Batalla en Vitoria por las siglas 'Q+' en el Orgullo: críticas contra la alcaldesa socialista por pactar con el PP su retirada

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, del PNV, ha criticado que la declaración institucional de la alcaldesa de Vitoria, la socialista Maider Etxebarria, con motivo del Día Internacional del Orgullo haya prescindido de las siglas Q+ y se limite al colectivo “LGTBI”. La consejera, en Radio Vitoria, ha defendido que el servicio Berdindu, que depende de su departamento, planteó un texto base incluyendo todas esas iniciales y no comparte su exclusión.
El 17 de junio, el Ayuntamiento hizo saber que el partido de la alcaldesa, el PSE-EE, había suscrito un texto con el PP. Respecto de la propuesta de Berdindu solamente cambiaba que las referencias a “LGTBIQ+” se quedaban en “LGTBI”. Es acorde al polémico punto de la ponencia política del último congreso del PSOE que caminaba en la misma dirección.
Lo llamativo es que el otro socio del Gobierno local, el PNV, y la oposición de izquierdas, EH Bildu y Elkarrekin (la coalición de Podemos, IU y Equo), han lanzado otro texto con la referencia clara a “LGTBIQ+” en todos sus puntos. Técnicamente, los segundos tienen más concejales (quince) que los los primeros (doce) y no es práctica común que se dé curso a textos minoritarios.
A las críticas de Melgosa se han sumado otras. La portavoz de EH Bildu, Rocío Vitero, señala que el texto de Berdindu era “de mínimos” y “aceptable”. “[Pero] El PSE[-EE], de manera unilateral, decide alterar dicha propuesta dando la espalda e intentando invisibilizar a parte del colectivo. Así, de la mano de la derecha reaccionaria, aprueban una declaración de grupos sin contar si quiera con la mayoría plenaria”, agrega. Y Elkarrekin ha interpretado que “eliminar las siglas Q+ es ignorar la realidad, invisibilizar a estas personas y caer en un ejercicio tránsfobo en toda regla totalmente impropio de una institución”.
2