Castilla y León pondrá en marcha un programa de atención para mejorar la salud de las mujeres de más 50 años

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este viernes el Programa de Atención Integral a la Mujer, que busca como objetivo mejorar la salud de las más de 638.000 mujeres mayores de 50 y 70 años de la comunidad. Entre las medidas a desarrollar revisiones cardiológicas y ginecológicas, detección precoz del deterioro cognitivo o apoyo emocional.
Este programa, del que no ha especificado ni fechas de implantación ni la cuantía, se complementa con otros dos en materia de prevención y promoción de la salud: Mujer Activa 50+ y Mujer Activa 70+ que incluyen actividades grupales en los centros de salud a través de la figura 'Mentoras de Vida'. La atención será multidisciplinar y contará con la participación de profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, enfermería, matronas, especialistas en ginecología y obstetricia, psiquiatría, psicología Clínica y Neurología.
En su presentación, Mañueco ha señalado que su gobierno reforzará la investigación con perspectiva de género, promoviendo el liderazgo femenino en el ámbito científico y sanitario. En esta legislatura, según ha apuntado el presidente, los proyectos de investigación liderados por mujeres en las convocatorias de Sacyl han crecido un 30%, una cifra que espera mejorar.
Mañueco, en la clausura del Foro Salud y Mujer, ha asegurado que van a trabajar por incluir las situaciones específicas que afectan a las mujeres y la perspectiva de género en el ámbito asistencial y en la investigación, tal y como se ha defendido durante la ponencia. El presidente ha indicado que su gobierno atenderá las recomendaciones del Libro Blanco de Salud y Género, presentado en las jornadas por los profesionales sanitarios ponentes.
Mujer Activa 50+ y Mujer Activa 70+
El programa para las mujeres mayores de entre 50 años y 70, más de 370.000 en Castilla y León, se establecerán revisiones cardiológicas y ginecológicas, pruebas para detectar el deterioro cognitivo y alteraciones de la salud emocional, así como la incorporación de hábitos saludables en alimentación y ejercicio físico. El programa incluirá también una atención específica a las mujeres cuidadoras, coordinando los apoyos sociosanitarios que puedan necesitar.
En el caso de las mujeres mayores de 70, más de 260.000 en la Comunidad, el programa valorará su “fragilidad” y riesgo de caídas y se abordarán aspectos nutricionales del estado nutricional, el diagnóstico de posibles enfermedades neurológicas y la salud emocional, para descartar deterioro cognitivo, además de prestar especial atención a la soledad no deseada, mediante el uso de vías de coordinación sociosanitaria para activar apoyos sociales. También se prestará seguimiento a la pluripatología y polifarmacia, y se reforzará el apoyo a las cuidadoras en estas edades.
Además, este nuevo programa se complementará con dos iniciativas de prevención y de promoción de la salud: Mujer Activa 50+ y Mujer Activa 70+, que incluirán actividades grupales en los centros de salud, materiales educativos a través de la Escuela de Pacientes y la formación de las “Mentoras de Vida”, mujeres que han superado enfermedades como el cáncer o la depresión y que ofrecerán acompañamiento voluntario a otras mujeres en procesos similares.
Finalmente, ha subrayado que Castilla y León es hoy una de las comunidades que más ha avanzado en la incorporación de la perspectiva de género en su sistema sanitario, con los programas más amplios de detección del cáncer de mama, desde los 45 hasta los 74 años, así como programas específicos en la vida de la mujer, como el embarazo, el postparto o la atención a su salud sexual. Además, el Ejecutivo autonómico ha actualizado el programa de cribado de cáncer de cérvix, incorporando la citología líquida para las mujeres de 25 a 29 años y personalizando la atención entre los 30 y los 65 años.
Mañueco reclama a la ministra de Sanidad que negocie “de cero” con el colectivo médico
Con el telón de fondo de una jornada de huelga de los médicos para mostrar su disconformidad contra el Estatuto Marco, Mañueco ha reclamado a la ministra de Sanidad, Mónica García, negociar desde “cero”. El líder del Ejecutivo autonómico ha instado a retirar “lo antes posible” el documento y que el Ministerio escuche a sindicatos y organizaciones profesionales.
Para Mañueco “no se debe trasladar la responsabilidad de la mala gestión del Gobierno central a la Comunidad, no tenemos que pagar las incompetencias de Sánchez”.
Foro 'Salud y Mujer'
En las intervenciones del foro 'Salud y Mujer', que ha sido moderado por la directora Técnica de Calidad de la Gerencia Regional de Salud, Mónica Robles, se ha instado a trabajar en una atención centrada según las realidades de las pacientes. También se ha abordado las necesidades de que las especificidades de las mujeres se tengan más en cuenta.
Según el catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad Rey Juan Carlos, Carlos Gil, se llega tarde a la dignóstico porque las mujeres tardan más en que se visibilice su enfermedad al ejercer el rol de cuidadoras sin que prioricen en su salud, un punto que también ha defendido la gerente de Aspace Zamora, Patrocinio Rodríguez, quien ha añadido que hay que prestar más atención a estas mujeres cuidadoras porque se centran en el cuidado de personas dependientes.
La salud mental también es un riesgo para la salud de las mujeres debido a una mayor predisposición a padecer “ansiedad” derivado de la sobrecarga familiar, el rol de cuidado o casos de violencia de género, como ha señalado la enfermera de Salud Mental de Zamora Ana Isabel Castaño.
1