Víctimas del 3 de marzo en Vitoria y de los Sanfermines de 1978 reclaman al Estado que reconozca su “responsabilidad” en los crímenes

Víctimas de la matanza del 3 de marzo de 1976 en una protesta laboral en el barrio vitoriano de Zaramaga y de la de los Sanfermines de 1978, ambas ejecutadas por la Policía Armada heredada de la dictadura, han reclamado este martes en Pamplona al Estado que reconozca su “responsabilidad principal y directa” en los dos crímenes. Su solicitud concide en el tiempo con la imputación de Rodolfo Martín Villa, quien fuera ministro de Relaciones Sindicales con Carlos Arias Navarro como presidente cuando se produjeron los incidentes de Vitoria y titular de Interior con Adolfo Suárez en los de la capital navarra.
Coincidiendo con el quincuagésimo aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, representantes de la Asociación de víctimas del 3 de Marzo y de Sanfermines 78 Gogoan! han anunciado que han tramitado 40 solicitudes de reconocimiento al Estado en virtud de la ley de Memoria Democrática. Ambos sucesos tuvieron lugar tras ese fallecimiento pero antes de la aprobación de la Constitución.
“Son la punta del iceberg de una estrategia represiva que torturó y asesinó a cientos de personas después del 20 de noviembre de 1975”, ha solemnizado José Luis Martínez Ocio, de la Asociación de víctimas del 3 de Marzo, que ha recordado que con el fallecimiento del dictador “no murió el franquismo” y que “la violencia de Estado se continuó practicando sistemáticamente con total impunidad”. “Somos víctimas y testigos de ese franquismo sin Franco”, ha subrayado.
Por ello, además del reconocimeinto como víctimas exigen al Estado que asuma su “responsabilidad principal y directa” en los dos crímenes, pues fueron cometidos por funcionarios públicos. En el caso del de Vitoria, la Policía Armada disolvió una asamblea de trabajadores a tiros y asesinaron a cinco trabajadores y dejaron decenas de heridos. En los Sanfermines de 1978 ese mismo cuerpo, los 'grises', mató de un disparo en la cabeza al activista Germán Rodríguez en las protestas que siguieron a la intervención que se produjo en la plaza de toros cuando un grupo de jóvenes saltó a la arena con una pancarta que pedía: “¡Amnistía Total, Presoak Kalera, Sanfermines sin Presos!”. Además de un muerto, los sucesos dejaron 150 personas heridas, 11 ellas de bala.
“Resulta obligado reclamar al Estado español el reconocimiento de su responsabilidad principal y directa en la realización de estos crímenes”, han señaldo para hacer un “llamamiento público” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que realice una declaración oficial “en esos términos” que incluya “un compromiso real” para “culminar la modificación de la vigente Ley franquista de Secretos Oficiales”.
0