Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PP vasco evita criticar a Ayuso pero defiende su “derecho” a hablar en euskera a castellanoparlantes en el Parlamento

Laura Garrido, en Bilbao, conversando con Isabel Díaz Ayuso en un acto en la campaña electoral de 2023

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

Al hilo del desplante de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, al lehendakari, Imanol Pradales, después de intervenir en euskera (y en catalán) en la conferencia de presidentes, la portavoz del PP en el Parlamento Vasco, la bilingüe Laura Garrido, ha evitado criticar a su compañera de partido -“no la conozco”, ha dicho aunque hayan compartido actos en campañas, como se ve en la imagen- y ha afirmado que las lenguas no pueden servir para “confrontar”.

En unas declaraciones ante los medios de comunicación que ha iniciado deliberadamente en lengua vasca, Garrido ha insistido en que la “lengua común” en la conferencia de presidentes era el castellano y ha asegurado que Pradales suele usarlo de forma mayoritaria en muchos actos cuando sabe que su audiencia no domina el euskera. “Aquí tiene que imperar el sentido común”, ha señalado. La portavoz 'popular' ha esquivado todas las preguntas sobre lo que le ha parecido el gesto de Ayuso o incluso el de los presidentes del PP que sí han seguido a Pradales con traducción.

La comparecencia se ha producido minutos después de una pregunta en la sesión de control al Gobierno de la Cámara de la propia Garrido al consejero de Salud del PNV, Alberto Martínez, que no sabe euskera. Preguntada expresamente por el motivo de que ella se dirija a él en ocasiones en euskera, ha dicho que ella está en su “derecho” de poder usar la lengua vasca con Martínez en sus debates aunque posean una lengua compartida, el castellano. Ha señalado que ella no le interpela directamente a él sino que habla “para la Cámara y para los ciudadanos”. Ha contado que “elige” en ocasiones hablar en castellano, en euskera o en ambos idiomas.

Ha justificado la aparente contradicción indicando que cuando está “fuera de Euskadi” hace todo lo más “un saludo” en lengua vasca pero nunca una intervención mayoritaria en ese idioma. “Porque entiendo que el público al que me dirijo no entiende el euskera”, ha manifestado. En todo caso, ha aprovechado para cargar contra el consejero Martínez por formar parte de un Gobierno que quiere “exigir” más euskera en la Administración pública.

Etiquetas
He visto un error
stats