El arquitecto Norman Foster da su visto bueno a la renovación del Bellas Artes de Bilbao que se estrenará en 2026

Fue el encargado de colocar la primera piedra en el acto institucional en el que se presentó el proyecto en el año 2022 y este martes ha sido él mismo, a sus 90 años, quien lo ha recorrido cuando ya está en su recta final. Se trata del arquitecto Norman Foster (Manchester, 1935) y su proyecto 'Agravitas' de ampliación del Museo Bellas Artes de Bilbao. El proyecto, ideado por el equipo que forman Foster y el arquitecto bilbaíno Luis María Uriarte amplía el actual edificio desafiando la gravedad con un edificio nuevo sobre el antiguo museo.
El propio Foster ha viajado hasta Bilbao y se ha colocado este martes el Equipo de Protección Individua (EPI) necesario para visitar las obras del museo. Él mismo ha sido testigo, junto con la diputada general de Bizkaia y presidenta del patronato del museo, Elixabete Etxanobe; el director del museo, Miguel Zugaza; la consejera de Cultura y Política Lingüística, la vicelehendakari Ibone Bengoetxea; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; el presidente de la BBK, Xabier Sagredo; y el corresponsable del proyecto, Luis María Uriarte, del avance de las obras.
Con soportes en forma de V gigante, en concreto seis pilares en V, colocados tres a cada lado del edificio actual, de 71 centímetros de diámetro y 11,5 metros de longitud cada uno, el edificio se mantiene sobre el ya existente. Además de la creación de la nueva estructura, que ya está finalizada y sobre la que se asentará el nuevo edificio, también se renovarán los espacios de entrada al museo, que trazará un eje norte-sur, conectando las plazas Euskadi y Chillida con el objetivo de fortalecer la cohesión del museo con el contexto urbano. En este sentido, 'Agravitas' ha sido concebido como un “edificio puente” que sobrevuela los edificios existentes y genera un gran espacio en el centro del citado eje: la plaza del Monumento a Arriaga, que queda ahora integrada dentro del espacio interior del museo.
En un primer momento, el objetivo era abrir el museo en completo en 2024. Después, se fijó el horizonte para mediados de 2025, pero también se tuvo que retrasar tras la entrada en concurso de acreedores de la subcontrata encargada de la estructura metálica para la cubierta del nuevo edificio. Así que, finalmente, se ha fijado la fecha de junio de 2026, una fecha que se ha establecido “teniendo en cuenta el retraso acumulado por circunstancias sobrevenidas”, según reconocen desde la Diputación de Bizkaia.

Foster ha visitado las obras asegurando que en Bilbao “se siente como en casa” y defendiendo que ser testigo de los avances de su obra “ha sido como observar un iceberg, del que ves la punta, pero lo que yace por debajo es todo el proceso de un gran trabajo que empezó hace ya seis años”. Según ha recalcado, su proyecto ejerce también una labor de conexión de ingeniería industrial entre Bilbao y su ciudad natal, porque ambas simbolizan “tradiciones industriales compartidas entre dos ciudades”.
Etxanobe ha sido la encargada de entregar un obsequio a Foster por su 90 cumpleaños el pasado 1 de junio. Le ha regalado un paraguas, que el arquitecto ha descrito como “un sencillo objeto que nos representa y evoca el agua y también el sol que da vida a nuestra tierra”, mientras lo ha levantado con alegría para enseñárselo a los asistentes a la visita. “Como arquitecto nada te prepara para la realidad” de vivir la experiencia real de algo que has diseñado o dibujado, no importa cuántas veces lo hayas imaginado. Nada sustituye la experiencia real, que en este caso ha sido absolutamente extraordinaria. Muchas veces nos enfrentamos a obras, modelos y tecnologías aplicadas a la realidad, que, la verdad, es muy difícil de sustituir“, ha añadido.
Una de las cuestiones que más han sorprendido y más ha valorado el arquitecto, es el hecho de que durante las obras la pinacoteca siguiera abierta al público. Es algo igual de espectacular e impresionante“, ha señalado, tras agradecer su labor a todos los representantes y equipos que están haciendo posible el proyecto, porque ”van conectando y trabajando en una empresa que no es nada fácil y donde, además comparten unos valores en torno al proyecto“.

Foster, también diseñador de los 'fosteritos' o estaciones del metro de Bilbao, donde en una de las paredes de la estación de Moyua se encuentra su autógrafo, ha afirmado que espera “con muchas ganas y ilusión” volver a visitar la ciudad durante la apertura completa del Museo, que se espera para junio de 2026. Según avanzó hace unos meses el director Miguel Zugaza, “no habrá una sola inauguración”, sino que el museo irá ofreciendo un calendario inaugural que empezará el 24 de junio, día de San Juan de 2026 y que puede terminar el 5 de octubre, que se celebra en 118 aniversario de la pinacoteca bilbaína.
Además de Foster, tras la visita la diputada Elixabete Etxanobe ha valorado que “la obra avanza a pleno rendimiento y hemos vuelto a comprobar que, cada paso que se da en esta obra, hace más evidente la relevancia y la calidad del proyecto firmado por Norman Foster. El proyecto es un alarde técnico, estético y funcional cuya elegancia no deja de sorprendernos”, ha señalado para concluir subrayando “la capacidad de una construcción tan compleja para resolver con eficiencia las necesidades del museo, así como la coherencia y el respeto con que el museo se relacionará con los dos edificios preexistentes, acrecentará el protagonismo del museo en la trama urbana y revitalizará su conexión verde con la naturaleza del parque”.
2