Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El sindicato ELA reivindica la huelga y critica a EH Bildu y Podemos en su congreso

Mitxel Lakuntza junto a Amaia Muñoa en la presentación del informe de gestión en el Congreso.

Belén Ferreras

Bilbao —

0

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha reivindicado este lunes la huelga como medida de presión y ha puesto en valor que el 80,54% de las convocadas en Euskadi llevan el sello de su organización. En en arranque del VI congreso del sindicato, en el que Lakuntza opta de nuevo a la reelección, el secretario general ha presentado un informe de gestión del Comité Ejecutivo, en el que constata que “la huelga merece la pena”. “ELA consigue más y mejores convenios porque tiene capacidad de huelga”, ha señalado Lakuntza, asegurando que los convenios que firma ELA “garantizan mejores condiciones que los suscritos por otros sindicatos”. El lema del congreso que se celebra este lunes y martes en Bilbao, 'Langileria antolatu, gizartea eraldatu' (Organizar a la clase trabajadora, transformar la sociedad) busca aludir precisamente a la necesidad de que los trabajadores se organicen y luchen en una “confrontación democrática”.

Acompañado de Amaia Muñoa, secretaria adjunta y responsable de Internacional, Lakuntza ha apostado por la confrontación democrática de intereses “porque eso es hacer política”. Ha defendido la legitimidad de ELA ante las críticas de dirigentes de partidos, como Aitor Esteban, que acusan al sindicato de “no tener capacidad para llegar a acuerdos”, cuando “es el sindicato que más convenios suscribe, más de 250 convenios de media cada año”. “Esto también es democracia”, ha señalado tras recordar que el sindicato ha vuelto a presentarse a las elecciones sindicales y las ha vuelto a ganar“.

En sus intervenciones, tanto Lakuntza como Muñoa, no han escatimado en críticas hacia la clase política, tanto del Gobierno vasco como desde la oposición, que creen que no está cumpliendo su función. En este sentido, Lakuntza ha asegurado que los gobiernos de Vitoria y Pamplona han cambiado, pero no sus políticas, que ha tachado de “neoliberales. ”Es suficiente con ver qué pasa con la política fiscal. El reparto de la riqueza es cada vez más injusto“. Ha recordado que las empresas, valiéndose de la inflación, han obtenido sus mayores beneficios, siempre en detrimento de las rentas de la clase trabajadora. Esto ha sido posible, ha afirmado, ”porque los gobiernos de Pradales y Chivite no han hecho nada para impedir ese expolio“. Lejos de tomar medidas, ”han obstaculizado las leyes que iban en buen camino“, ha dicho, reprochando al PNV que haya quitado los impuestos a las grandes empresas energéticas. ”Se ha arrodillado ante Petronor. El origen de los problemas políticos de este país reside en la dependencia total a los poderes económicos“.

En cuanto a la izquierda, ha considerado que va “a la deriva”. Ha criticado a Podemos por su pacto fiscal con PNV y PSE,-EE para lo que ha calificado de “seudorreforma fiscal” y a EH Bildu por carecer de “compromiso alguno” para construir una alternativa. En este sentido, ha criticado que haya aprobado “unos presupuestos neoliberales” en las diputaciones de Bizkaia y Álava y que sus declaraciones respecto a la transición energética o el salario mínimo “carecen de contenidos de calado y son meramente simbólicas”, al igual que ocurrió con el acuerdo sobre la Ley de Educación.

La secretaria adjunta, Amaia Muñoa, por su parte, ha abogado por abrir el debate sobre el estatus político, en aras de “garantizar” los derechos de la clase trabajadora, pero, a su entender, “no les interesa abrir el debate ni quieren participación alguna”. También ha recordado que, de cara a atender las necesidades de los sectores más precarios, ELA ha puesto sobre la mesa una propuesta para un salario mínimo que “de verdad” responda a las necesidades de las personas y sea el 65% del PIB, 1.795 euros en el cálculo de 2024. “Esto es, ligar el salario mínimo a la riqueza generada”, ha señalado. El informe de gestión ha recibido el apoyo unánime de todos los congresistas.

Etiquetas
He visto un error
stats