La Junta destinará entre “60 y 65 millones” para costear del autobús gratis a empadronados

La Junta de Castilla y León va a destinar entre “60 y 65 millones de euros” para que los empadronados en la Comunidad utilicen de manera gratuita el transporte metropolitano de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid y las 742 rutas de autobús interurbano de titularidad autonómica, que se suman a las 1.800 rutas gratuitas que ya estaban incluidas en el bono de transporte rural.
Este nuevo servicio comenzará a funcionar para los menores de 15 años podrán solicitarla a partir del 1 de junio de 2025, y desde el 1 de julio estará disponible para el resto de la ciudadanía.
El Ejecutivo autonómico, como adelantó el presidente Alfonso Fernández Mañueco, pondrá en marcha la tarjeta BUSCyL como forma de ofrecer un servicio que espera que llegue a los 15 millones de viajes anuales, como ha indicado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino.
Para el consejero es una medida de “justicia territorial, enmarcada en una política estructural, planificada y permanente que persigue garantizar una movilidad accesible, inclusiva y sostenible en todo el territorio”. Asimismo, ha negado que la medida sea “coyuntural”, ya que nace con “vocación de continuidad en el tiempo”.
Sanz Merino, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha hecho “contraste” con la política del Gobierno tras las críticas del ministro Óscar Puente. El consejero ha reprochado que el plan del Ejecutivo central a través del borrador de mapa estatal de transportes por carretera “prevé la supresión de 474 paradas” en Castilla y León, dejando fuera a “346 municipios”.
La situación, a juicio de Sanz Merino, provocaría una “desatención a una población como la rural”. “Queremos una movilidad accesible, inclusiva y sostenible en todo el territorio, independientemente del sitio de residencia”, ha apuntado.
La medida “pionera”, como ha remarcado el consejero, anunciada esta semana buscaría que los empadronados en Castilla y León hagan viajes de forma ilimitada en todas las rutas de concesión autonómica. Según ha explicado Castilla y León lleva más de dos décadas en el desarrollo de iniciativas innovadoras como el transporte a la demanda o, más recientemente, el Bono Rural Demanda Gratuito. Asimismo, el transporte metropolitano, históricamente bonificado en un 33 % y con una bonificación adicional del 50 % en títulos multiviaje desde 2023, responde eficazmente al modelo de población de la Comunidad.
“Permanencia en el tiempo”
Con los presupuestos prorrogados para 2025 y con elecciones autonómicas en 2026, Sanz Merino ha defendido que la medida “busca la estabilidad y no hay limitación en el tiempo”, siendo “la permanencia en el tiempo” una característica para que “la gente puede saber a qué atenerse, montar su proyecto de vida si depende de alguna acción de transporte y así tomar sus decisiones con certezas”.
El consejero ha apuntado que esta medida busca “la estabilidad y no hay limitación en el tiempo, frente al decreto ley con las bonificaciones del Ministerio de Transportes, que dura hasta el 31 de diciembre”.
Sobre cómo van a costear esos 60 y 65 millones de euros, Sanz Merino ha precisado que este 2025 su coste será “muy residual”, por lo que los presupuestos prorrogados podrán asumirlos a estar vigentes para la totalidad de los empadronados “dos meses”.
Forma de obtener la tarjeta BUSCyL
La tarjeta podrá obtenerse tanto en formato físico como digital para llevar en el móvil a través de la web oficial www.buscyl.es, con atención y asesoramiento disponibles en el 012 y en el número directo del Centro de Control de Transporte de Castilla y León (887 88 15 69). Los no empadronados, por su parte, podrán utilizarla como monedero electrónico para abonar sus trayectos. En un futuro también está previsto que se ponga en funcionamiento una aplicación específica.
El despliegue de la tarjeta BUSCyL se realizará de forma progresiva, garantizando una implantación ordenada y eficaz. Desde el 1 de julio de 2025 estará operativa para menores de 15 años, y a partir del 1 de septiembre comenzará su funcionamiento en todas las rutas de transporte metropolitano. En paralelo, se extenderá progresivamente al transporte interurbano en toda la Comunidad, cuyas fechas concretas se anunciarán en la web oficial.
Primero se implantará en ciudades con transporte metropolitano como Valladolid, León, Salamanca, Segovia y Burgos y posteriormente “al resto de concesiones” de carácter interurbano para que a 31 de octubre “toda la población empadronada de Castilla y León disfrute de esta medida.
Sin reservas de asientos
A pesar del anuncio, hay dudas sobre cómo se va a implantar el sistema de reserva de plazas, como sucede, por ejemplo, con el transporte de Renfe. Preguntado por ello, el consejero ha asegurado que “el sistema es de viajes gratuitos e ilimitados, sin necesidad de formalizar”. Es por eso que ha indicado que es posible que haya días que haya “alguna disfunción” por lo que la Junta tendrá que mantener un contacto con las operadoras para estudiar algún “meter algún tipo de refuerzo”.
1