Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La premiada Miren Agur Meabe se adentra en la literatura infantil con 'Urrezko duna', su nueva obra

Miren Agur Meabe presenta su nuevo libro infantil Urrezko Duna en la Biblioteca Municipal de la Plaza de la Constitución esta mañana.

Mattin Izaguirre Eguiguren

Donostia —
16 de junio de 2025 18:47 h

0

Este lunes, la escritora vizcaína Miren Agur Meabe ha presentado su nuevo libro infantil 'Urrezko duna' ('La duna dorada', en euskera) en la biblioteca municipal de la plaza de la Constitución. La cita ha tenido lugar a las 10:30, momento en el que la autora, que fue premio nacional, ha compartido los aspectos más reseñables de su nueva obra, tales como el proceso creativo, los personajes y los valores que quiere transmitir.

“Me hace mucha ilusión presentar, después de un tiempo, un libro dirigido a los niños. Creo que puede ser adecuado para aquellos que disfruten con el misterio”, ha señalado la autora nada más empezar el acto matutino. También ha hecho hincapié en agradecer a la editorial Erein, a sus trabajadores y, muy especialmente, a Karmele Gorroño de Irrimarra, responsable de las ilustraciones.

Un thriller “bañado” de poesía y comedia

La lekeitiarra ha explicado que 'Urrezko duna' trata sobre Mara, la joven protagonista, que llega, junto a sus padres y su perro adoptado, a un camping rural de Las Landas llamado 'La dune d’or'. Al llegar, una monitora llamada Katixa se encuentra junto a algunos niños construyendo máscaras de animales marinos para la fiesta nocturna de disfraces. Las máscaras terminarán convirtiéndose en símbolos de las personalidades de los personajes principales. A medida que el libro avanza, el tono se oscurece cuando la madre de Mara echa en falta su anillo de plata y comienzan a desaparecer otros objetos del camping. Pero la intriga toca su techo, cuando Mara y sus amigos descubren en la playa una silueta aterradora. Es ahí cuando, gracias a Katixa, descubren la leyenda de Marineda, la gata pequeña, una antigua pirata de la zona. ¿Acaso es ella quien está escondiendo los objetos desaparecidos? ¿Es suya la vieja 'txalupa' que aparece medio hundida en la playa?

Ante tal panorama, Mara decide empezar a investigar, junto a su inseparable perro Pellot y un grupo de nuevos amigos. Sin embargo, las cosas no salen como se esperaba, ya que sufren un accidente en el mar. Durante la presentación y para darle más vida al espacio, Meabe ha leído un fragmento del libro: “He sentido un gancho metálico y frío en el cuello. Luego, un fuerte tirón que me ha sacado del agua. Escucho los quejidos de mis amigos. ¿Nos salvaremos todos? He abierto los ojos cuando he notado la lengua de Pellot lamiéndome la cara”.

“Jugando” con los personajes

Uno de los aspectos que más peso tienen en su nueva obra son los personajes. Mara es una niña curiosa, imaginativa y con gran capacidad de análisis. Se identifica con la ballena, ya que se sienta independiente, profunda y reflexiva, pero con necesidad de “salir a respirar” de vez en cuando, tal como lo hacen los cetáceos cuando emergen a la superficie del mar.

Por otra parte, el perro Pellot, adoptado por la familia de Mara, es una figura muy relevante. Tiene tres patas, un solo ojo y no puede ladrar, lo que lo convierte en un ser marginado por los demás, aunque en el fondo sea profundamente sabio. A lo largo del cuento, Pellot se convierte en una especie de filósofo silencioso que, a través de su único ojo, transmite mensajes profundos a la joven protagonista. Mensajes como:

“Los verdaderos ojos son los del corazón”

“La amistad no es una perla perfecta”

“La esperanza es la espada de los soñadores

“Esto es el amor: no querer decir adiós”

El juego narrativo que plantea la escritora a través de Pellot se resume en estos mensajes poderosos, que son lecciones de vida tanto para Mara como para el lector. El elenco de personajes se completa con Bibian, Battitta y Luka, tres niños que también tienen sus máscaras las cuales reflejan su personalidad. Mara es la ballena, Bibian el pez espada, Battitta el caracol marino y Luka la marmota.

Una historia con valores y sin adoctrinamientos

El estilo narrativo de Meabe, como ella misma ha explicado antes de concluir la charla, combina frases breves y pausadas y poéticas. La historia tiene un tono lírico, con toques de dramatismo cómico y descripciones accesibles para la mayoría del público. Además, la autora ha dejado claro que lejos del moralismo, ha querido incorporar valores humanos y sociales, como pueden ser la solidaridad, la amistad o el respeto por la naturaleza, sin en ningún momento forzar una lección explícita.

Por último, la autora también presenta temas profundos como la preocupación ecológica. De hecho, en la historia aparece un entorno contaminado que hace alusión a su preocupación por el medio ambiente. De esta manera, Mara y sus amigos, además de enfrentarse a un caso de misterio, se adentran en la realidad de la vida misma y sus oscuros secretos.

Etiquetas
He visto un error
stats