Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité Federal más difícil
El PP inicia su fiesta imaginando a Sánchez en la cárcel, por Sáenz de Ugarte
Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

Ministras, consejeros y empresarios están en la lista de los partidos para declarar por el accidente minero de Zarréu

Miembros de la comisión parlamentaria de investigación por el accidente de la mina de Zarréu.

Pilar Campo

Oviedo —

0

Conocer la verdad, trabajar con criterios de rigor y transparencia y, si existen posibles responsabilidades políticas, depurarlas. Con estos objetivos nació la comisión de investigación creada en el parlamento asturiano tras el accidente laboral ocurrido, el pasado 31 de marzo, en la mina de Zarréu, en el concejo asturiano de Degaña, donde murieron cinco mineros y otros cuatro resultaron heridos.

Este lunes concluía el plazo para que los partidos políticos con representación parlamentaria presentaran su lista de comparecientes. Y en su relación hay desde ministras a consejeros y exconsejeros del Gobierno regional, durante el mandato del socialista Adrián Barbón, empresarios y representantes municipales, entre otros.

Los más repetidos

Entre los nombres más repetidos figuran los de Sara Aagesen, actual ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por su anterior cargo en la Secretaría de Estado de Energía y, por tanto, presidenta del Instituto para la Transición Justa y los tres titulares de la Consejería de Industria durante las etapas de gobierno socialista con Adrián Barbón: Belarmina Díaz, Nieves Roqueñí y Enrique Fernández.

La presidenta de la comisión, la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé, ha recalcado que la pretensión es llamar a aquellas personas que tienen información que “deberían aportar para llegar a la verdad”.

La extracción ilegal de carbón

Un secreto a voces en Degaña era que los mineros estaban extrayendo carbón en la explotación, aunque la empresa no disponía de permiso para esta actividad; una de las actuaciones que centrará parte de las investigaciones para saber qué tipo de permisos estaban concedidos, desde cuándo y qué persona autorizaba estos trabajos.

“El objetivo de esta comisión es conocer qué pasó realmente en la mina de Zarréu y, sobre todo, tomar todas las medidas necesarias para evitar que se repita un siniestro como el pasado mes de marzo”, explica Covadonga Tomé.

La presidenta de la comisión, que es la portavoz de Somos Asturies, realizó estas declaraciones esta mañana tras registrar el listado de su partido con una relación de 25 comparecientes.

En su listado incluye a titulares de las Consejerías con competencia en materia de minería, titulares de secretarías generales técnicas y de direcciones generales. También están convocados a comparecer inspectores de las direcciones y guardas del medio rural.

A nivel estatal, se incluye a la ministra Sara Aagesen Muñoz por su anterior cargo como presidenta del Instituto para la Transición Justa, que ostentó entre 2020 y 2024, plazo en el que se firmó el convenio entre el Instituto para la Transición Justa y el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias por el que se estableció el mecanismo colaborativo para la gestión de ayudas como la que recibió la empresa Blue Solving S.L.

No obstante, la lista de comparecientes podrá ser ampliada, como de hecho ya se está barajando, en función de la nueva información que se vaya recibiendo en el transcurso de la comisión.

Sin fines partidistas

La parlamentaria garantiza que las personas que acudirán a las comparecencias “han sido escogidas con criterios de rigor y seriedad, siempre en aras de la transparencia absoluta y alejados de cualquier fin partidista”.

La lista que propone Somos Asturies incluye como titulares de las Consejerías con competencia en materia de minería a las exconsejeras María Belarmina Díaz Aguado y Nieves Roqueñí Gutiérrez y al exconsejero Enrique Fernández Rodríguez.

En la relación aparecen también Luis Carmelo Ménguez Vicente (titular de las Secretarías Generales Técnicas de las Consejerías), Javier Cueli Llera y Mauro Rodríguez Piedra (como titulares de las Direcciones Generales); como jefes de servicio dependientes de las Secretarías Generales Técnicas con funciones de asesoramiento y/o informe en materia de minería María Elena Colunga Argüelles y Verónica Fabián Álvarez y Santiago Berjano Serrano en su calidad de jefe de servicio dependiente de las Direcciones Generales.

También se propone a José Antonio García Pérez, Alejandro Álvarez Álvarez, Alberto Vázquez Martínez y José Enrique Fidalgo Menéndez (inspectores dependientes de las Direcciones Generales) y al guarda de Medio Rural José Manuel Carral Fernández.

Empresas y directores facultativos

Por sus cargos actuales o anteriores en el Instituto para la Transición Justa citan a Judit Carreras García, Sara Aagesen Muñoz, Laura Martín Murillo y Patricia de Las Morenas Ferrandis.

Por la empresa Combustibles Asturiana y Leonesa, S.L. proponen a Ana María Rodríguez García (administradora única ) y Roberto Valdés González (director facultativo) y en representación de Blue Solving S.L a Adrián Rodríguez Rodríguez (administrador) y José Antonio Fernández Casillas (director facultativo).

Representantes municipales

La relación incluye a representantes del Ayuntamiento de Degaña como el alcalde Óscar Ancares Valín y la concejala Sofía Barrero Cadenas . También han incorporado al listado al minero Enrique Ramón Martínez que resultó herido en otro accidente en la mina registrado en 2022.

Por su parte, el grupo parlamentario de Izquierda Unida (IU) ha incluido entre sus propuestas de comparecientes al empresario leonés Victorino Alonso.

