Piden no conmemorar el 75 aniversario del Sagrado Corazón de Urgull en Donostia porque “exalta” el franquismo

El grupo de trabajo de simbología del consejo de memoria histórica del Ayuntamiento de Donostia ha solicitado al Gobierno municipal de PNV y PSE-EE que no se lleve a cabo ningún acto conmemorativo del 75 aniversario del Sagrado Corazón del monte Urgull, en la capital guipuzcoana, por ser “contrario a la memoria democrática”. Este monumento se inauguró en 1950 pero fue proyectado en plena Guerra Civil. Comporta “exaltación de la dictadura franquista”, según han indicado.
En una rueda de prensa, ediles de EH Bildu y Elkarrekin (Podemos, IU y Equo) han informado sobre las conclusiones de este grupo de simbología, en el que toman parte representantes de la Asociación de Víctimas de Genocidio de San Sebastián, de la Asociación de Vecinos de Aiete Lantxabe (AVICGE); del sindicato LAB; el investigador Gotzon Garmendia y representantes de los grupos municipales anteriormente citados, informa Europa Press.
El grupo, que se reúne mensualmente desde el mes de marzo, y trabaja temas relacionados con la simbología franquista, ha propuesto al Ayuntamiento que solicite a la Administración general del Estado la inclusión de la escultura del Sagrado Corazón en el monte Urgull en el catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática de acuerdo con lo establecido en los artículos 35, 36 y 37 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, y de los artículos 30 y 31 de la Ley 9/2023, de 28 de septiembre, de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Asimismo, ha solicitado que “se suspendan y/o no se realice ningún acto de conmemoración del 75 aniversario” de la citada estatua, “dado su claro carácter contrario a la memoria democrática”, así como que “no se haga ningún tipo de trabajo de remozamiento ni reparación en la escultura”, en tanto que “queda probado su significado ideológico nacional-católico y de exaltación de la dictadura franquista y, en consecuencia, constituye un elemento contrario a la memoria democrática”. También pide que se recupere el Monte Urgull, el Castillo de la Mota, los diversos elementos que lo constituyen, los accesos al monte y el propio monte en su conjunto.
1