Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Agencia Vasca del Agua ha impuesto 660 sanciones económicas desde 2019, la máxima de 55.000 euros

Imagen del río Zadorra en una crecida

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

La Agencia Vasca del Agua (URA) ha informado de la existencia de 775 expedientes sancionadores por vertidos y otras irregularidades en las cuencas de los ríos desde 2019 hasta la actualidad. De ellos, 660 han acabado en sanciones económicas. El total recaudado es de 1.672.366 euros, es decir, 2.534 euros de media, aunque eso encierra que hay multas de apenas 56 euros y otras de hasta 55.000. Por lo demás, hay 54 expedientes todavía abiertos por ser casos recientes o bloqueados en vía judicial, 49 resueltos con obligación de “reponer” el entorno natural a su estado anterior y otros casos sueltos prescritos, archivados o resueltos sin consecuencias por diferentes motivos.

El informe de URA ha sido entregado al Parlamento Vasco por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, en respuesta a una solicitud de información del representante del PP Álvaro Gotxi. Se detalla de que de los 775 expedientes 405 tienen que ver con obras, 334 con vertidos y 36 con “aprovechamientos”. El informe tiene 100 folios.

De la revisión de los datos, consta que hay 22 casos con multas de cinco cifras, es decir, por encima de los 10.000 euros. El caso más grave es un vertido no autorizado ocurrido en 2021 en la localidad vizcaína de Carranza. Se cerró en 2022 con una sanción de 55.000 euros. No se dan más detalles de lo sucedido.

La segunda multa más elevada ha llegado este 2mismo 025 por unos hechos de febrero 2024 en el río Zadorra. También fue un vertido no autorizado. La cuantía asciende a 45.000 euros. En la misma zona, en el Zadorra alavés, se produjo otro vertido en febrero de 2020 que acabó un año después con una multa de 42.000 euros, la tercera más alta. La ejecución de unas obras sin autorización en la zona de Oiartzun puede implicar una multa de 37.500 euros, que es la más alta entre los asuntos pendientes y también de los episodios conocidos en Gipuzkoa.

Hay cuatro expedientes remitidos a los tribunales, según la documentación oficial. En concreto, hay dos casos de vertidos ocurridos en la cuenca del Deba en mayo de 2022 sobre los que pesa una investigación penal. En otros dos supuestos más próximos en el tiempo, de 2024 y de comiezos de 2025, del Zadorra y otro en la cuenca del Oria, respectivamente, la tramitación administrativa de las multas está parada por estar “abierta la vía judicial”, informa URA.

Informe de expedientes sancionadores de URA (Agencia Vasca del Agua)

Etiquetas
He visto un error
stats