Los sindicatos anuncian para el día 6 la primera huelga en Iberdrola y protestas en la junta de accionistas de este viernes

Los sindicatos de Iberdrola ELA, CCOO y UGT han convocado para el próximo día 6 de junio la que será la primera huelga en la empresa si un acuerdo sobre el convenio colectivo que se está negociando no lo remedia. Como medida de presión, las centrales llevarán su protesta este viernes ante la Torre Iberdrola, la sede de la empresa en Bilbao, en la que la eléctrica celebra su Junta de Accionistas.
En esta Junta, los accionistas de la compañía darán el visto bueno a unos beneficios y a un reparto de dividendo millonarios. Es algo que, en opinión de los sindicatos, no se corresponde con la negativa de la empresa a responder a las reivindicaciones de sus trabajadores. La empresa y la parte sindical llevan reuniéndose desde el mes de enero sin conseguir cerrar un acuerdo. En este momento no hay convocada ninguna nueva reunión. “A la empresa no le ha gustado que hayamos convocado una huelga”, dice Jon Iñaki Etxebarria, representante de ELA en Iberdrola.
Básicamente, las centrales quieren que se atienda su reivindicación de recuperar el poder adquisitivo, después de “cuatro años en los que la subida no ha superado el 0,7%”. “Queremos que nuestra subida en el próximo convenio esté al menos por encima del IPC y que se nos compense la pérdida de poder adquisitivo”, apunta. Según calculan, los trabadores han perdido en estos cuatro años “un 16% de poder adquisitivo, mientras que Iberdrola bate récord de beneficios año tras año, un 44% más en el mismo periodo, y sus dirigentes, directivos y accionistas siguen enriqueciéndose a pasos agigantados”.
Mientras pasa esto, señala Jon Iñaki Etxebarria, la “actitud de la empresa es inadmisible”. “No a la revisión salarial referenciada al IPC, no a la garantía salarial, no a la recuperación del poder adquisitivo perdido, ni atender ninguna demanda planteada en la mesa de negociación”, lamenta. “Iberdrola pretende continuar aumentando los beneficios a costa de las condiciones laborales de su plantilla. Pretende exprimir el coste de personal sin valorar la formación académica, experiencia profesional, dedicación y compromiso, ni situación económico-social de su plantilla”, agrega.
Los trabajadores llevan ya movilizándose toda la semana ante la Torre Iberdrola, además de concentraciones en los diferentes centros de trabajo, manifestaciones, recogida de firmas, reparto de txapas y pegatinas reivindicativas de IPC, ...Son unas movilizaciones que culminarán el próximo día 6 con una convocatoria de huelga en todos los centros del Estado.
Critican la desigualdad entre el trato a la plantilla y los directivos y accionistas: “Mientras Iberdrola obtiene beneficios récord, de 5.612 millones de euros, un 17% respecto a 2023, reparte 1.166 millones de euros en dividendos, un 23% respecto a 2023, y 200 millones de euros en bonus entre los directivos, su plantilla sigue acumulando pérdida de poder adquisitivo, con una pérdida de un 3% respecto a 2023”.
Las centrales valoran que el revisar salarios con el IPC supondría “un coste de 10 millones de euros, suponiendo un 2,5% de subida, y recuperar el 16% de poder adquisitivo, 67 millones de euros”. “Con estas cifras es injustificable la negativa de Iberdrola a negociar e incluir revisión y garantía salariales respecto al IPC”, entienden.
Fuentes de Iberdrola consultadas por elDiario.es/Euskadi, han señalado que “se está en un momento de diálogo social honesto y constructivo por las partes”. No obstante, respecto a las reivindicaciones de los trabajadores, han indicado que “el conjunto de salarios, beneficios sociales, jornada y horarios es imbatible”. Además, han destacado la “garantía de empleo”, que tiene la plantilla: “Cada vez que ocurre algo recolocamos a la gente en lugar de sacarla”. Por otra parte, han señalado que hay “apetito por trabajar en la empresa según encuestas”, y en este sentido, señalan que hasta 13.251 personas en toda España, de ellos 3.400 vascos, se han interesado por acceder a un puesto de trabajo de esta empresa.
0