La Junta sólo aprobó una subvención de 68.606 euros a la fábrica de Azucarera en La Bañeza, que ni siquiera se ejecutó

La Junta de Castilla y León tan sólo ha concedido en los últimos años una subvención de 68.606 euros a la empresa Azucarera para la planta que la compañía tiene La Bañeza (León), y que ésta acaba de anunciar que cerrará con el despido de todos sus trabajadores.
Se trata de un dinero que data del año 2020 y que ni siquiera se ha llegado a abonar a la compañía porque estaba vinculado a procesos de mejora de consumo energético en los procesos productivos para fabricar azúcar pero la empresa en todo este tipo no ha justificado haberlo ejecutado. “Y si no se cumple, no se pagará”, quiso zanjar el consejero portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo.
Esa cantidad ha sido la única que ha desvelado hoy el Ejecutivo tras la traumática noticia del cierre anunciada esta semana por sorpresa por la multinacional A.B. Azucarera dirigida a a factoría leonesa, si bien sí ha habido otras líneas de ayuda pública autonómicas. La mayoría, detalló Carriedo, han sido para inversiones de I+D+i en su centro de Toro, en la provincia de Zamora, que mantendrá la producción, así como también para la planta de refinado de Miranda de Ebro (Burgos), que también va a mantener su actividad.
En cuanto al resto de ayudas al sector, el portavoz del Ejecutivo consideró como un “amplio compromiso” de la Junta el hecho de que en los últimos años haya destinado 22 millones de euros anuales para la siembra de este cultivo en toda la Comunidad, siendo León la provincia con más extensión ya no de la autonomía sino de España.
Una cantidad que se eleva “por encima de los 60 millones de euros” durante lo que va de legislatura para “abordar el compromiso, a lo largo de cinco años de siembra, para cada uno de estos agricultores” y que sitúa a Castilla y León como “la comunidad que más importe dedica a esta finalidad”.
En todo caso, Carriedo matizó que estas ayudas cuantificadas se dan a los agricultores y que se complementan con ayudas a las empresas como Azucarera, cuya cantidad no reveló, pero que reiteró que “se han centrado básicamente en la planta de Toro y en la de refinado de Miranda de Ebro”.
La Junta involucra al Gobierno
Carriedo, quien recordó que el presidente Alfonso Fernández Mañueco ha pedido a la dirección de la multinacional en España no aplicar el cierre, también se planteó la posibilidad de que “se busque una alternativa distinta a la producción actual que permita mantener la actividad y el empleo en La Bañeza” y que, mientras se consigue ese paso, la tramitación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) pase a ser temporal (ERTE).
El portavoz de la Junta recordó así que el máximo responsable de Azucarera se comprometió con Mañueco en establecer los cauces “para seguir garantizando la adquisición de la remolacha a los agricultores y su transporte” a la planta de Toro, así como el mantenimiento del empleo asociado a los costes logísticos.
“Estaremos muy vigilantes para que esto se pueda cumplir”, apuntó Carriedo, que señaló que la Junta también ha informado al Gobierno de España “a los efectos de la tramitación del ERE” y del deseo de que “se convierta en un ERTE”, en una decisión que “podrá tener tomar el Ministerio de Trabajo”.

Protestas y movilizaciones
Los 160 trabajadores de la planta de La Bañeza han rechazado este jueves en asamblea el cierre de la fábrica anunciado por AB Azucarera Iberia al considerarla “injusta e innecesaria”, y han anunciado un calendario de protestas y movilizaciones, todavía sin definir, para los próximos días.
Asimismo, han encargado a la comisión negociadora que defiendan el mantenimiento de los puestos de trabajo y se encuentren soluciones alternativas, a la injusta decisión de la empresa. El comité de empresa también ha informado que desde la comisión negociadora se ha trasladado que el proceso no ha hecho más que comenzar y que se negociará con todas las herramientas que “tenemos para tratar de revertir la decisión de AB Azucarera Iberia”.
En concreto, el sindicato UGT asegura que, junto a las movilizaciones, pedirá apoyo a la Federación Europea de Sindicatos de los sectores de la Alimentación, la Agricultura y el Turismo (EFFAT).
La secretaria general de UGT FICA CyL, Sandra Vega, junto con otros responsables del sindicato, se han reunido por videoconferencia con los representantes de las federaciones de industria de las provincias afectadas donde hay plantas de Azucarera en la Comunidad (León, Zamora y Burgos) y con el secretario general de la sección sindical de Azucarera. En el encuentro, además de explicar el contenido de la asamblea de trabajadores celebrada esta mañana, se anunció la reunión que se va a llevar a cabo el día 3 de junio por parte de las secciones sindicales del comité intercentros, así como la primera reunión de la comisión negociadora que se realizará el día 5 de junio.