Gogora pide recordar la “sombra oscura” de la Guerra Civil “ante la proliferación de los mensajes de odio y de división”

El director de Gogora, Alberto Alonso, ha apelado este domingo a la memoria como una advertencia “ante la proliferación de los mensajes de odio, de división, de exclusión del diferente” en un momento en el que, además, “la guerra vuelve a proyectar una sombra oscura” sobre la sociedad. Así se ha pronunciado Alonso este domingo en el acto de homenaje a los gudaris y milicianos que lucharon contra el franquismo en la Guerra Civil, que se ha realizado un año más frente a la escultura 'Aterpe 1936-La Huella' y en la que han participado también el Ayuntamiento de Bilbao, asociaciones y fundaciones históricas, y grupos memorialistas vascos, informa Europa Press.
A la cita, que coincide con el aniversario de la caída de Bilbao a manos franquistas en junio de 1937 y, por lo tanto, con el final 'de facto' de la contienda en Euskadi, han asistido el lehendakari, Imanol Pradales, así como los consejeros de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, la de Cultura y Política Lingüística, la vicelehendakari Ibone Bengoetxea, el de Economía, Trabajo y Hacienda, el vicelehendakari segundo Mikel Torres, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, junto a concejales de todos los partidos políticos con presencia en la corporación municipal.
Asimismo, han estado también presentes el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, las eurodiputadas Idoia Mendia (PSE-EE) y Oihane Agirregoitia (PNV), el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, el lehendakari Patxi López, el burukide y los dirigentes del PNV Maitane Ipiñazar, Ion Gambra e Iñigo Ansola.
“En este momento en el que la guerra vuelve a proyectar una sombra oscura sobre nuestros corazones, volvemos a ver diariamente la muerte, la destrucción, el sufrimiento en tantos y tantos lugares del mundo”, ha dicho Alonso, que ha intervenido flanqueado de banderas como la de la II República. Se ha referido a la Guerra Civil como un período que “sólo trajo dolor, sufrimiento y división”. Fue “una contienda que arrastró a nuestro pueblo a una de las mayores carnicerías de nuestra historia contemporánea”, ha manifestado.
A continuación, Sergio Esarte (PSE-EE) y Arantxa Burgoa, de CNT, han leído el manifiesto consensuado por las organizaciones históricas, en el que han denunciado “la guerra y no ensalzarla” para acusar “al fascismo” de imponerla “con todos los horrores que la caracterizan como son la destrucción y la muerte, sin olvidar la cárcel y el exilio”. “Venimos, cómo no, a renovar nuestra fidelidad a los ideales de quienes nos precedieron, el amor a la libertad, a la esperanza en un mundo mejor”, han transmitido.
0