Vox dice que Euskadi “disfrutaba” en la dictadura de Franco de una “pujante” economía

Celebra el Parlamento Vasco una sesión monográfica sobre economía. Vox, con un escaño, ha sido el segundo grupo en intervenir, después de EH Bildu. Amaia Martínez Grisaleña ha leído un texto que traía preparado. En él, textualmente, ha puesto en valor lo “pujante” de la economía que “disfrutaba” Euskadi durante la dictadura franquista.
“A modo de ejemplo, en el año 1950 el País Vasco llegó a superar los mejores indicadores de principios del siglo XX y alcanzamos un índice de participación en el PIB nacional del 6,79%. En 1955, la renta por habitante en el País Vasco era del 190% respecto de la media nacional. Y, en 1960, el PIB vasco suponía ya el 7,5% de la economía española. En 1975, escasamente un lustro antes de que el PNV asumiera la gestión del Gobierno vasco, disfrutábamos de una renta per capita un 36,7% superior a la media española. Una tasa de paro del 2,4% y una economía en constante crecimiento que alcanzó un máximo histórico rozando el 8% del PIB nacional”, ha señalado.
Para Martínez Grisaleña, ese “repaso cronológico” de los hitos durante el franquismo es “fundamental” para “entender” la supuesta decadencia actual de Euskadi. Es “el legado económico que algunos recibieron con la llegada del régimen constitucional”, ha apostillado. “Muchas voces señalan que en Euskadi se vive mejor que en otras partes de España y que disfrutamos de mejores prestaciones. Y puede ser cierto. Pero no lo es menos que el País Vasco ya era históricamente un territorio pujante antes de la llegada del PNV al poder [en 1980, con Carlos Garaikoetxea]. El punto de partida era ya muy alto con respecto a otros territorios de España”, ha indicado.
“La clave -ha continuado- es saber si el llamado autogobierno y su gestión han servido para mejorar la economía, la calidad de vida de los vascos y si ha sido capaz, cuando menos, de mantener el liderazgo económico que tuvimos en épocas pasadas”. Además, ha completado su discurso criticando que el nuevo modelo económico del “separatismo gobernante” tenga “fiado todo” a la llegada de migrantes extranjeros. “O invertimos de forma seria en políticas de natalidad o a nuestro futuro como sociedad se le avecinan oscursos nubarrones”, ha remachado antes de cuestionar también la “religión climática”.
3