Guiños en euskera en la gala de los premios Ramón Rubial del PSE-EE, también de los madrileños

Varios de los galardonados en la décima octava edición de los Premios Ramón Rubial, vinculados al PSE-EE, han defendido el euskera, con 'guiños' en sus discursos, durante la gala de entrega celebrada este sábado en Bilbao. Cristina Almeida, Gonzalo Miró o Joaquín Almunia han reivindicado el derecho a expresarse en lengua vasca, un día después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del PP, abandonara la conferencia de presidente cuando el lehendakari, Imanol Pradales, inició su intervención en euskera.
La gala ha sido clausurada por el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, que ha entregado el premio Ramón Rubial a la defensa de la democracia y la libertad a las abogadas laboralistas que vivieron la 'matanza de Atocha' Paca Sauquillo, Manuela Carmena y Cristina Almeida, y también al exvicepresidente de la Comisión Europea y exsecretario general del PSOE, Joaquin Almunia, por su defensa de los valores socialistas, informa Europa Press.
El resto de galardones han sido recogidos por la asociación Amor sin barreras. con el premio a la Solidaridad y Cooperación; Alex Txikon con el premio al Deporte; Pedro Olea, premio a la Cultura; Ingeteam, premio a la Empresa; Moriarti Produkzioak, premio a la Promoción de Euskadi; Gonzalo Miró, premio a la Comunicación; y Enraiza Derechos, premio a la Sostenibilidad y a la defensa del Medio Ambiente.
Almunia, nacido en Bilbao, ha iniciado su intervención asegurando que no habla euskera pero le “encanta” escucharlo, y que su nieto “que vive aquí, sepa que (la lengua vasca) existe y lo hable”. Por ello, ha defendido que “en España y en Europa, nadie tiene que ser discriminado, postergado por respetar su identidad política, su identidad lingüística o su identidad de género” El exvicepresidente de la Comisión Europea ha advertido de que ahora se vive “unos momentos muy complicados”. “Estamos viendo cómo la democracia está en riesgo, está en riesgo en el país democrático más grande del mundo, Estados Unidos; está en riesgo con el avance de los populismos de extrema derecha en muchos países europeos, está en riesgo retrocediendo a lo largo y a lo ancho del mundo después de décadas que empezaron más o menos cuando empezó la transición política en España”, ha advertido.
Por su parte, la abogada Cristina Almeida, se ha dirigido a los congregados para defender el euskera, un “idioma maravilloso” tras bromear al asegurar: “Vengo de Madrid y de repente me he puesto a oír vasco aquí y he dicho, ¿me tendré que salir?”. Posteriormente se ha referido a quienes afirman que las tres abogadas “han dado su vida por la democracia”. “Yo no he dado mi vida porque todavía me queda mucha y seguiré dándola”, ha apuntado. Por su parte, su compañera Paca Sauquillo ha agradecido el premio y ha recordado sus años con Ramón Rubial, con el que compartió puesto en la ejecutiva federal del partido. Manuela Carmena, exalcaldesa de Madrid y exasesora del Gobierno vasco, que no ha podido estar presente, ha dirigido una palabras a los asistentes a través de un video, en el que se ha mostrado “enormemente agradecida”.
El galardonado Gonzalo Miró también ha arrancado su intervención con un “egun on” asegurando que le habría gustado haber podido realizar su discurso en euskera. “Sobre todo para que no penséis en el País Vasco que en Madrid somos todos igual de catetos. Para futuras ediciones, no lo descarto”, ha añadido. Por su parte, Moriarti Produkzioak, ha aprovechado su tiempo ante los asistentes con un discurso desarrollado en euskera y en castellano en el que han prometido “seguir haciendo cine aquí con los ojos abiertos al mundo”.
0