Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité Federal más difícil
El PP inicia su fiesta imaginando a Sánchez en la cárcel, por Sáenz de Ugarte
Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

Dos años para desmantelar un carril bici: las promesas olvidadas de Carnero al frente del Ayuntamiento de Valladolid

Parte de las obras del carril bici en Isabel La Católica

César Aldecoa

Valladolid —
17 de junio de 2025 09:01 h

0

Este martes 17 de junio se cumplen dos años de Jesús Julio Carnero como alcalde de Valladolid. Ecuador de mandato que ha aprovechado el regidor para celebrar la inauguración del carril bici de Isabel la Católica, una de sus promesas electorales que formaban parte del 'plan de choque' del Partido Popular en las pasadas elecciones municipales. Esto se traduce en dos años para conseguir revertir la situación de esta importante vía de circulación de la ciudad o, lo que es lo mismo, dos años para desmantelar el carril bici construido por el anterior equipo de gobierno.

Un carril bici que ha sido uno de los principales objetivos del Ayuntamiento formado por PP y Vox. Tan solo unas semanas después de conformar el gobierno municipal, el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, anunciaba el proyecto. Sin embargo, este cambio en la movilidad recibió las críticas de colectivos ciclistas y ecologistas de la ciudad, pero el Consistorio rechazó el recurso que presentó la Asociación Ciudad Sostenible. La tramitación para desmantelar el carril bici continuaba.

Las obras, que han durado aproximadamente un año, tuvieron el primer problema de la renuncia de la empresa que había ganado la licitación. El mayor revés llegó en noviembre de 2024, cuando el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León tumbó la ordenanza para desmantelar este carril bici - y los carriles bus-taxi - por no cumplir con la normativa vigente. Con esa ordenanza en los tribunales, tras el recurso presentado, el Ayuntamiento aprobó a mediados de este pasado mayo una nueva ordenanza que regula el uso de bicicletas.

El 'nuevo' carril bici de Isabel la Católica ha recibido múltiples críticas. Se trata del único proyecto constructivo estrella que Carnero ha logrado sacar adelante, y que ha tardado la mitad de mandato en ser una realidad, con el condicionante de la Justicia que aún existe. Desde la oposición han cuestionado su utilidad, su necesidad y las consecuencias de las obras en términos de destrucción de zonas verdes de matorrales, césped, plantas o flores, situación que ha negado con rotundidad Gutiérrez Alberca a pesar de las evidencias.

También Ecologistas en Acción ha cargado en varias ocasiones contra la desmantelamiento del carril bici. En las últimas horas, el colectivo ha anunciado que ha recurrido la actuación “por ser contraria al Plan General de Ordenación Urbana y al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad, y por comprometer la movilidad y seguridad de los usuarios”. Señalan el recorrido “con sus subidas, bajadas y quiebros no constituye una alternativa válida para la movilidad ciclista” y que los usuarios decidirán circular por la calzada para evitar el carril nuevo.

Un carril “ilegal” para el colectivo ecologista que, además, considera “una invitación incomprensible y nefasta a la ciudadanía para que incremente el uso del coche”. Carnero ha negado la mayor, lo ha calificado como “totalmente legal” y que “se aviene muy bien con el cuidado del medio ambiente”. El alcalde ha explicado que permitirá que no esté “permanentemente atascado” el paseo Isabel la Católica.

El portavoz del PSOE, Pedro Herrero, ha insistido en los “puntos conflictivos” que existen en el trazado, con zonas en los que peatones y ciclistas se cruzan. “Carnero no puede obligar a los ciudadanos a utilizar el trazado que se ha inventado”, ha reiterado Herrero.

A pesar de que la inauguración del carril bici es este martes 17 de junio, el Ayuntamiento de Valladolid ha anunciado cortes de tráfico para el resto de la semana, 18, 19 y 20 de junio, durante el día y la noche en el Paseo Isabel la Católica y los puentes de Poniente y Mayor. Una de las principales vías de circulación de la ciudad estará cortada durante tres días.

