Euskaltel se reivindica como empresa vasca: “Por muchos vaivenes que hayamos tenido seguimos aportando a esta sociedad”

Euskaltel está de aniversario. La Fundación Euskaltel, que nació en el año 2000, tres años más tarde que la empresa de telecomunicaciones, cumple 25 años. Una cifra redonda que ha servido a la empresa, integrada en MasOrange, para cuantificar su aportación a la sociedad vasca, más allá de los resultados propiamente empresariales, y de paso, reivindicarse como empresa vasca con vocación de apostar claramente por Euskadi, pese a estar integrada en la gran multinacional. El presidente de Euskaltel, Jon Ander de las Fuentes, ha recordado el nacimiento de este operador, que era “más que una empresa de telecomunicaciones”, era un “proyecto de país, una iniciativa con alma, con una clara ambición de contribuir al progreso y desarrollo de Euskadi”, ha dicho. “Por muchos vaivenes que haya habido en Euskaltel”, ha señalado, “seguimos estando ahí. El negocio sigue presente, sigue con fuerza y seguiremos aportando todo lo que podamos a esta sociedad”, ha señalado.
De entrada, ha afirmado que MasOrange invertirá hasta 2027 un total de 240 millones, 80 millones anuales, fundamentalmente en Euskadi, y también en Navarra, principalmente en infraestructuras, tanto para culminar la transformación de la antigua red, -faltaría un 13% de clientes- y en el despliegue de 5G. Las marcas de la multinacional tienen en Euskadi y Navarra 600.000 clientes en servicios fijos y 1,5 millones en móviles, según los datos que han aportado.
Más allá de los datos económicos, Jon Ander de las Fuentes ha querido poner en valor la aportación social de Euskaltel Fundazioa desde su nacimiento en el año 2000 en diferentes áreas como el conocimiento de la tecnología, la lucha contra la brecha digital, la igualdad, la cultura, el euskera y, por supuesto, el deporte, con el equipo ciclista a la cabeza. Una contribución social que tendrá continuidad este año con la apertura de 'Euskaltel Digital Center', un centro en el que espera formar gratuitamente en distintas competencias digitales a 14.000 personas en 2026 y que se instalará en Bilbao.
Jon Ander de las Fuentes ha estado acompañado por la presidenta de Euskaltel Fundazioa, Luz Usamentiaga, y su directora, Nerea Enbeitia, además de Alfonso Echanove, miembro de Geaccounting y profesor universidad de Deusto, que ha sido el auditor del informe en el que se cuantifica el impacto socioecómico de la fundación en más de 27.000 millones de euros.
Según se contiene en el informe de ese total, 26.877 se corresponden con la aportación de la empresa, que consideran que es el “valor equivalente a la construcción de cuatro autovías”. Ahí se integra el empleo, las contrataciones a proveedores, las inversiones en infraestructuras, innovación tecnológica, formación y desarrollo de talento y el valor emocional, que cuantifican en 1.633 millones.
En lo que se refiere a la Fundación, cuantifican su impacto en más de 156 millones de euros: 98 millones en el fomento de la cultura, el deporte y la educación; 21 millones en valor aportado directamente a proveedores, centros educativos o iniciativas culturales; 20 millones en mercado directo, como la contratación de profesionales; y 18 millones de euros en valor emocional, “gracias a un valor intangible con las personas y colectivos que colabora fomentando y fortaleciendo el orgullo de pertenencia y la identidad local”.
Con estos datos, el presidente de Euskaltel ha señalado que la aportación de la compañía a Euskadi ha superado el “esfuerzo inicial” que se realizó para su puesta en marcha, fundamentalmente de la mano de la aportación pública. Ha señalado además que tras la OPA por parte de MasMovil en 2021, la empresa ha crecido “constantemente” en clientes y en servicios. “Hemos sigo capaces de mantener nuestros niveles de ingresos, recursos y actividad”, ha señalado.
1