Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El rector insiste en que el cambio de marca de la EHU no supone cambiar el nombre oficial y no tendrá costes extra

Biblioteca del campus de Leioa, Bizkaia de la Universidad del País Vasco UPV/EHU

Maialen Ferreira

Bilbao —

0

El rector de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Joxerramon Bengoetxea, ha insistido en que el cambio de marca a solo EHU “no supone un cambio de nombre oficial, que sigue siendo bilingüe y se incluirá en el logotipo, sino una actualización visual alineada con los tiempos y las necesidades comunicativas actuales”. Así ha respondido a una solicitud de información de la representante de Vox, Amaia Martínez Grisaleña, en el Parlamento Vasco.

“El enfoque 'less is more' ha sido adoptado también por otras universidades del entorno. Por ejemplo, la Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa utiliza en su logotipo únicamente las siglas en castellano ”UPNA“, sin que ello haya causado controversia. De manera similar, la Universidad de Deusto / Deustuko Unibertsitatea ha decidido emplear exclusivamente ”DEUSTO“ como elemento distintivo en su identidad visual y Mondragon Unibertsitatea, por su parte, el nombre y las siglas MU en euskera”, ha detallado el rector.

Como ya ha explicado en otras ocasiones, incluido en la comisión de Ciencia, Universidades e Innovación del Parlamento Vasco, la renovación de la marca corporativa de la Universidad del País Vasco “responde a las necesidades comunicativas actuales, así como a generar relevancia e impacto”. “Este proceso pretende adecuarse a los nuevos tiempos (digitalización, estéticas, tendencias), aumentar el reconocimiento de marca, y fortalecer sus atributos diferenciadores. Con la adopción exclusiva de EHU como nombre de marca, la universidad apuesta por una identidad breve, moderna y coherente, con gran capacidad de proyección”, ha expresado.

Otra de las cuestiones preguntadas por la parlamentaria de Vox y que antes de ella también preguntó la del PP Muriel Larrea es “cuál es el coste económico estimado de aquellos cambios a los que obliga modificar la marca corporativa de la universidad – web, cartelería, documentos oficiales, señalización en los diferentes campus, identificación de edificios, etc.”. No obstante, el rector ha reconocido que no hay un presupuesto extraordinario para ello. “La actualización de la imagen se efectuará en conformidad con las necesidades habituales de la actividad universitaria. En consecuencia, no se ha establecido ningún calendario específico y tampoco un presupuesto extraordinario para este fin”, ha recalcado.

Por último, a la pregunta de si crear una marca solo con las siglas en euskera “vulnera la normativa en vigor en una comunidad autónoma bilingüe con dos lenguas oficiales”, el rector ha indicado que no. “La modificación del diseño de la marca de la UPV/EHU tampoco incide en los derechos lingüísticos de las personas usuarias en particular, ni de la ciudadanía en general, de conformidad con el art. 5 de Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera, y de las implicaciones de la coexistencia de dos lenguas oficiales en la CAV según el Tribunal Constitucional (STC 82/1986, de 26 de junio, FJ 2 y 3)”, ha argumentado. La propia vicelehendakari, Ibone Bengoetxea, remarcó que también hay organismos con siglas solamente en castellano, como el IVAP o la SPRI.

“Nosotros estamos a favor del bilingüismo de la Universidad, sin ninguna duda, y de que se introduzca una tercera o cuarta lengua también. El nombre oficial seguirá siendo el mismo: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Lo que hemos hecho ha sido solo el cambio de la marca. Es la continuación de un proceso ya empezado desde antes. No es priorizar el euskera sobre el castellano. No es el objetivo que hemos tenido. Nuestro objetivo es la modernización de la marca, para ello quitar la barra y reducir las siglas, pero manteniendo el logo de Chillida. Puede que a algunos les produzca nostalgia ver desaparecer la marca UPV, pero estad seguros de que la Universidad del País Vasco seguirá existiendo”, explicó el rector en el Parlamento Vasco.

En la Cámara vasca, al igual que en el día que anunció la nueva marca, el rector detalló los problemas que acarreaba compartir siglas con la Universidad Politécnica de Valencia. “Tanto en los medios de comunicación, como en este Parlamento, al hablar de la Universidad, se ha nombrado como UPV, pero la UPV es la Universidad Politécnica de Valencia. Y eso nos trae grandes problemas. Yo mismo me he sentido confundido con las siglas. En ránkings y a la hora de identificar a autores si solo se pone UPV los créditos van para la Universidad Politécnica de Valencia en lugar de a la nuestra. Estamos hablando de algo muy importante. No tenemos nada en contra de las siglas UPV, pero queremos crear nuestra propia marca”, aseveró para después añadir que no supondrá ningún coste añadido. “No tenemos intención de quitar las marcas y los logos que existen, iremos de forma progresiva introduciendo la nueva marca, pero no tomaremos ninguna medida para borrar los UPV/EHU que haya en ningún centro. Al crear nuevos productos iremos introduciendo la nueva marca, pero no habrá ningún impacto presupuestario”, concluyó.

Etiquetas
He visto un error
stats