Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité más difícil entre la crítica y el escepticismo del PSOE
Rajoy y Aznar olvidan su propio pasado y arremeten contra “la corrupción”
Opinión - PP: una política de altura. Por Rosa María Artal

Pasos de peatones, escaleras, subidas y bajadas: Carnero defiende el nuevo carril bici “seguro” y “vital” para Valladolid

El carril bici discurre por la acera en el cruce de Poniente e invade la zona para personas invidentes

César Aldecoa

Valladolid —
17 de junio de 2025 13:35 h

0

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha cumplido con su compromiso electoral y ha eliminado el carril bici del Paseo Isabel la Católica. Dos años de mandato para desmantelar una de las vías ciclistas más utilizadas de la ciudad y crear un nuevo carril que discurre por el interior del Parque de Las Moreras y La Rosaleda, con hasta 18 pasos de peatones, cuatro escaleras que conectan directamente, siete accesos directos al parque y seis cambios de elevación. Una obra que se justifica en una ordenanza que fue anulada del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, aunque sin sentencia firme y con el recurso presentado por el Consistorio.

Revertir este carril bici le ha costado 945.000 euros al Ayuntamiento, once meses de obras y, en los próximos tres días, cortes parciales y totales del Paseo Isabel la Católica, el puente de Poniente y Mayor, que estarán afectados de miércoles 18 a viernes 20 de junio. El Consistorio ha colocado una jardinera al inicio del antiguo carril a la altura del puente de Isabel la Católica para impedir su uso. Este nuevo trayecto consta de 1,1 km de longitud, atraviesa el Parque de Las Moreras, discurre junto a la acera del Paseo Isabel la Católica y finaliza a través de La Rosaleda, después de superar el cruce de Poniente y salvar varias subidas y bajadas del terreno.

Carnero ha considerado “vital” esta actuación para Valladolid, para crear un carril “segregado, seguro y que ofrece respuesta a los usuarios de la bicicleta”. Sin embargo, desde la Asamblea Ciclista de Valladolid, su presidente, Roberto González Trapote, ha calificado la vía como “un despropósito” y con múltiples “puntos conflictivos, paradas por los pasos de peatones”. Señala González Trapote, al contrario de lo defendido por el regidor, que “muchos ciclistas que utilizan la bici para moverse por la ciudad utilizarán la calzada y no el carril”.

La explicación de esta actuación, para Carnero, es el “Plan Director de la Bicicleta de Valladolid”, en el que viene reflejada como “solución óptima” la creación de infraestructuras segregadas para “aquellos lugares con un tránsito de más de 5.000 vehículos diarios”. “Es lo que acontece aquí, en Isabel la Católica”, ha insistido el regidor, que además ha querido desentenderse del trazado que ha sido diseñado “por los técnicos, no por el alcalde o el concejal”.

El Consistorio ha explicado que las pendientes máximas son del 4% y los radios de giro mínimos de 5 metros, por lo que está garantizada la circulación cómoda. A pesar de ello, para seguir el carril de inicio a fin hay que atravesar el cruce del Puente de Poniente, que no está señalizado como vía ciclista y que, cuando el semáforo se encuentra en verde, el cruce de Isabel la Católica está en rojo para peatones, por lo que se pueden producir aglomeraciones de gente esperando para pasar mientras los ciclistas atraviesan ese punto.

Carnero ha destacado también que en la actuación, la mayor parte del presupuesto ha ido destinado a instalar “dos rampas para movilidad reducida y reconstruir las escalinatas”. Además, se ha instalado una placa para homenajear a la memoria de Estela Domínguez, la joven ciclista vallisoletana atropellada mientras entrenaba en 2023.

González Trapote ha reiterado que “no está señalizado”, como se puede ver en las imágenes, y que “se jugarán el tipo” para atravesarlo mientras los peatones se encuentran esperando al semáforo. “Esto demuestra el interés del Ayuntamiento por fomentar la movilidad ciclista”, ha cuestionado el presidente de la Asamblea Ciclista, que, además, ha explicado que el carril es “innecesario” porque según las ordenanzas municipales “ya se podía circular en bicicleta por los parques”. El alcalde, por el contrario, no comparte esta posible situación que se puede producir y ha insistido en que la solución “permite la plena convivencia entre peatón y ciclista”.

Carnero ha puesto de ejemplo la ciudad de Ámsterdam, donde “hay pasos para los ciclistas que son compartidos con los peatones”, algo que ha calificado como “situación normal y cotidiana”. “El ciclista entiende muy bien al peatón y el peatón entiende muy bien al ciclista”, ha respondido el alcalde, ante la posibilidad de que se produzcan episodios conflictivos en este punto del carril.

Desde Valladolid Toma la Palabra, el concejal Jonathan Racionero ha cuestionado el espacio que existe para la circulación de ciclistas y peatones. Con la actuación, se ha eliminado “más de dos metros” y ha adelantado que se producirán choques porque “no hay espacio”. Racionero también ha señalado las escaleras de acceso a Las Moreras como otros de los puntos que puede traducirse en accidentes, que están conectadas directamente con el sentido de la vía del carril.

Eliminar los atascos

El principal argumento del equipo de gobierno para desmantelar el carril bici que discurría por la calzada ha sido “eliminar los atascos permanentes en Isabel la Católica”. “Con esta actuación eliminamos una circulación deficitaria para los vehículos de emergencia y recuperamos unos tiempos más normalizados”, ha explicado Carnero durante la inauguración. El alcalde ha asociado el segundo carril que existirá ahora en Isabel la Católica con la reducción de los “atascos” y, además, con una menor “contaminación”.

La oposición coincide en negar el problema de los atascos. “No hay atascos”, ha afirmado con rotundidad el portavoz del PSOE, Pedro Herrero, que ha explicado esta actuación en “las ganas locas de Carnero de eliminar todo lo hecho por el anterior equipo de gobierno”. La portavoz de Valladolid Toma la Palabra, Rocío Anguita, ha enmarcado esta actuación en el “negacionismo total climático” del equipo de gobierno y ha recordado que “los datos objetivos señalan que los vehículos a motor son más contaminantes, no se puede vender como una reducción de la contaminación cuando se van a ampliar los carriles”.

Etiquetas
He visto un error
stats