Las ayudas

El Partido Popular (PP) también ha incorporado a su lista a la ministra Sara Aagesen para que explique las ayudas reconocidas por la administración central a las empresas promotoras de la explotación “a pesar de las denuncias de extracción ilegal de carbón”, ha subrayado el diputado Rafael Alonso.

También llamará a todos los cargos públicos socialistas que “tienen y tuvieron” responsabilidades relacionadas con el servicio de minas y con todas las actividades llevadas a cabo en el Grupo Cerredo, así como a inspectores, agentes medioambientales, miembros de la Comisión de Seguridad Minera y de la Brigada de Salvamento Minero, los heridos y atendidos en el día del accidente y los responsables de las empresas y sus directores facultativos.

Exconsejeros y consejeros

Asimismo, solicitará la comparecencia de los consejeros de Industria, Borja Sánchez; Transportes, Alejandro Calvo; y Medio Rural, Marcelino Marcos, por su vinculación con el servicio de montes y gestión forestal, ya que la guardería rural también hizo advertencia de irregularidades en la mina de Cerredo.

Igualmente solicitará que declaren tres ex consejeros de Industria y responsables de Minería: Enrique Fernández, Nieves Roqueñí y Belarmina Díaz, así como viceconsejeros y directores generales del Principado.

Demostrar que no se oculta nada

Alonso ha reclamado al Gobierno de Adrián Barbón que “colabore abiertamente con los trabajos de la comisión para que quede claro que no tiene nada que ocultar y muestre de verdad su compromiso con la familia minera”.

En la lista del PP hay otros nombres, como el de los directores facultativos vinculados a la empresa minera, el de los trabajadores heridos en el accidente laboral del pasado 31 de marzo, un representante de las empresas de Victorino Alonso que denunciaron la situación de la mina, varios miembros de la comisión de Seguridad Minera del Principado, varios agentes del medio natural y responsables de la Consejería.

Inspectores y un guarda rural

Como comparecientes también propone al ex director general de Minas, Mauro Rodríguez Piedra, a los inspectores de esa área, el alcalde de Degaña, Óscar Áncares, a los consejeros Alejandro Calvo, Marcelino Marcos y Borja Sánchez, al actual viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, y al director general de Minería, Javier Cueli.

El PP confía en que todas las solicitudes de información y de comparecencias se aprueben porque, de lo contrario, según expone Alonso, “sería una muestra del temor de la izquierda a conocer que fue lo ocurrido en materia de minería en el Gobierno del Principado”.

Otras comparecencias 'claves'

Foro Asturias solicita una decena de comparecencias que considera que son “claves”. Entre ellas, plantea la declaración en la comisión de la directora general de Participación Ciudadana, Nuria Rodríguez, por su papel en la gestión de un correo de denuncia enviado por un ciudadano, que nunca fue abierto por la Dirección General de Minas.

El secretario general y portavoz parlamentario, Adrián Pumares, ha incluido en la lista a exconsejeros, ex altos cargos, así como a responsables de empresas y técnicos vinculados con la actividad minera en la zona.

Concretamente, ha solicitado que comparezcan ante la comisión: los exconsejeros Nieves Roqueñí, Belarmina Díaz y Enrique Fernández, Javier Fernández Rodríguez, director general de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, Nuria Rodríguez, directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI, Mauro Rodríguez Piedra, ex director general de Industria y Minería, Jesús Manuel Rodríguez Morán, responsable de Combustibles Asturiana y Leonesa S.L. (Combayl).

José Antonio Fernández Casillas, director facultativo de Blue Solving, Miguel Faustino Martínez Miguelez, administrador único de Proyectos Mineros e Ingeniería S.A. (Prominig S.A.) y José Manuel Carral Fernández, agente medioambiental del Servicio de Agentes Medioambientales de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias son otros nombres propuestos.

Foro Asturias pretende con esta petición que se depuren todas las posibles responsabilidades “políticas, administrativas y técnicas” que hayan contribuido a una tragedia que “ha conmocionado a toda Asturias”.

Responsables del Grupo Cerredo

El PSOE ha limitado su petición a Belarmina Díaz y a Isaac Pola, y añade al actual consejero de Industria, Borja Sánchez, junto a funcionarios de la Dirección General de Minas y al director facultativo de la explotación, José Antonio Fernández Casillas.

El Grupo Parlamentario Socialista no ha incluido en su listado a los exconsejeros Nieves Roqueñí, ni Enrique Fernández.

Todos los grupos han coincidido en reclamar la presencia en la comisión de los máximos responsables del Grupo Cerredo. En concreto, han solicitado la comparecencia del empresario leonés Jesús Manuel Rodríguez Morán, su esposa Ana María Rodríguez García y su hijo Adrián Rodríguez Rodríguez, responsables de las empresas Combayl, Blue Solving y Carbones de la Vega.

Teresa Ribera y Adrián Barbón

Vox también ha solicitado que comparezcan los extitulares de la Consejería de Industria, y ha incluido en su lista a la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y a la exministra y actual vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Energía, Teresa Ribera.

Es además, el único grupo parlamentario asturiano que reclama la comparecencia del presidente del Principado, Adrián Barbón. Vox propone también citar a representantes de la empresa de transportes Casintra, en relación con el posible traslado de carbón extraído ilegalmente.

Etiquetas
He visto un error
stats