Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Investigación - Montoro intentó reformar la ley para incluir la revelación de datos
Colas, francotiradores y caos: la “trampa mortal” para conseguir comida en Gaza
Opinión -Tener vida laboral más allá de un partido. Por Esther Palomera

El PP duplica las preguntas a su propio gobierno en minoría en Castilla y León y la oposición protesta porque no debate

El presidente de la Comisión, el popular Raúl Hernández (2d), y el procurador de Vox, Miguel Suárez (i), conversan con el letrado mayor, jubilado hace unas semanas.

Alba Camazón

Valladolid —
2 de julio de 2025 21:53 h

1

A finales de mayo, un procurador socialista de las Cortes de Castilla y León fue expulsado de la Comisión de Educación después de criticar las “preguntas-masaje” que, decía, hacía el PP a los directores generales en varias comisiones, en las que se pueden debatir también Proposiciones de Ley o Proposiciones No de Ley. En concreto, el socialista Jesús Guerrero aseguraba que en las ocho sesiones anteriores el PP había realizado once preguntas orales y, la procuradora no adscrita de Vox, otras dos, lo que había impedido debatir al resto de grupos parlamentarios.

Cuando un grupo realiza preguntas orales a un alto cargo de la Junta de Castilla y León, solo interviene ese procurador y el alto cargo; el resto de miembros de la Comisión acude solo a escuchar. Tras la denuncia de este procurador y una consulta posterior a otros integrantes del parlamento autonómico, elDiario.es se ha preguntado cómo se ha desarrollado el debate en este último periodo de sesiones que ahora concluye.

Los datos extraídos revelan que el PP ha duplicado el número de preguntas al Gobierno de Castilla y León, en el que solo participa el propio PP en minoría. En este periodo de sesiones que ahora termina (febrero-junio), el partido ha preguntado a cargos autonómicos en 60 ocasiones, más del doble que en el año pasado (23 preguntas para su respuesta oral). De hecho, en todos los meses de 2025 se han realizado más preguntas que en los de 2024.

Las preguntas se han centrado en las comisiones de Educación, Sanidad, Familia (que preside el PP) e Industria (Vox). Solo desde febrero, el PP ha cuestionado a algún cargo de la Junta de Castilla y León en once ocasiones en cada una de estas comisiones, y trece veces en la Comisión de Educación, cuyo orden del día fija el Grupo Popular. De hecho, en mayo, en las comisiones de Educación solo hubo preguntas de esta formación. Y en abril, solo hubo preguntas del PP en las comisiones de Movilidad (que encabeza el PP) e Industria (que preside Vox).

La semana pasada, el procurador de Vox Miguel Suárez Arca, acusaba a los populares de tener “el rostro de cemento armado” por las preguntas y las comparecencias solicitadas en este periodo de sesiones. Desde febrero hasta ahora, el PP ha pedido la comparecencia de ocho altos cargos del Ejecutivo autonómico, todas ellas en comisiones que presiden ellos mismos: cuatro comparecencias en Presidencia (los delegados territoriales de Ávila, Burgos, León y Palencia), y dos en Sanidad (de la directora general de Asistencia Sanitaria y la directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización) y Familia (la directora general del Instituto de la Juventud de Castilla y León y la gerente de Servicios Sociales).

Un “cachondeo”, consideraba José Antonio Palomo (Vox) los órdenes del día de algunas comisiones. En la suya, la de Cultura, en la que el PP solo ha preguntado en dos ocasiones, la que menos ha aceptado. Palomo defendió que los grupos parlamentarios tenían “derecho a defender sus PNL” y que, de haber aceptado todas las preguntas del PP, habría supuesto un “monotema”.

Entre febrero y junio de este año, el Grupo Popular ha presentado el 20% de las Proposiciones No de Ley (de los debates parlamentarios) y ha planteado el 74% de las preguntas para su respuesta oral como parte de su labor de control del Gobierno. El Grupo Socialista ha puesto encima de la mesa el 43% de las Proposiciones No de Ley y el 26% de las preguntas para los altos cargos del Ejecutivo autonómico. El resto de grupos no ha planteado preguntas para su respuesta oral, pero sí han registrado Proposiciones No de Ley: Soria ¡Ya! ha impulsado el 16,4%, la Unión del Pueblo Leonés (UPL), un 11,4% y Vox, un 8%. Por Ávila, que cuenta con un solo diputado autonómico, también ha registrado varias Proposiciones No de Ley.

Etiquetas
He visto un error
stats