Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité Federal más difícil
El PP inicia su fiesta imaginando a Sánchez en la cárcel, por Sáenz de Ugarte
Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

El Gobierno de Pradales empieza a detectar “miedo” en Sánchez para cerrar un acuerdo sobre la Seguridad Social

El lehendakari, Imanol Pradales, este martes en Añana

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

El Gobierno de Imanol Pradales ha empezado a detectar “miedo” en sus interlocutores en el Ejecutivo de Pedro Sánchez en lo tocante a las negociaciones para la transferencia de la gestión económica de la Seguridad Social, algo nunca antes traspasado a una comunidad autónoma. El compromiso es poder cerrar un acuerdo este mismo 2025 y se había avanzado en un calendario escalonado. Pero ahora es la primera vez en que una voz autorizada en la parte vasca, la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, del PNV, verbaliza que empieza a haber problemas.

La propia Ubarretxena ha asumido que la Seguridad Social había sido un “tabú” hasta estas negociaciones. Estaba en el Estatuto de 1979 y con límites claros, no se puede tocar la caja única española y el Estado seguiría regulando un marco común de prestaciones no contributivas y pensiones. Pero hasta ahora ni siquiera se había explorado el posible traspaso. “Seguimos en las conversaciones, que son discretas, de trabajo de cocina. Esperamos poder llegar a un acuerdo porque están avanzadas. Como todos sabemos, se trata de un tema delicado que históricamente ha sido tabú y estamos viendo que, según están avanzando las conversaciones, se está viendo un poco esa dificultad o ese miedo a dar el paso. Según queda menos para rubricar un acuerdo, estamos viendo que quizá en la otra parte también ya esté empezando a aflorar ese miedo”, ha explicado en rueda de prensa la también portavoz del Gobierno, que excepcionalmente se ha reunido este martes en Salinas de Añana y no en Vitoria.

Ubarretxena ha confirmado también que, como publicó este periódico, el pasado viernes hubo una comisión mixta de transferencias en la que los Gobiernos central y vasco cerraron dos transferencias, las de gestión de los permisos de trabajo para extranjeros y la de meteorología. No se publicitó en la agenda institucional ya que el acuerdo político se había escenificado meses atrás en Madrid.

La consejera-portavoz ha indicado que en lo tocante a las autorizaciones laborales el traspaso se ha cuantificado en 1,45 millones de euros, pero que hay una previsión de ingresos de 3,53 millones en concepto de tasas. Así, el saldo en el Cupo es negativo, es decir, de entrada Euskadi tendrá que pagar al Estado por recibir un nuevo servicio. En concreto, 129.620 euros. En todo caso, se ha incorporado una compensación de 51.294,72 euros por inmuebles objeto de transferencia. Son solamente cuatro los funcionarios estatales que pasarán a ser autonómicos, dos en Bizkaia, uno en Álava y otro en Gipuzkoa. El acuerdo incluye una ampliación de las funciones de la Inspección de Trabajo pero es solamente un ajuste técnico que se hace cada vez que hay un cambio en el reparto competencial laboral. Tiene una cuantificación de 41.140 euros. No es la transferencia pendiente que se incluye dentro del paquete de la Seguridad Social, al igual que las prestaciones de paro (políticas pasivas de empleo).

El Gobierno vasco ha detallado también que el acuerdo sobre meteorología ordena la cohabitación de Euskalmet y Aemet, ya en funcionamiento. Es “una delimitación competencial, que clarifica las funcionalidades y la colaboración, principalmente la relativa a la emisión de información oficial meteorológica y climática dentro del ámbito territorial del País Vasco”, ha señalado Ubarretxena. Además, Euskadi recibe un inmueble de titularidad estatal, la antigua Villa Etxaide Borda de Donostia. Está valorado en 3,5 millones.

Ambos acuerdos entrarán en vigor el 1 de julio. El 1 de abril se inició la gestión económica de Puertos y el 1 de enero la de Cercanías de Renfe. En el listado de asuntos pendientes, además de Seguridad Social, está también Salvamento Marítimo, por ejemplo. Nacionalistas y socialistas tienen enfoques diferentes sobre el alcance de posibles transferencias de puertos y aeropuertos.

Etiquetas
He visto un error
stats