Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PSOE prepara un cierre de filas con Sánchez para el comité federal
Agricultores golpeados por el incendio que arrasó en Lleida: “Parecía el infierno”
Opinión - Política sin complejos… y sin escrúpulos. Por Esther Palomera

Miles de huesos y siglos de historia a estudio en la Catedral de Palencia

Doce estudiantes procedentes de distintas universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Malasia se sumergen estos días en Palencia en un singular trabajo de investigación antropológica y arqueológica para estudiar los miles de restos óseos hallados en la Catedral, dirigidos por la arqueóloga de la Universidad de Oxford, Emma Bonthorne, y directora del curso de osteología que estos días se está desarrollando en la Catedral de Palencia.

0

Bajo las piedras centenarias de la Catedral de Palencia descansaban, en silencio, los fragmentos de cientos de vidas. Más de 10.000 huesos humanos salieron a la luz en 2023 durante unas obras de adecuación del templo y, ahora, un equipo internacional de estudiantes universitarios intentará dar respuesta a esos restos.

Doce estudiantes procedentes de distintas universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Malasia se sumergen estos días en Palencia en un singular trabajo de investigación antropológica y arqueológica para estudiar los miles de restos óseos hallados en la Catedral.

La iniciativa forma parte de un proyecto científico y formativo impulsado por la empresa ADITU Arqueología, especializada en investigaciones históricas, en colaboración con la Universidad de Oxford, y con el respaldo del Cabildo Catedralicio de Palencia.

“La cantidad de huesos hallados es enorme, entre 10.000 y 20.000, todos ellos fragmentados, aislados, sin conexión anatómica, lo que dificulta su estudio”, ha explicado este martes la arqueóloga de la Universidad de Oxford, Emma Bonthorne, y directora del curso de osteología que estos días se está desarrollando en la Catedral de Palencia.

Estos restos fueron hallados en un osario durante unas obras realizadas en la Catedral en 2023, en lo que la arqueóloga define como “un contexto funerario único, porque los huesos no están conectados unos con otros, se depositaron en el osario todos juntos y por eso muchas veces se ha ignorado este tipo de contexto”.

Pero ¿de qué nos pueden hablar estos huesos?. La arqueóloga reconoce que la información antropológica que se obtenga de este estudio va a ser limitada, pero sí se podrán conseguir datos poblacionales, como el sexo, la media de edad o si tenían alguna enfermedad. “Podremos obtener datos a nivel poblacional más que a nivel individual”, ha incidido la arqueóloga, que no duda del interés del estudio.

Además ha incidido en que los estudiantes de grado y posgrado que participan en el curso podrán acercarse al proceso de exhumación y estudio de restos humanos en un contexto poco estudiado. “Este proyecto ofrece la oportunidad a estudiantes de arqueología a formarse en esta parte y de paso terminar el estudio antropológico que estaba pendiente”, ha añadido.

Para el arqueólogo de la Catedral de Palencia, Arturo Balado, este estudio “ayudará a saber un poco más sobre los antiguos pobladores de Palencia”, pero también es una oportunidad para que los propios palentinos conozcan su pasado y “para poner a Palencia en el mapa” ya que estas semanas estudiantes de cuatro países estarán conociendo la ciudad.

Balado ha explicado que se cree los huesos hallados en el osario de la capilla de San Isidro pueden corresponder a muchos enterramientos realizados en la catedral durante siglos, posiblemente durante los siglos XII y XV.

De hecho, como ha añadido el obispo de Palencia, Mikel Garciandía, estos huesos se debieron depositar en el osario cuando se decidió bajar la cota de la catedral para hacerla más grande y monumental, en tiempos del obispo Fonseca, en el siglo XVI.

“Optaron por bajar la cota y eso implicaba tener que exhumar las tumbas de los palentinos que estaban en la catedral”, ha afirmado el obispo, quien ha señalado que una vez termine el estudio lo previsible es que los huesos se devuelvan al lugar de donde se sacaron. “No creo que sea difícil encontrar en la propia catedral un espacio donde puedan descansar en paz”, ha concluido.

Etiquetas
He visto un error
stats