Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Pradales se vale del décimo aniversario de la ley vasca de Vivienda para anunciar avales a jóvenes para la compra de casas

El lehendakari, Imanol Pradales

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

El lehendakari, Imanol Pradales, se ha valido del acto institucional que conmemora al décimo aniversario de la ley vasca de vivienda, que no fue apoyada por su partido, el PNV, y que fue la primera en España que desarrolló el derecho constitucional a acceder a un piso protegido -o a una ayuda sustitutoria- en caso de cumplir determinados requisitos económicos, para realizar un anuncio que ha eclipsado el balance organizado por el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, de la parte socialista del Gobierno. Pradales ha anunciado que se aprobará el 8 de julio una línea de avales dotada con 144 millones para que personas entre 18 y 39 años puedan “emanciparse y comprar su primera casa”.

La normativa de 2015 prevé expresamente que la “planificación y programación de las políticas públicas de vivienda y alojamientos dotacionales” se hará “desde la consideración de que la vivienda en alquiler es el instrumento fundamental para dar respuesta al mandato constitucional representado en el derecho a la vivienda”. Así lo han recordado todos y cada uno de los expertos que han tomado parte en el evento.

Ahora, Pradales ha defendido el apoyo público a la “compra”. “Era importante responder también a esta necesidad”, ha justificado. Ha puesto el ejemplo de “Mikel, de 29 años” que “estudió hace tiempo”, tiene ya un “contrato indefinido de 34.000 euros” pero no ahorros para cubrir el 20%. Mikel “ha visto una casa de 260.000-270.000 euros” y “ningún familiar o amigo le puede ayudar” con el aval para la hipoteca. “Podemos avalar desde el Gobierno esos 50.000 euros que no tiene”, ha prometido el lehendakari a Mikel.

La línea de ayudas será para jóvenes mayores de edad y hasta 39 años. Tienen que haber residido en Álava, Bizkaia o Gipuzkoa en al menos dos de los últimos cinco años. Podrán acceder a los avales personas con ingresos anuales de hasta 50.400 euros en caso de solicitudes individuales o 86.400 en caso de parejas. El aval “cubrirá el importe que supere el 80% del valor mínimo entre tasación y compraventa, hasta un máximo del 100%, y siempre para inmuebles con un precio máximo de compra de 340.000 euros”. Se tramitará a través del Instituto Vasco de Finanzas. Pradales ha dicho también que “en poco tiempo” se activarán igualmente las líneas de avales para el alquiler, “para cubrir las fianzas”. “Lo aprobaremos próximamente”, ha insistido el lehendakari. Ha afirmado que la implicación pública para resolver el problema de la vivienda es una cuestión de “solidaridad intergeneracional”.

Pradales, en todo caso, ha pasado de puntillas por la ley de vivienda. Su partido, el PNV, la criticó duramente. Dijo que iba a generar un “efecto llamada de alcance mundial” por reconocer el derecho a la vivienda, que la Constitución no garantiza si no se hace un desarrollo legislativo. Entonces, en 2015, el PNV gobernaba en solitario y en minoría, con Iñigo Urkullu en Ajuria Enea. De hecho, la norma la impulsó el PSE-EE desde la oposición y logró articular una mayoría alternativa, una heterogénea suma con EH Bildu y UPyD, que no tenían relación alguna entre sí. “Sí, el voto de UCD fue decisivo”, contaba en el acto de aniversario un constructor invitado confundiendo al partido de Gorka Maneiro, ya extinto desde 2016, con el de Adolfo Suárez. Un vídeo proyectado ha recordado algunos de los argumentos del entonces portavoz nacionalista, Norberto Aldaiturriaga.

El lehendakari apenas ha dicho de la ley que fue “pionera”. De hecho, ha señalado que toca más mirar al futuro que al pasado. En la nota oficial del discurso de Pradales casi nada se explica de las medidas aprobadas en 2015. El consejero de Vivienda, Itxaso, cuyo hermano fue el promotor de la normativa de hace diez años, sin embargo, ha reivindicado que el consenso de mínimos de entonces se ha visto ampliado ahora, dando a entender que ha sumado al PNV. “La presencia del lehendakari en este acto habla por sí sola”, ha manifestado desde el atril instalado en la antigua Azucarera de Vitoria, donde se han reunido también alcaldes, promotores, agentes sociales y hasta el decisivo único parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro. Según Itxaso, las políticas para combatir la emergencia habitacional tienen la “solidez del cemento armado con el que se construyen” los bloques de viviendas.

Itxaso sí ha definido como “paso histórico” la aprobación hace ahora diez años de la ley. Eso sí, ha pedido no hacer de esto una “celebración triunfalista o autocomplaciente”. Es más bien una “renovación” de un “contrato” con la ciudadanía para mostrar que es una política prioritaria para el Gobierno. “Nuestra voluntad de seguir avanzando es inequívoca. Con pasión, sin ninguna duda. Pero también con presupuesto y con determinación en las nuevas reformas”, ha apuntado el consejero socialista. El titular de vivienda, en el cargo desde hace un año, ha señalado que “en esta década el parque actual de vivienda en alquiler asciende a 28.000” casas y que 33.000 familias reciben una prestación.

Maneiro, ya muy alejado de la política, ha tomado también la palabra para explicar su actuación decisiva. Ha señalado que aquella norma fue “un referente” para el resto de España y que supuso la primera demostración de que los poderes públicos no pueden quedarse “de brazos cruzados” ante un problema social. Con todo, el exparlamentario ha ironizado que en Euskadi “hay una ley más importante que la de vivienda, la de la oferta y la demanda, que lo condiciona todo”. También ha querido enfatizar “nunca” negoció con la izquierda abertzale “nada”.

Etiquetas
He visto un error
stats