Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité Federal más difícil
El PP inicia su fiesta imaginando a Sánchez en la cárcel, por Sáenz de Ugarte
Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

El PSE-EE califica de “hito histórico” la ley vasca de Vivienda en el décimo aniversario de su aprobación

Eneko Andueza y Denis Itxaso

elDiario.es Euskadi

Vitoria —

1

El PSE-EE ha destacado que, diez años después de su aprobación en 2015, la ley de vivienda autonómica ha situado a Euskadi con la mejor ratio (0,89% por cada 1.000 habitantes) de viviendas protegidas en alquiler de España, ya que los 5.306 pisos construidos en la década suponen el 21% del total existente en la actualidad en el Estado.

Eneko Andueza ha comparecido en una rueda de prensa ofrecida en Bilbao junto al consejero de Vivienda, Denis Itxaso, para hacer balance de los diez años de la aprobación, desde la oposición, de esa iniciativa socialista que concitó los votos de EH Bildu y de UPyD. En su intervención, Andueza ha calificado de “hito histórico” aquella aprobación porque la ley se ha convertido, diez años después, en “referente absoluto en las políticas de vivienda en España”, al tiempo que ha subrayado su “carácter pionero y transformador”.

“Las cifras nos sitúan a la cabeza en la ratio de viviendas de alquiler protegido por cada 1.000 habitantes”, ha explicado. “Es necesario añadir que Euskadi cuenta con un parque de vivienda protegida de 28.000 unidades residenciales y una sociedad pública, Alokabide, que gestiona de forma directa 17.000 viviendas que se destinan al alquiler social y en la que sus inquilinos abonan como máximo el 30% de sus ingresos”, ha resaltado Andueza.

El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, ha afirmado, de su lado, que aquella norma, aprobada en 2015, fue “pionera, precursora y adelantada a su tiempo” porque, ha proseguido “su idea fundamental es que pone la vivienda en el marco de los derechos sociales y del Estado de Bienestar”, ha añadido. Se ha referido también a la reforma que ya tramita el Parlamento y ha remarcado que los cambios propuestos en la futura normativa “no quitan nada” de las conquistas de 2015.

Etiquetas
He visto un error
stats