Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Economistas advierten de que el crecimiento de Castilla y León “será más lento” por tensiones internacionales

Juan Carlos de Margarida, director de ECOVA Estudios

EFE

18 de junio de 2025 12:09 h

0

El director de ECOVA Estudios, Juan Carlos de Margarida, ha advertido este miércoles de que “el crecimiento económico de Castilla y León será más lento” que en años anteriores por las tensiones e incertidumbres internacionales, especialmente, la política arancelaria de Estados Unidos.

“La política económica se encuentra en una extrema volatilidad provocada por las relaciones internacionales”, ha afirmado en la rueda de prensa de presentación del Observatorio Económico de Castilla y León en el primer trimestre de 2025, que ha tenido lugar en la sede de ECOVA, en Valladolid.

De Margarida ha enmarcado estas tensiones en la situación socioeconómica a nivel mundial y europea, fruto de las acciones y reacciones a los aranceles de Trump, en un momento en el que hay 56 conflictos armados en curso como el que mantienen en la actualidad Israel contra Irán, que encarecerá el precio del petróleo, o la guerra entre Rusia y Ucrania, entre otros.

También ha recordado que el actual crecimiento de Castilla y León se sustenta en el mercado laboral y en el comercio exterior, este último afectado por “la alta incertidumbre internacional” y ha subrayado que la economía necesita adaptarse a las realidades “porque va a haber sustos en los próximos meses con relación al sistema internacional”.

“La verdad es que la incertidumbre sobre las indecisiones y decisiones de Trump respecto a la política de aranceles hace que las empresas y los consumidores no apuesten por incrementar sus inversiones y su consumo y recordemos que el consumo de los ciudadanos es el motor de la economía”, ha incidido.

Por ello, De Margarida ha planteado que las decisiones económicas tenga una perspectiva de medio plazo con medidas de ámbito nacional, como la reducción de “la enorme deuda” española y de la tasa de paro, que dobla a la europea.

Falta de presupuestos

Y otras de carácter autonómico, como la reducción del gasto público, la eliminación de la inseguridad jurídica y una alta burocracia, o que afectan a las dos administraciones, como la aprobación de unos presupuestos, prorrogados en ambos casos.

Además, ha apuntado a la necesidad de abrir la economía a nuevos mercados y ha reclamado decisiones “conjuntas y ordenadas” a nivel nacional y de la Unión Europea; ha pedido al Banco Central Europeo (BCE) “mucha cautela” a la hora de bajar los tipos de interés para alcanzar un equilibrio de la política económica, fiscal y monetaria.

Preguntado por el posible impacto de la situación política nacional en la economía, en particular por los escándalos de corrupción que se atribuyen a exaltos cargos del PSOE, De Margarida ha reconocido que puede retraer tanto el consumo como las inversiones y ha pedido al Gobierno que ataje “muy pronto” este problema.

“Si existe en un gobierno débil, las empresas tanto del exterior como de España serán muy cautas y si el ciudadano considera que puede peligrar su trabajo y su empleo, será precavido y lo que hace es parar de consumir”.

En relación con los datos del primer semestre de 2025, el Observatorio Económico de Castilla y León destaca el “momento de estabilidad económica con alta incertidumbre” de la Comunidad, con una economía “resistente” debido a un mercado del trabajo estable y una disminución del desempleo, un incremento del gasto de los hogares y unas condiciones de financiación favorables por la bajada de los tipos de interés por parte del BCE.

De Margarida ha valorado el crecimiento de población en un 0,3 por ciento, gracias a la población migrante que ha crecido un 9,8 por ciento en la Comunidad; el crecimiento de la población activa en un 3,2 por ciento y una caída del paro de un 3,6 por ciento respecto al año anterior.

Las exportaciones también volvieron a crecer un 14,6 por ciento (3,3 puntos menos que en el trimestre anterior) con unas importaciones decrecieron un 5,2 por ciento, lo que arroja un balance comercial positivo, con un “comercio mundial ”lo suficientemente resiliente y que se adapta a las realidades existentes“.

“La economía de Castilla y León es inestable, pero es normal, atendiendo a las dificultades que tenemos a nivel internacional: existe una elevada dualidad del mercado de trabajo, que no se ha solucionado, una gran inseguridad jurídica y una alta burocracia que hace que todo vaya a problemas.

Etiquetas
He visto un error
stats