Los Gobiernos central y vasco celebran una comisión mixta y cierran los traspasos de meteorología y permisos de trabajo

Los Gobiernos cental y vasco han celebrado este viernes una comisión mixta “telemática” para cerrar las transferencias definitivas de meteorología y de la gestión de los permisos de trabajo. A comienzos de marzo, hace casi tres meses, escenificaron el acuerdo político pero quedaban entonces flecos por cerrar, tanto en lo tocante a personal como a recursos económicos. Se anunció que se celebrará la reunión bilateral exigida por ley para los traspasos en “pocos días” pero finalmente no se ha convocado hasta ahora y sin ninguna publicidad. No estaba en la agenda institucional.
Fuentes oficiales indican que la delegación del Gobierno de España ha estado encabezada por el secretario de Estado Arcadi España y no por el ministro Ángel Víctor Torres. En el caso vasco, han participado la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, así como los de Seguridad, Bingen Zupiria, y Hacienda, Noël d'Anjou. Ante la ausencia del vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha acudido su 'número dos' Elena Pérez Barredo.
Ha sido un encuentro telemático y breve, de apenas unos minutos, porque la escenificación ya se hizo meses atrás en Madrid. El acuerdo implica que desde el 1 de julio se reordenará con nuevos recursos y distribución de tareas la coexistencia de la estatal Aemet y de la autonómica Euskalmet y que Euskadi pasará a gestionar los permisos de trabajo para personas de origen extranjero, otra más de las funciones en materia migratoria que ha ido ganando el Gobierno vasco en los últimos años.
Estas transferencias beben del acuerdo del Gobierno de Pedro Sánchez con el PNV antes la investidura de 2023. Se pactó completar todas las materias pendientes del Estatuto de 1979 antes de final de 2025. El reto ahora es cerrar un acuerdo en torno a la cesión de la gestión económica de la Seguridad, que incluye las políticas pasivas de empleo (las prestaciones de paro) y la parte no transferida de la Inspección de Trabajo. Nunca se ha traspasado antes a las comunidades autónomas con la excepción de la gestión del IMV a las de régimen foral hace pocos años.
Las fuentes consultadas indican que ambos Gobiernos están sumergidos “de lleno” en las negociaciones y la parte vasca asegura estar dispuesta a pasar “mucho tiempo” en Madrid para lograr un acuerdo que sería histórico. La consejera Ubarretxena ya indicó tras reunirse con, entre otros, la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra Elma Saiz que se haría con acuerdos escalonados empezando por las prestaciones no contributivas. Esto fue en abril.
Asimismo, en breve se anunciará la convocatoria de una segunda 'cumbre' bilateral entre ambos Gobiernos con presencia de Pedro Sánchez y de Imanol Pradales. Este foro político se configuró precisamente para acelerar los acuerdos transferenciales con la presencia de los máximos representantes de ambas instituciones. En todo caso, Sánchez y Pradales se verán antes. Será el viernes próximo en Barcelona, escenario de la nueva conferencia de presidentes. Aunque Euskadi había demandado por incidir en el orden del día, la presencia del lehendakari está garantizada. Ha enviado ya una carta al Parlamento Vasco explicando que no asistirá a la sesión de control prevista para ese mismo día.
0