Ni rastro de promesas y proyectos de Carnero

Durante la campaña electoral de 2023, Jesús Julio Carnero presentó varios proyectos, considerados promesas electorales, que tras dos años no se han materializado ni iniciado. Otras actuaciones sí se han llevado a cabo, pero en este caso no son infraestructuras, construcciones o utilidades para la ciudad, sino que son eliminaciones o supresiones: la reducción de la Zona de Bajas Emisiones, la supresión de los carriles bus-taxi - borrado de pintura - en el puente de Poniente, el paseo Isabel la Católica y la calle López Gómez y la supresión de carriles bici, con el mencionado previamente y el de Avenida Gijón, que finalizaba de forma abrupta con un 'Stop' pintado y que ha sido reconvertido a un 'Stop' más pequeño, también pintado en el carril.

Los grandes proyectos y realidades de Carnero tras dos años han sido estas eliminaciones. Por contra, nada se sabe del proyecto de reforma del puente de Poniente, que fue recuperado del año 2011 para poder ampliar la calzada y que más vehículos circularan. El proyecto inicial contaba con un presupuesto de 5 millones de euros, que se incrementó después del último planteamiento del alcalde, que ideó un conjunto escultórico de 1,5 millones de euros, además del coste de los respectivos proyectos técnicos. Unos días después, el escultor Jaume Plensa renunció a realizar estas esculturas por “compromisos personales”, tras recibir críticas de oposición y ciudadanía.

Tampoco ha habido avances en la reforma del Estadio José Zorrilla o en la ciudad deportiva del Real Valladolid, después de no firmarse el convenio entre club y Ayuntamiento que dejó preparado el anterior equipo de gobierno. Carnero ha reiterado el “compromiso” para acometer esa reforma, pero sin fechas ni detalles, y con todo el en aire tras la venta de Ronaldo Nazario.

Otros proyectos prometidos como la pasarela entre Arroyo de la Encomienda y Valladolid, la piscina fluvial en el río Pisuerga o el Palacio de Congresos en la Feria de Valladolid se han quedado en el tintero y no ha habido avances o información sobre los mismos. Sí se ha iniciado la rehabilitación del Monasterio de Santa Catalina de Siena, para convertirlo en 'Valladolid Centro de la Cultura del Vino'. También el proyecto para la construcción de un paso inferior en la glorieta de la Avenida de Zamora con la Ctra. N-601, conocida como rotonda de San Agustín.

En ambos casos, el Ayuntamiento ha tenido 'ayuda' de otra administración. La rehabilitación del Monasterio está financiada por fondos europeos Next Generation, obtenidos por el anterior equipo de gobierno. El paso inferior en San Agustín se realizará en colaboración con el Ministerio de Transportes, a través de un convenio, con el apoyo del ministro Óscar Puente que ha tendido la mano a Carnero en este asunto desde el primer momento.

Carnero sí ha impulsado algunos compromisos electorales, como la creación de la mesa de la automoción, el Hub logístico y agroalimentario o la mesa del soterramiento. Otros, se han quedado 'a medias', como la reducción del IBI un 10%, ya que solo ha sido efectivo una bajada del 5% y no será hasta final de mandato cuando se complete. Sin embargo, en materia tributaria, se ha creado una nueva obligación para los vecinos con la tasa de basuras. El Ayuntamiento culpa al gobierno de España por ello, pero al mismo tiempo, como ha denunciado el PSOE, no compensa con la reducción del IBI.

Boicot a la integración para lograr el soterramiento

Uno de los grandes proyectos de Valladolid es la integración ferroviaria a través del convenio de integración de 2017 alcanzado en la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. Un cambio en la ciudad que actualmente se encuentra paralizado tras la última reunión de la Sociedad, en la que Carnero decidió boicotear los pasos proyectados para la zona de Ariza. Con la posibilidad de disolver este ente tras el verano, Valladolid se asoma a una deuda millonaria por la promesa del soterramiento.

El alcalde esgrimió un “caos circulatorio”, sin justificarlo con ningún informe, si se acometían las obras en Ariza. Esto, junto con el recurso presentado en los tribunales para frenar la construcción de la estación de trenes, resume las actuaciones del Ayuntamiento en estos dos años en materia de integración ferroviaria. Los tres pasos de Ariza supondrían un cambio en la circulación de la zona norte de Valladolid, sin embargo, el Consistorio considera “prioritario” actuar “de urgencia” en el paso de Daniel del Olmo, que no se encuentra dentro del convenio de integración. Por ello, el regidor considera que las obras supondrían “un caos circulatorio”.

