Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Junta de Castilla y León dará entre 10.000 y 20.000 euros para fomentar el relevo de negocios viables

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (i), presenta el programa Relevo Generacional del Autónomo, RELEVACYL.

EFE

0

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha confirmado este lunes que las mujeres dadas de alta como autónomas y que asuman la gestión de un negocio viable cuyo titular se jubile o cese en su actividad podrán acceder a ayudas de 10.000 hasta 20.000 euros, mientras que en el caso de los hombres podrán ser de hasta 16.000 euros, dependiendo de otras variables.

Mañueco ha recordado que esta medida fue anunciada en el reciente debate de política general y ha detallado su alcance en un acto organizado por el Gobierno autonómico en la sede de la Consejería de Educación, bajo el lema “Coge el testigo”, en referencia al relevo generacional que buscan con esta iniciativa.

Las asociaciones de autónomos constatan que cientos de negocios viables cierran sus puertas pese a tratarse de establecimientos con una clientela consolidada y con unos ingresos que les han permitido sacar adelante estos proyectos durante buena parte de sus vidas, por lo que la opción de buscar a alguien que le dé continuidad es algo que llevan promoviendo desde hace años.

Con esta idea, la Junta lanzará este martes una serie de ayudas que tendrán vigencia con carácter retroactivo para relevos que se hayan producido desde el 1 de enero de 2025 y que van desde aportaciones directas y a fondo perdido y una prórroga a la devolución de tarifas de la Seguridad Social de hasta 18 meses, a otras subvenciones para que las asociaciones de autónomos asesoren y acompañen a los interesados en su proceso.

Los números de las ayudas

Mañueco ha desgranado las diferentes cuantías de las ayudas en función de determinados requisitos exigidos a los potenciales beneficiarios de las mismas, con una aportación mínima de 10.000 euros y de hasta 20.000 euros para el máximo.

El caso de una mujer autónoma que sea menor de 35 años y que, además, viva en un municipio de menos de mil habitantes supone el ejemplo de máxima ayuda, para potenciar tanto la incorporación de las mujeres al sector de los autónomos, donde únicamente representan actualmente el 34% del total, como el rejuvenecimiento y la prioridad para los entornos rurales.

En concreto, a los 10.000 euros de ayuda mínima la Junta sumará otros 4.000 euros para mujeres, sumará otros 2.000 adicionales para personas menores de 35 años y añadirá otra cantidad en función del tipo de municipio en el que resida: 2.000 euros adicionales si el beneficiario vive en un municipio de entre mil y 5.000 habitantes y de los mencionados 4.000 euros para casos en los que resida en pequeños pueblos de menos de 1.000 habitantes.

“Creemos en el potencial de nuestra tierra, de nuestros empresarios y trabajadores”, ha resumido Mañueco, convencido de que estas ayudas pueden contribuir a que más personas encuentren una vía para recuperar su vida laboral en una “época convulsa” a la que ha asegurado que la Junta pretende dar “certidumbre” y “estabilidad” con medidas como las presentadas este lunes.

Mañueco ha anunciado que, también mañana, estará operativa la plataforma digital “Relevacyl”, que servirá para unir a potenciales beneficiarios y empresarios que van a cesar en su actividad, para que puedan entablar contacto y conocer la situación y opciones de la mano de las asociaciones de autónomos.

Etiquetas
He visto un error
stats