La UCO detalla cinco conversaciones entre Santos Cerdán y Koldo: “550.000 y de ahí descontamos”

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que recoge los indicios de delito contra Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, incluye hasta cinco conversaciones grabadas por Koldo García entre ellos dos y también José Luis Ábalos. Conversaciones que, según los investigadores, indican que tanto el exministro como su asesor cobraban comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública con Cerdán como gestor intermediario.
En una de esas conversaciones, mantenida en 2021 entre Cerdán y Koldo, aluden a unas obras en Murcia y al pago de 550.000 euros presuntamente a José Luis Ábalos. “550 y de ahí descontamos. Lo de Sevilla diré que te lo pongan por escrito y te lo doy”, afirma Cerdán, según la transcripción de la UCO, a la que ha tenido acceso elDiario.es.
Santos: Yo le pedí a estos, lo de Sevilla
Koldo: Pero es que primero tiene que ser lo de Logroño y después lo de Barcelona
Santos: Se la voy a dar, 550.000 euros.
Koldo: Sí, cierto
(...)
Santos: Esto es lo de Logroño, esto es de aquí, esto es de allá
Koldo: No, eso no es así, es de Murcia
Santos: Sí y Logroño me dicen ellos, y después lo que nos queda es lo de Sevilla
Koldo: No, ¿y lo de Barcelona?
Santos: 550.000 y de ahí descontamos. Entonces lo de Sevilla le diré que me lo pongan por escrito y si no, y te lo doy, ¿vale?
Koldo: No, no, dáselo a él, yo no quiero problemas
La UCO concluye: “De este fragmento de la conversación se deduce que, según indica Koldo, los 550.000 euros ya se habrían abonados a Ábalos provenían de dos adjudicaciones en Murcia y quedaba pendiente el abono de 450.000 derivados de una obra en Logroño, una en Sevilla y otra en Tarragona”.
La Guardia Civil explica en su informe que Koldo García grabó a Ábalos y Cerdán hasta en ocho ocasiones entre 2019 y 2023. Suficiente, dicen los agentes, para sospechar que hablan de dinero y deudas. “La exigencia de la cantidad de dinero que se les adeudaba”, describen los agentes, en torno a la empresa Acciona adjudicaciones fraudulentas. Según esas grabaciones, describe la UCO, “Santos se encargaba presuntamente de gestionar el monto y los pagos”.
Los agentes, en el informe que ha desembocado la citación voluntaria de Santos Cerdán por parte del juez Leopoldo Puente, explican que la mayor parte de estas comisiones salieron de la constructora Acciona. “Contraprestaciones económicas” para Ábalos y Koldo gestionadas por Santos Cerdán por un valor total de 620.000 euros aunque la mayor parte, 450.000 euros, estarían “pendientes de Abono”.
El informe describe estas obras adjudicadas a Acciona y a otras dos empresas de la que habrían salido las comisiones. Algunas fueron adjudicadas por ADIF y otras por la Dirección General de Carreteras: dos obras ferroviarias en la Región de Murcia, un tramo de carretera en La Rioja, las obras del Puente del Centenario en Sevilla y el ferrocarril de Sant Feliu de Llobregat. Los agentes también apuntan a que, además de Acciona, las constructoras Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) y Obras Públicas y Regadíos (OPR) pagaron miles de euros al mes a Koldo García o su entorno a través de empresarios.
Reproches por comisiones de “empresas pequeñas”
En total hay cinco conversaciones intervenidas en las que habla Santos Cerdán. En una de ellas, en abril de 2019, Koldo pide dinero a Santos Cerdán, quien afirma haber recibido 60.000 euros “de los cuales 10.000 eran para Koldo”. En otra conversación, ya en enero de 2021, Santos recrimina a Koldo haber aceptado comisiones por adjudicaciones a “empresas pequeñas”. Ya en 2023, Koldo pide “obras” a Santos Cerdán “para obtener rédito económico”.
La Guardia Civil toma como indicios las acusaciones de Aldama y las cruza con las grabaciones incautadas y las adjudicaciones que constan como realizadas. Los agentes relatan en su atestado que Santos Cerdán era conocedor y participaba de las gestiones para cobrar comisiones, pero que en un momento dado, Ábalos y Koldo buscaron otra fuente de ingresos adicional, en la que participaba el empresario Víctor de Aldama y dos empresas, Obras Públicas y Regadíos y Levantina.
Esta actuación de Koldo y Ábalos “provocó la recriminación por parte de Santos, quien se habría enterado debido al 'ruido' que le llegaba desde varios puntos de España”, recoge el informe a partir de las grabaciones. “El propio Santos no reprobaba, por el contrario, estas contraprestaciones económicas directas hacia Ábalos y Koldo procedentes de Acciona, que él mismo gestionaría”, añade.
En paralelo a las comisiones que Koldo y Ábalos cobraban por estas adjudicaciones, supuestamente con la intermediación de Santos Cerdán, el entonces ministro y su asesor tenían su propio negocio con el empresario Víctor de Aldama. Según detalla la Guardia Civil, Aldama pagaba 10.000 euros a Koldo a modo de “nómina mensual”, sin que estuviera asociado a adjudicaciones concretas. El objetivo era “el aseguramiento de su capacidad de influencia para la posterior consecución de un lucro económico particular”. Aldama siguió pagando incluso cuando ambos abandonaron el Ministerio.
175