Carnero también se ha opuesto a otro de los pasos contemplados en el convenio de soterramiento, el ideado para Arco de Ladrillo. A pesar de que el viaducto debería haber sido demolido, el Consistorio ha realizado una actuación “de urgencia” para evitar que se elimine, que se construya el paso inferior y que continúe la integración ferroviaria. También encargó un en julio del pasado 2024 un estudio sobre el soterramiento a la firma madrileña Eficia, una micropyme sin apenas facturación de familiares de dos directores generales del gobierno de la Comunidad de Madrid, a cambio de 17.545 euros. En un extenso comunicado, el Ministerio de Transportes rechazó este estudio por “falta de rigor técnico” y “sesgo político”. Actualmente, el Ayuntamiento prepara un segundo estudio para analizar la posibilidad del soterramiento a través de los muros pantalla.

Con la continuidad de la integración sin confirmar, a pesar de haberse aprobado el paso entre Unión y Pelícano, y la promesa del soterramiento, Valladolid llega al ecuador de mandato sin una hoja de ruta en ninguno de los dos proyectos para las vías del tren. Carnero anunció que dimitiría “si no era capaz de soterrar”, un discurso que cambió en el último debate sobre el estado de la ciudad para condicionar su dimisión a la aprobación del soterramiento.

Los 'pilares básicos' y la 'actuación inmediata'

El programa electoral de Carnero señalaba tres 'pilares básicos'. El primero, un “Valladolid más saludable” para apostar por la movilidad sostenible y una ciudad más verde. Para “apostar por la movilidad sostenible”, el Ayuntamiento ha reducido la Zona de Bajas Emisiones “a la mínima expresión”. Las sanciones económicas no comenzarán hasta el 1 de julio, pero no ha sido hasta mayo, cuatro meses después de su entrada en vigor, cuando el Consistorio ha iniciado el periodo de prueba. Respecto a la “ciudad más verde”, desde la oposición, Valladolid Toma la Palabra ha denunciado en varias ocasiones la “tala de árboles”.

El segundo pilar del programa hablaba de “Valladolid más atractiva”, para impulsar el crecimiento económico, la innovación y los proyectos en la ciudad. El Ayuntamiento presentó en octubre del pasado 2024 la oficina de inversiones 'Valladolid Now', con una subvención de 450.000 euros a CEOE Valladolid y la Cámara de Comercio. En este contexto, Carnero enmarcó a 'Valladolid Now' un nuevo centro deportivo que recibió la licencia en el 2022, dos años antes de la creación de la oficina.

El tercer pilar señalaba “Valladolid más participativa”, con el objetivo de construir un proyecto de ciudad “desde el diálogo con los vecinos, agentes económicos, sociales y culturales”. El concejal de Hacienda, Francisco Blanco, calificó los presupuestos participativos de “ocurrencias o propuestas sesgadas” y la concejala de Participación Ciudadana, Mayte Martínez, justificó su exclusión de los presupuestos de la ciudad por “la situación dramática recibida” por el anterior equipo de gobierno. El Consistorio ha aprobado un nuevo reglamento para los presupuestos participativos que serán bienales. La Junta de Gobierno local podrá establecer el importe máximo en la convocatoria de cada proceso, las zonas en las que se dividirá la ciudad y la cuantía destinada a cada una de ellas.

En el programa electoral, Carnero también situó tres campos de actuación inmediata: la movilidad, la limpieza y la recuperación del diálogo constructivo. En términos de movilidad, el Ayuntamiento ha decidido desmantelar los avances en carriles bicis y carriles bus-taxi realizados en los mandatos anteriores. En lo que se refiere a limpieza, las imágenes en redes sociales de ciudadanos denunciando diferentes situaciones con contenedores o colchones han sido continuas y, de hecho, el Consistorio tardó once meses en observar que el Director de Limpieza “no funcionaba”.

Por último, relativo a la recuperación del diálogo, el escenario de la última reunión de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad evidencia el enfrentamiento entre Carnero y el Gobierno de España y, en particular, el ministro de Transportes y Movilidad sostenible, Óscar Puente. Carnero ha acusado a Puente por la marcha de Ryanair del aeropuerto de Valladolid; el alcalde también se ha enfrentado al ministro por la nueva estación de tren, llegando hasta los tribunales y le ha culpado en diversas ocasiones de que “Valladolid no avance”.

Etiquetas
He visto un error
stats