Iñigo Martínez Zatón renuncia a liderar IU en Euskadi tras años de “tensiones internas, luchas de poder e imposiciones”

Iñigo Martínez Zatón, el líder de IU en Euskadi, que opera con la marca Ezker Anitza también, ha decidido dar “un paso al lado” y no optar al cargo de coordinador general en el proceso congresual en el que está sumida esta organización y que se completa el 22 de junio. En una carta enviada a este periódico, Martínez Zatón avisa “sin paños calientes” de que están siendo “años duros” en sus siglas y en el espacio de la izquierda no abertzale más allá del PSE-EE en Euskadi por las “tensiones internas, luchas de poder, imposiciones [y el] deterioro de las relaciones internas y externas”.
Técnicamente, Martínez Zatón (Bilbao, 1987) nunca ha sido proclamado líder de IU en Euskadi. La coordinadora general todavía electa es Isabel Salud (Sant Climent de Llobregat, 1961), que lidera el proyecto desde su refundación en 2012 tras la traumática ruptura con la etapa anterior, en la que el partido operaba como Ezker Batua. Sin embargo, Salud está de baja por una grave enfermedad desde hace años y Martínez Zatón, como 'número dos' y responsable de Organización lleva tiempo siendo el líder 'de facto'.
El dirigente de IU, que proviene del PCE, es ahora asesor de la ministra Sira Rego, la representante de IU en la cuota de Sumar dentro del Gobierno de España. Antes fue parlamentario vasco durante dos legislaturas, de 2016 a 2024, en la coalición con Podemos y Equo primero y después solamente ya con Podemos. También ha tenido cargos orgánicos en IU federal.
En su carta, explica sus inicios en “la vieja Ezker Batua”, socia del PNV y dirigida por quien fue consejero de Juan José Ibarretxe, Javier Madrazo. Explica sus “luchas” para “romper” con aquel modelo que derivó incluso en denuncias de corrupción. Finalmente, aquello implosionó y en las elecciones autonómicas de 2012 pugnaron entre sí Ezker Batua contra Izquierda Unida, que significan exactamente lo mismo en euskera y en castellano. Es por ello que, desde entonces, la referencia en euskera que se emplea es Ezker Anitza, literalmente Izquierda Plural. “No logramos representación pero fue un punto de inflexión”, cuenta sobre esos inicios.
Luego llegó Podemos, un “terremoto”. Martínez Zatón cuenta el éxito electoral de 2016, con once escaños en la Cámara vasca (ocho morados, dos de IU y uno de Equo), pero también se queja de que ese partido quiso ser “propietario” del espacio para controlar el “poder” y la presencia en los medios de comunicación y “ahogar” al resto de siglas. Cuenta también el fiasco de las negociaciones para una candidatura unitaria en 2024. Finalmente, IU fue con Sumar y Podemos en solitario. El espacio se redujo a un escaño para los primeros, precisamente para un candidato de IU, Jon Hernández.
Martínez Zatón, ya como “militante”, lamenta que hay una “gran cantidad” de personas que han “abandonado” la izquierda alternativa en Euskadi por estas disputas en los últimos tiempos. Ahora aboga por “ceder el testigo a nuevas voces” que apuntalen una izquierda “vasquista, ecologista y feminista” que cree necesaria como alternativa a la “política gris” del PNV que no enmiendan PSE-EE o EH Bildu.
IU, además del escaño en el Parlamento Vasco, tiene un escaño en las Juntas Generales de Álava, dentro de una coalición con Podemos que solamente existe nominalmente. También mantiene ediles en Bilbao o Donostia y en otros municipios de menos tamaño.
1