de la familia arrendataria el precio del alquiler en los inmuebles que hayan recibido ayudas públicas o que hayan sido promovidos en suelos calificados como reservados para vivienda de protección pública. La otra modificación quería que la calificación de vivienda de protección pública que hubiera recibido ayudas públicas se mantuviera de forma permanente durante toda la vida útil del inmueble.
La procuradora socialista Laura Pelegrina ha señalado que limitar los precios es una forma de “blindar” el acceso a la vivienda y evitar la especulación en Castilla y León, ya que, como ha afirmado, la Junta no ha aplicado la declaración de zonas tensionadas que recoge la normativa estatal. Para la parlamentaria del PSOE con sus propuestas “se evitará la especulación y se cumplirá con el objetivo social de las políticas de vivienda”,
Pelegrina ha defendido que la modificación de la ley autonómica busca proteger el parque de vivienda pública para evitar la especulación. “Defender la vivienda es defender la igualdad, ha indicado, para reprochar al PP que considera la vivienda un ”negocio“.
La socialista ha explicado que Castilla y León es la peor autonómica en datos de emancipación de jóvenes con “solo el 14,4%” viviendo fuera del hogar a sus progenitores. Pelegrina ha achacado esto a unos salarios medio de 1.048 euros frente a un alquiler medio de 1.072 euros.
Durante su exposición, la procuradora ha destacado que “el salario medio se sitúa en 1.048 euros y el alquiler medio es de 1.072 euros, el más caro de la historia”, lo que impide a los jóvenes acceder a una vivienda digna. A esto también ha sumado que para el año 2023 en Castilla y León “había cero viviendas protegidas calificadas”, fruto de la política de vivienda del PP en la Junta.
La parlamentaria del PSOE ha contrapuesto el modelo de Castilla y León con el del País Vasco. En esa comunidad, ha señalado que “está prohibido especular con la vivienda” y cuentan con 55.000 viviendas protegidas, mientras en Castilla y León la vivienda social es “prácticamente inexistente”, ha relatado.
“En España hay un problema de vivienda, en Castilla y León no lo hay”
Mientras el PSOE ha apuntado que “es un problema real” de Castilla y León y “de emergencia habitacional”, el PP ha negado el problema en la comunidad. “En España hay un problema de vivienda, en Castilla y León no lo hay, el comportamiento es claramente diferente”, ha respondido la procuradora 'popular' Cófreces.
Para el PP la oferta de vivienda existente y los precios son “razonables”. Cófreces ha afeado al PSOE que se “equivocan” con su iniciativa, puesto que “ni todo es público, ni todo es alquiler, ni tiene que haber más intervención en los mercados”. El PP ha defendido que estas medidas del Ejecutivo autonómico ya dan seguridad jurídica frente a las políticas del Gobierno central.
Cófreces ha matizado que a pesar de que la vivienda no sea un problema en Castilla y León, la Junta ha concedido 900 millones en esta legislatura a colectivos más vulnerables, ha aumentado el parque público de vivienda y de alquiler y cerca de 38.000 personas se han beneficiado de las ayudas al alquiler, de ellas, 13.000 eran jóvenes, según sus datos..
La parlamentaria del PP ha indicado que las medidas del PSOE podrían “provocar un retraimiento de la iniciativa privada” y ha dudado de que una mayor regulación “pueda tener un impacto positivo en el mercado”.
La Proposición de Ley ha contado con el apoyo del PSOE, UPL-Soria ¡YA y Grupo Mixto. PP, Vox, y los dos procuradores expulsados de Vox han votado en contra. Los grupos que han votado a favor sí que han señalado que existe una problemática en la comunidad para el acceso a la vivienda a un precio asequible.
Vox culpa a la crisis de la vivienda al “bipartidismo” del PP y al PSOE
Vox sí que ha reconocido que hay un problema de vivienda en Castilla y León y ha culpado al “bipartidismo” del PP y al PSOE por sus “políticas erráticas” tanto en el gobierno central como en el autonómico.
Para el procurador Ignacio Sicilia ha propuesto para solucionar la crisis de precios a disponer suelo a petición de mercado, reducir las trabas burocráticas, crear un entorno fiscal favorable y explorar fórmulas para limitar la demanda extranjera. Asimismo, ha instado a aplicar fórmulas de colaboración público-privadas y crear un auténtico plan de vivienda protegida en coordinación con las administraciones pública.
Desde el Grupo Mixto, el procurador Francisco Igea ha votado a favor para evitar que se especule con la vivienda. Por parte de Unidas Podemos, el procurador Pablo Fernández ha coincido con el PSOE en la fórmula para defender la vivienda pública y en señalar al PP por concebir la vivienda “como un negocio”. Eso sí, Fernández ha reprochado a los socialistas la normativa estatal, ya que, a su juicio, ésta no “favorece” al acceso asequible a una vivienda.
El procurador de UPL, Luis Mariano Santos, también ha criticado al PSOE por prometer vivienda pública desde el Gobierno pero no cumplir con ello. A pesar de votar a favor, Santos ha mostrado dudas sobre si mantener la calificación de vivienda protegida pasa a ser una solución.
0